Conéctese con nosotros

Nacional

Klein: Mancha de hidrocarburo en las costas es tan grande como el Lago de Valencia

Publicado

el

Derrame de petróleo en Refinería El Palito - ACN
Compartir

El profesor Eduardo Klein asociado al Departamento de Investigaciones Ambientales de la Universidad Simón Bolívar (USB), dijo que la mancha de hidrocarburo derramado en la Refinería El Palito (REP), Carabobo es casi tan grande como el Lago de Valencia.

El Derrame de petróleo en Refinería El Palito se desplazó hacia Falcón, afectando gravemente al Golfo Triste y al Parque Nacional Morrocoy.



Desde el domingo 2 de agosto pescadores de la costa falconiana alertaron sobre la presencia del hidrocarburo en sus playas. Desde entonces, Eduardo Klein inició un seguimiento sobre lo ocurrido mediante varias fuentes de información satelital del Laboratorio de Sensores Remotos de la USB.

Sus hallazgos fueron tan reveladores como alarmantes: a pesar de que el derrame estuvo contenido durante al menos cinco días muy cerca de la refinería El Palito, Pdvsa no hizo nada para evitar que avanzara hacia Falcón.

La fuga de hidrocarburo ocurrió entre el 19 y el 22 de julio, informó el investigador de la USB.

En una fotografía satelital se aprecia el derrame de petróleo y con la mayor densidad pegada a la playa de la refinería El Palito. A su juicio, esa gráfica demuestra “inequívocamente” que se originó allí, contrario a la versión que surgió sobre un tanquero que habría derramado fuel oil tras zarpar del puerto de La Guaira.

Para el 26 de julio la mancha todavía permanecía en la costa de Carabobo. En una fotografía satelital de ese día se puede observar claramente lo que el profesor denominó como “Lengua de la Muerte”, por la forma que adquirió. La tecnología del Laboratorio de Sensores Remotos de la USB le permitió establecer la longitud de la mancha: 27 kilómetros aproximadamente; la del Lago de Valencia, segundo más importante del país después del de Maracaibo, es de 30 kilómetros.

En este sentido, fueron 260 kilómetros cuadrados de hidrocarburos vertidos al mar enfrente al centro de refinación. “Y todavía hay gente que sigue empeñada absurdamente de buscar el origen de este derrame en un barco”, cuestionó.

Sin embargo, fuentes internas de PDVSA confirmaron esta versión al portal de noticias El Carabobeño.

En días posteriores la “Lengua de la Muerte” fue desplazada por la corriente del mar y los vientos de tierra que predominan en esta época del año entre Carabobo y Falcón, los cuales son conocidos como vientos caldereta. El hidrocarburo flotante se despegó de la orilla de El Palito y, una vez que estuvo mar adentro, se movilizó hacia la costa centro occidental, donde se encuentran las zonas hoy afectadas, indicó el universitario.

Evidencias del origen

Eduado Klein, quien es biólogo y experto en materia ambiental, explicó que cuando se vierte petróleo o cualquiera de sus derivados en mares u otros cursos de agua, hay dos maneras de hacerle seguimiento. La primera es con imágenes satelitales visibles y la otra, a través de imágenes de radar.



De este modo, así fue como pudo obtener los datos del derrame de petróleo que salió de la Refinería El Palito el mes pasado. Con satélite y radar logró hacer un registro que va del 19 de julio al domingo 10 de agosto, en el que se evidencia el desplazamiento del hidrocarburo hasta su llegada al Golfo Triste y Morrocoy.

A partir de la información obtenida de las imágenes, realizó dos simulaciones con el modelo NOAA Gnome del Laboratorio de Sensores Remotos de la USB que le permitieron sustentar aún más su versión sobre el origen de la fuga.

En primer lugar, se planteó un derrame hipotético en El Palito de 20 mil barriles de hidrocarburo medio, utilizando patrones de viento y corrientes oceánicas predominantes entre el 19 y el 21 de julio. Los resultados de esa simulación evidencian claramente cómo la macha llega directamente a la costa de Falcón.

Asimismo, en una segunda simulación de derrame hipotético la hizo teniendo como origen la posición del carguero portugués Nauma; pero en este caso se revela que la mancha nunca llegaría a Falcón si se toma al buque como punto de origen.

“Hay dos elementos que identifican que definitivamente la mancha que salió de la Refinería El Palito es la que llegó a Morrocoy. Uno es el elemento visual (imágenes satelitales y de radar) y el otro es el de modelación de orbita que predice el desplazamiento de la mancha de petróleo. En ambos casos llega el mismo lugar”, resaltó.

¿Un posible segundo derrame?

El biólogo alertó que en fotos recientes se muestra una segunda macha “bastante grande” frente a la Refinería El Palito, hacia el este del Golfo Triste. Se trata de una pluma bien heterogénea, no tan compacta ni bien formada como la primera. “Que eso se trate de un segundo derrame, es muy difícil asegurarlo. Lo que sí puedo asegurar es que durante todo este período siempre se observó petróleo derramado frente a la refinería».

A pesar de que la mancha del 22 de julio se siguió moviendo desde la playa frente a la refinería hacia la costa centro occidental; hasta la fecha todavía pareciera haber una acumulación de hidrocarburo que no ha sido retirada de El Palito, consideró.

Grandes consecuencias

El profesor fue enfático al advertir que las consecuencias de cualquier derrame petrolero son muy graves. Resultan afectadas las playas y los organismos que allí habitan, como los peces, que a su vez son aprovechados por los habitantes locales para la pesca. También podría resultar impactado el turismo, a pesar de estar paralizado el sector por la cuarentena por la pandemia de COVID-19.

Pero, aclaró, cuando se habla de ecosistemas más complejos, como los del Parque Nacional Morrocoy; donde hay manglares, praderas de pasto marino y arrecifes de coral, el impacto es mucho mayor porque son comunidades muy sensibles.



“El problema del hidrocarburo es que se retiene en esa zona y es un compuesto tóxico para muchas de las especies que hay allí. Es posible que dentro de algunos meses podamos ver el impacto en términos de disminución de cobertura de manglar”, afirmó. “Por el volumen derramado y el impacto directo que esto tiene Morrocoy, yo creo que estamos ante un evento de impacto ambiental muy grave. Es una catástrofe”.

ACN/ El Carabobeño

No dejes de leer: Puerto Cabello afectada por derrames de crudo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído