Conéctese con nosotros

Internacional

Descubierto testaferro argentino de Nicolás Maduro

Publicado

el

Diego Adolfo Marynberg - acn
Foto: fuentes.
Compartir

Autoridades de los Departamentos del Tesoro y de Justicia norteamericanos, se encuentran tras la pista de los movimientos comerciales, de un multimillonario argentino de 44 años de edad (que vive en Nueva York), de quien ya se cree es el testaferro de la inmensa fortuna oculta de Nicolás Maduro.

El sujeto de la investigación es el ciudadano argentino Diego Adolfo Marynberg; quien es de origen israelí y aparece identificado en su pasaporte como “Zev”.

Diego "Zev" Marynberg. Foto: fuentes.

Diego «Zev» Marynberg. Foto: fuentes.

Con un rostro casi desconocido en las redes, su nombre empezó a circular esta semana en los medios argentinos y norteamericanos, luego de que el gobierno norteamericano anunciara que se encuentra preparando nuevas sanciones contra empresarios, que estarían detrás del movimiento de más de 1.200 millones de dólares; que Nicolás Maduro ha logrado saquear de las arcas venezolanas.

Diego Adolfo Marynberg y su relación con Chavez

Zev Marynberg, es un viejo conocido del oficialismo, que aterrizó en Venezuela en 2006 con la promesa de invertir en empresas públicas o expropiadas por Hugo Chávez, quien recibió por la puerta grande al empresario argentino; indicaron informantes que actualmente están protegidos por el gobierno de Estados Unidos.

Con el lucrativo negocio con el mas alto jerarca del régimen, el propio Nicolás Maduro, Marynberg habría adquirido costosas propiedades en los Estados Unidos, incluido un apartamento de 1.500 metros cuadrados; localizado al sur de Central Park en el distrito metropolitano de Manhattan (NY).

Fuentes federales, señalan que Marynberg y su esposa, Elena Spolski, dicen practicar la religión judía; bajo ese argumento justificaron jugosas donaciones, por 13.5 millones de dólares; a fundaciones que apoyan el asentamiento de judíos en Jerusalén Oriental.

La conexión con Argentina

El diario israelí “Haaretz”, señaló que desde hace 15 años Marynberg hace este tipo de donaciones a fundaciones calificadas como prosionistas; que pueden superar fácilmente los 6 millones de dólares y que estuvieron bajo la lupa de agencias israelíes; sin que llegaran a resultados concretos.

Aunque los agentes federales, tienen especial interés en lo que Marynberg logró y ha hecho con el oficialismo venezolano, también están tras la pista a los negocios que realizó en Argentina; durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

La hipótesis es que, en el caso argentino, las ganancias de negocios opacos de ese gobierno se movilizaban mediante bonos; para después ser trasladadas a un banco en la isla de Curazao.

Fuentes de del medio digital infobae.com,aseguran que los investigadores saben que una buena parte del dinero provenía de la venta de bonos emitidos por el gobierno de Venezuela;, los cuales circulaban por la empresa uruguaya “Mercantil Valores Agente de Valores S.A.”, cuyo propietario es Diego Marynberg.

ACN/El Nacional/infobae.com/Redes

No dejes de leer: Gobierno de España asegura que Delcy Rodríguez no entró a la nación

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído