Conéctese con nosotros

Nacional

Derrame de petróleo puede afectar aguas de uso doméstico

Publicado

el

derrame petróleo afectar aguas doméstico- acn
Foto: Cortesía/Agencias.
Compartir

Días después del derrame de petróleo en parte de la zona costera de Venezuela, los expertos se pronunciaron y aseguraron que el hidrocarburo pude afectar las aguas de uso doméstico; y que subsanar el daño requerirá de 50 años.

En este sentido, la bióloga Julia Álvarez y la diputada María Gabriela Hernández, reponsable de la Comisión de Ambiente de la (AN); explicaron sobre el daño ambiental, que aún se desconoce el tipo exacto de hidrocarburo y la cantidad que cayó al mar.

«Ese compuesto orgánico, afectó ecosistemas muy frágiles como el de los arrecifes de coral», agregó Álvarez.

De igual manera, miembros de las academias de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, de Ingeniería y el Hábitat; coincidieron con las especilistas y alertaron que el derrame de petróleo «perjudican las aguas de uso doméstico y recreacionales con el pasar del tiempo».

Derrame de petróleo podría afectar las aguas domésticas

Su reacción la hicieron pública a través de un comunicado donde señalan que «es particularmente preocupante; que los hidrocarburos derramados puedan alcanzar, a través de las mareas, las áreas inundables; de numerosos pequeños cursos de agua estuarinos».

Agregaron, que también pueden llegar «a las desembocaduras de los ríos Yaracuy, Aroa y El Tocuyo; localizados a lo largo de la costa afectada, y cuyas aguas son aprovechadas directamente por la población local; para usos doméstico y recreacional, principalmente”.

Además de afectar a las aguas de uso doméstico, el derrame de petróleo generó contaminación en áreas bajo el Régimen de Administración Especial (Abrae); destinadas a la protección, educación, investigación y recreación debido a que en ellas se encuentran recursos biológicos, ecológicos, turísticos y económicos excepcionales.

De hecho, la bióloga Álvarez precisó que «a través de estudios científicos se pronostica; que las consecuencias negativas sobre ecosistemas y sus componentes pueden afectar 50 años o más”.

Por su parte, la diputada afirmó basándose en un informe técnico con imágenes satelitales de la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE) y la Universidad Simón Bolívar; que en la costa cercana a la refinería El Palito se vió una mancha el 22 de julio, con una longitud de unos 5,6 kilómetros y un ancho de 1,5 kilómetros.

De acuerdo a los expertos, se puede calcular que el derrame fue de unos 26.700 barriles aproximadamente; el cual se ha extendido hacia otras zonas costeras de playa.

Respuesta tardía

Luego del hecho de contaminación ambiental, representantes de las Academias de Venezuela; rechazaron las acciones tardías y mínimas por parte de Pdvsa, Ministerio de Ambiente, Fiscalía y la Defensoría del Pueblo.

Es por ello, que luego de estudiar las situación de las aguas, fauna y flora al tener contacto con el hidrocarburo; hicieron un llamado a conformar grupos de investigación para obtener informes más detallados; y así conocer cuales deben ser los pasos a seguir para recuperar las áreas marino-costeras.

Respecto a las graves consecuencias del derrame de petróleo que puede afectar las aguas de uso doméstico; aclararon que «si se podrá apoyar en el control y minizar los daños ocasionados en algunos casos; mas no volverán a su estado previo».

En este contexto añadieron, que la intención ahora es mejorar el monitoreo y la toma de decisiones; con el fin de proteger los recursos dañados, «evitar que este tipo de delito ambiental vuelva a ocurrir y que no quede impune; pues ha comprometido la vida, la diversidad biológica, la salud y la economía del país«, sentenciaron desde las Academias de Venezuela.

Vale recordar, que el derrame petrolero se generó en las costas que unen a los estados Falcón y Carabobo; desde la Refinería El Palito entre el 19 y el 22 de julio de 2020.

Con información: ACN/Reuters/El Nacional/Foto: Cortesía

Lee también: El derrame de petróleo es constante en el Lago de Maracaibo

 

Nacional

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Publicado

el

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.

Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.

De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.

Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos

Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.

Con información de ACN/NT/CITMA

No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído