Conéctese con nosotros

Internacional

Descubierto Púlsar volando a gran velocidad a través de la galaxia

Publicado

el

Descubierto Púlsar volando a gran velocidad a través de la galaxia
Compartir

Los astrónomos descubrieron un púlsar, una especie de estrella zombie, que recorría la galaxia tan rápidamente que podría cubrir la distancia de Tierra a la Luna en seis minutos. La estrella muerta tiene una larga estela que apunta hacia los remanentes de una explosión de supernova que ocurrió hace 10000 años.

Los astrónomos, sospecharon que esto podría haber provisto fuerte “la patada” que lanzó al púlsar con tan grande aceleración, suceso que tuvo que esperar 10 años de datos acumulados de observaciones del telescopio, para que su caso fuera convincente.

Un púlsar es la estrella de neutrones que gira rápidamente después de que una explosión de supernova termina la vida normal de la estrella, dejando un núcleo denso. La estrella, envía ráfagas de radiación, que giran de la misma forma que un faro, alertando a los astrónomos de su paradero y movimiento. Este púlsar en particular, PSR J0002+6216, gira 8.7 veces por segundo y tiene una cola de emisión de radio que apunta directamente a los restos en expansión de la supernova llamada CTB1.

Sincronización del Púlsar

La estela da una excelente pista visual, sobre la trayectoria seguida por el púlsar a través del cielo y su eventual origen, sin embargo los científicos también tuvieron que medir si la sincronización se correspondía con su origen. PSR J0002 se encuentra ahora a más de 6000 años luz del centro de la explosión de una supernova, que ocurrió hace solo 10000 años. Así que los científicos tuvieron que averiguar si podría haber viajado tan lejos tan rápido.

Estrella de Neutrones

El giro de un púlsar es muy regular, suficiente para que los astrónomos puedan usarlos como relojes cósmicos. Pero si el púlsar está en movimiento, los astrónomos registrarán los pulsos que llegan un poco antes o después de lo esperado.

Resultados de la investigación

Al rastrear las emisiones del PSR J0002, con 10 años de datos del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi, pudieron medir la velocidad de la estrella en unas 2.5 millones de millas por hora, ubicándose entre el 2 por ciento los púlsares mas rápidos conocidos.

Astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional de Radio y del Laboratorio de Investigación Naval llevaron a cabo la investigación, que actualmente se encuentra en revisión antes de su publicación en Astrophysical Journal Letters. Lo presentaron en la 17ª Reunión de Astrofísica de Alta Energía esta semana en California.

Afortunadamente, el PSR J0002 no viene hacia nosotros y, en cambio, se está acelerando principalmente en nuestra línea de visión. Esta es una buena noticia, porque incluso el núcleo sobrante de una estrella masiva aún pesa más que nuestro sol, y causaría un gran estrago gravitacional al pasar por cualquier otro objeto.

«Si fuera realmente entre la Luna y la Tierra, ese sería el final», dice Frank Schinzel, autor principal de la investigación. «Si estuvieran a más de unos pocos años luz de distancia, podríamos ver un buen espectáculo de la interrupción de los sistemas solares vecinos».

El púlsar va tan rápido, que eventualmente dejará la Vía Láctea por completo. Por lo general, detectar pulsares fuera de la Vía Láctea es extremadamente difícil. Pero el hecho de saber que las explosiones capaces de crear los púlsares también pueden expulsarlos de la galaxia, les da a los astrónomos una nueva población de objetos para estudiar y comprender.

ACN/Astronomy.com (traduccion contextual)

No dejes de leer: Con fuerza de 10 bombas atómicas cayó meteorito en el ocèano

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído