Internacional
EEUU sanciona a compañías mexicanas por su negocio petrolero con Venezuela

El Departamento del Tesoro sanciona compañías sanciona a compañías mexicanas,dos empresas y tres personas de ese país; entre ellas Libre Abordo, al acusarlas de «transportar petróleo robado al pueblo venezolano» y ayudar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a sortear las restricciones impuestas por Washington.
«El régimen ilegítimo de Maduro creó una red secreta para evadir las sanciones, y el Tesoro la ha expuesto»; dijo el subsecretario del Tesoro de EE.UU., Justin Muzinich, en un comunicado.
Departamento del Tesoro sanciona compañías mexicanas
Esa red fue orquestada por el vicepresidente económico de Venezuela, Tareck El Aissami; según el Departamento del Tesoro.
Las sanciones afectan a la compañía mexicana Libre Abordo y su filial Schlager Business Group; así como a sus copropietarias, Olga María Zepeda Esparza y su madre Veronica Esparza García.
Además, golpean al también mexicano Joaquín Leal Jiménez; al que el Tesoro acusa de trabajar con las dos compañías citadas y con el empresario colombiano Alex Saab.
Dice el Departamento del Tesor que es para «negociar la reventa de más de 30 millones de barriles de petróleo crudo en nombre de Pdvsa»;, según el comunicado.
Saab, acusado de ser un testaferro de Maduro, fue detenido este fin de semana en Cabo Verde; enfrenta cargos federales por lavado de dinero en Estados Unidos desde el año pasado.
$300 millones de petróleo revendido
Según, la Casa Blanca llevaba meses amenazando con posibles sanciones a Libre Abordo, y el comunicado del Tesoro acusa a la compañía de haber canalizado la reventa de crudo venezolano,
«Bajo la guisa de un programa de petróleo por alimentos que «nunca resultó en entregas de comida a Venezuela»; dice el informe.
En un plan «orquestado por Saab y El Aissami» con Leal como intermediario, Libre Abordo firmó dos contratos en julio de 2019 con la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) para proporcionar «maíz y camiones cisterna» a Venezuela, a cambio de revender «crudo de origen venezolano suministrado por Pdvsa».
Ese plan resultó en la reventa de más de 30 millones de barriles de petróleo venezolano «por un valor de más de 300 millones de dólares»; que equivalen «aproximadamente al 40 % de las exportaciones de crudo de Pdvsa en abril de 2020»; precisó el Tesoro.
No entregó alimentos
Sin embargo el Tesoro, Libre Abordo «no entregó maíz a Venezuela y envió aproximadamente 500 camiones cisterna de agua (solo la mitad de lo que estaba en el contrato) a precios enormemente inflados»; que no se corresponden con el valor del petróleo revendido, añadió.
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, describió el complot sancionado por el Tesoro como «transporte de petróleo robado al pueblo venezolano».
Aseguró que sus participantes recurrieron a «millones de dólares de fondos que supuestamente iban a ser para ayuda humanitaria, pero no entregaron» esa asistencia.
«El régimen ilegítimo de Maduro sigue robando recursos venezolanos para estrechar su yugo autoritario», manifestó Pompeo en su comunicado.
«La medida de hoy es otra advertencia de que cualquier persona o compañía que facilite este robo no disfrutará más de acceso al sistema financiero estadounidense», sentenció Pompeo.
Afecta a otras seis compañías
Las sanciones del Tesoro afectan además a otras seis compañías, dos de ellas estadounidenses, y a dos buques con banderas de Panamá y Liberia por haber contribuido supuestamente al plan de Libre Abordo.
ACN/MAS
No deje de leer: ¡La más tímida de la familia! Falleció Jean Kennedy Smith
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes21 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU