Economía
Derrumbar “alcabalas” y demás trabas a los productores, pide Nicolás Maduro (+video)

Derrumbar “las alcabalas” y demás trabas para facilitar la actividad comercial de los productores del país, solicitó el presidente Nicolás Maduro a su equipo, este miércoles 28 de febrero.
«Derrumben todas las alcabalas, todas las permisologías, toda la burocracia para que los productores de alimentos más temprano que tarde, en un año, dos años, tres años; nos estemos viendo la cara y estemos sonrientes porque estamos prósperos y buchones», dijo el mandatario durante una transmisión en vivo.
Así mismo Maduro resaltó la importancia de que estos productores puedan pagar sus impuestos ya que dijo de esto “vive un país completo”.
También puedes leer: Gobierno anuló Gaceta Oficial sobre regulación de los servicios de delivery
Derrumbar “las alcabalas” a los productores pidió Maduro
De igual manera destacó la necesidad de avanzar en esquemas legislativos que permitan la democratización y el acceso del crédito a todos los productores y emprendedores del país.
«Porque eso es dinero circulante adentro. Dinero limpio, orgánico, que circula dentro del circuito económico venezolano y se convierte en un ganar-ganar. Ganas porque cuando vas al sistema de financiamiento hay fondos para respaldarte», agregó.
El presidente, indicó que la economía en el país registrara un crecimiento de 8% este año, “como mínimo”, respecto a 2023 y aseguró que su gobierno tiene un plan para que el país logre “mejores y más grandes metas económicas”.
Maduro asegura recuperación de economía
“Este año proyectamos un crecimiento del 8% del producto interno bruto (PIB), como mínimo, el crecimiento de la economía real, la economía que produce huevo, queso, carne, leche, bienes materiales, para satisfacer la vida diaria”
Maduro aseguró que la economía de Venezuela se ha recuperado y sigue creciendo gracias al “esfuerzo propio, colectivo”, de los productores y emprendedores del país.
Indicó que el PIB venezolano registró incremento de 5,5% en 2023, cuando “lo que más creció fue la economía no petrolera”, mientras que la petrolera “empezó a recuperarse con esfuerzo propio”.
https://twitter.com/800Noticias_/status/1763023410324492600?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1763023410324492600%7Ctwgr%5E2e2472694f673b1c7e84dbf380a10fc5fdfebb6f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F800noticias.com%2Fmaduro-pidio-derrumbar-alcabalas-para-facilitar-actividad-de-los-productores
Con información de ACN/800 Noticias/EFE
No dejes de leer: Maduro: La economía de Venezuela crecerá 8% como mínimo en 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos6 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes21 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama