Sucesos
Desaparecidos siete empresarios chavistas cuando viajaban en avioneta

Siete empresarios chavistas se encuentran desaparecidos desde la noche del jueves luego que se perdiera contacto con la avioneta donde viajaban con destino a Caracas.
Aun cuando las autoridades no han confirmado la tragedia, fuentes de Aeronáutica Civil sostienen que el aparato se estrelló. El siniestro habría ocurrido cuando la aeronave se aproximada al aeropuerto Caracas, situado en Charallave, estado Miranda.
Se trata del King 100 siglas YV 1104, que partió desde Guasipati, estado Bolívar; perdió el contacto a cinco millas naúticas del aeródromo mirandino que era su lugar de destino. Las autoridades señalaron que entre las víctimas siete eran empresarios chavistas vinculados al negocio del oro.
Fuentes no oficiales afirmaron que entre los pasajeros se encuentran Mariano Agustín Díaz Ramírez, Marielbys Alejandra Contreras Cardenas, Rafael José Araujo Cardozo, Daisy Maigualida Colina Polanco, Humberto José Vivanco Quintero, Ana María del Carmen Fois Colina, Alejandro Enrique Suegart Bonnet.
Se atribuye el siniestro al mal tiempo. Las labores de búsqueda se realizan en las adyacencias del aeródromo mirandino. Trascendió que al abogado y empresario Mariano Díaz Ramírez, lo imputó el Ministerio Público en el año 2015 por los delitos de lavado y narcotráfico. A Díaz también lo vinculan como testaferro y socio de Raúl Gorrín, propietario de Globovisión.
Empresarios chavistas
La avioneta pertenece a la empresa privada Aeroecom CA, la cual realiza vuelos chárter a empresarios que acuden al estado Bolívar a buscar oro. A Raúl Gorrín, dueño de Globovisión, lo procesan en Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico.
que realiza vuelos chárter de lujo, se estrelló entrando al aeropuerto Oscar Machado Zuloaga, ubicado en Charallave. Alejandro Suegart junto a su hermano Daniel Suegart son propietarios de la Planta Recuperadora Aurífera Territorium. A todos ellos los señalan como empresarios chavistas y enchufados.
De manera paradójica Protección Civil y Bomberos de Miranda carecen de equipos para sobrevolar la zona y buscar a las víctimas. Los agraviados viajaban con frecuencia al estado Bolívar para buscar oro y regresaban a Caracas. Después lo negociaban en el exterior.
Lee también: Se quemó el Super-Yate de Mark Antony en Miami
Sucesos
Sismo de magnitud 3,4 se sintió en Lagunillas estado Zulia

En horas de la tarde de este domingo 4 de mayo, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó un sismo de magnitud 3,4 que se registró al noroeste del municipio Lagunillas, en el estado Zulia.
A través de su cuenta en Instagram, la institución reveló que el sismo leve se sintió en esta ciudad de la Costa Oriental del Lago, con una profundidad de 8.2 km, con exacto epicentro de 10.216 N -71.035 O, 25 km. al noreste de Lagunillas.
Venezuela es un país sísmico debido a su ubicación geográfica entre la placa Sudamericana y la placa del Caribe que producen terremotos a lo largo de los sistemas de fallas de Oca Ancón, La Victoria, Boconó, San Sebastián y El Pilar (siendo estas tres últimas las más importantes y las de mayor actividad).
Recomendaciones:
Ante, durante y después de un temblor o un terremoto, es crucial tomar medidas para minimizar el riesgo y asegurar la seguridad. Antes, es vital planificar y prepararse. Durante, mantener la calma y seguir las indicaciones de seguridad. Después, verificar el entorno y ayudar a los demás, mientras se mantiene informado sobre la situación.
Antes de un temblor:
Planificación:
Elaborar un plan familiar de seguridad que incluya rutas de evacuación, puntos de reunión y un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio a pilas, primeros auxilios y medicamentos.
Preparación:
Asegurar objetos dentro del hogar, como estanterías, lámparas y muebles, para evitar que se caigan durante el temblor. Revisar puertas y ventanas para asegurar su funcionamiento y reforzar paredes y techos si es necesario.
Información:
Familiarizarse con los tipos de alertas de terremoto y los sistemas de alerta temprana, así como con las medidas preventivas que se deben tomar en caso de un sismo.
Durante un temblor:
Conservar la calma:
Mantener la calma es fundamental para poder actuar de manera efectiva. Si se está en un edificio, buscar un lugar seguro, como debajo de una mesa o escritorio, y agarrarse a una pata.
Evitar riesgos:
Alejarse de ventanas, espejos, puertas exteriores y de todo objeto que pueda caer, como lámparas o estanterías.
Evacuación (si es seguro):
Si es posible, buscar las salidas de emergencia y llegar a un lugar seguro, evitando ascensores.
En exteriores:
Si se está en exteriores, alejarse de edificios y líneas eléctricas.
En vehículos:
Detener el vehículo en un lugar seguro y alejado de árboles, postes y edificios altos.
Después de un terremoto:
Revisar el entorno:
Verificar si hay daños en el edificio y asegurase de que no haya fugas de agua, gas o electricidad.
Cerrar servicios:
Interrumpir los servicios de agua, gas y electricidad hasta que se haya realizado una inspección completa.
Ayudar a los demás:
Prestar ayuda a los heridos, pero evitar moverlos a menos que haya riesgo de colapso.
Mantener la calma:
Evitar correr o gritar y seguir las indicaciones de las autoridades.
Evacuación (si es necesario):
Si el edificio está dañado o hay riesgo de colapso, evacuar de manera ordenada y segura.
Con información de: NT/IA
No deje de leer: 17 familias afectadas y daños en infraestructuras por lluvias en Portuguesa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional10 horas ago
María Silvia Rodríguez Feo asume la presidencia de la Cámara de Aseguradores de Venezuela
-
Deportes13 horas ago
Trotamundos se instala en la Súper Ronda con triunfo ante Llaneros en Valencia
-
Carabobo9 horas ago
¡Alerta! Reportan deslizamiento de tierra en la Autopista Regional del Centro
-
Carabobo10 horas ago
Quinta Nice presenta obra que honra la lucha de las mujeres