Política
Denunciaron ante CPI más centros clandestinos de tortura

La abogada defensora de los derechos humanos, Tamara Suju, denunció este lunes ante autoridades de la Corte Penal Internacional (CPI) en la Haya; la continuidad de la creación de centros clandestinos de tortura en Venezuela.
Suju, entabló una nueva demanda contra la administración de Nicolás Maduro en el tribunal internacional; donde manifestó basada en testimonios que en el país se crearon nuevos centros de detención; dedicados a la tortura de personas y violación de sus derechos humanos.
Entre estos centros clandestinos de tortura mencionó, el complejo militar Fuerte Tiuna, ubicado en Caracas; y el Dgcim en Sorocaima, a las afueras de la capital.
Detalló sobre éste último, que allí estuvo detenido el capitán Rafael Acosta Arévalo; «quien murió mientras estaba bajo custodia de efectivos del organismo de inteligencia».
#Venezuela #CPI #LaHaya Hoy denuncie en la @IntlCrimCourt la continuidad de la Tortura y construcción d una nueva cárcel para torturar. Tambien Desaparición Forzada de HUGO MARINO SALAS, torturas reiteradas contra Vasco Da Costa y la cadena de mando de dichos hechos. También + pic.twitter.com/KvKhF4yjM3
— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) October 7, 2019
Otros casos en los centros clandestinos de tortura
Además del capitán Acosta Arévalo, presentó también el caso de la «desaparición forzada» de Hugo Marino Salas; buzo venezolano desaparecido desde el 20 de abril del presente año.
De igual manera en cuanto a estos centros clandestinos de tortura informó a través de su cuenta oficial en Twitter; que también llevó la actualización del caso del preso político Vasco Da Costa; retenido en la cárcel militar de Ramo Verde.
Cabe recordar, que en febrero de 2018 la Corte Penal Internacional anunció; tras algunos años de demandas contra el gobierno de Nicolás Maduro, la apertura de un «examen preliminar» por los crímenes de lesa humanidad; ocurridos solamente durante las protestas de 2017 en Venezuela.
Sin embargo, se conoce que desde el 2002, cuando comenzó a funcionar la Corte Penal Internacional; ésta ha generado gastos superiores a 1.500 millones de dólares y en ese largo período; solo ha procesado a cuatro criminales africanos y a ninguno en América Latina.
Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Es importante resaltar, que actualmente se encuentran en disputa dos escaños para Latinoamérica; en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para el que están postulados Brasil y Venezuela.
No obstante, Costa Rica anunció que competiría para evitar que la administración de Maduro logre ingresar.
En este sentido, Carlos Alvarado, presidente del país centroamenticano expresó; que «por las graves violaciones contra los derechos humanos que evidenció el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos; el régimen de Venezuela no es candidato adecuado…».
Ante esta denuncia de Suju en relación a la continuidad de la creación de centros clandestinos de tortura; los miembros deben tomar en cuenta esta realidad al momento de elegir a los nuevos integrantes del Consejo, el próximo 16 de octubre.
ACN/El Nacional/Panampost/Foto: Cortesía
Lee también: España solicita «investigación independiente» por muerte del capitán Acosta Arévalo(Opens in a new browser tab)
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua