Política
Denunciaron ante CPI más centros clandestinos de tortura

La abogada defensora de los derechos humanos, Tamara Suju, denunció este lunes ante autoridades de la Corte Penal Internacional (CPI) en la Haya; la continuidad de la creación de centros clandestinos de tortura en Venezuela.
Suju, entabló una nueva demanda contra la administración de Nicolás Maduro en el tribunal internacional; donde manifestó basada en testimonios que en el país se crearon nuevos centros de detención; dedicados a la tortura de personas y violación de sus derechos humanos.
Entre estos centros clandestinos de tortura mencionó, el complejo militar Fuerte Tiuna, ubicado en Caracas; y el Dgcim en Sorocaima, a las afueras de la capital.
Detalló sobre éste último, que allí estuvo detenido el capitán Rafael Acosta Arévalo; «quien murió mientras estaba bajo custodia de efectivos del organismo de inteligencia».
#Venezuela #CPI #LaHaya Hoy denuncie en la @IntlCrimCourt la continuidad de la Tortura y construcción d una nueva cárcel para torturar. Tambien Desaparición Forzada de HUGO MARINO SALAS, torturas reiteradas contra Vasco Da Costa y la cadena de mando de dichos hechos. También + pic.twitter.com/KvKhF4yjM3
— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) October 7, 2019
Otros casos en los centros clandestinos de tortura
Además del capitán Acosta Arévalo, presentó también el caso de la «desaparición forzada» de Hugo Marino Salas; buzo venezolano desaparecido desde el 20 de abril del presente año.
De igual manera en cuanto a estos centros clandestinos de tortura informó a través de su cuenta oficial en Twitter; que también llevó la actualización del caso del preso político Vasco Da Costa; retenido en la cárcel militar de Ramo Verde.
Cabe recordar, que en febrero de 2018 la Corte Penal Internacional anunció; tras algunos años de demandas contra el gobierno de Nicolás Maduro, la apertura de un «examen preliminar» por los crímenes de lesa humanidad; ocurridos solamente durante las protestas de 2017 en Venezuela.
Sin embargo, se conoce que desde el 2002, cuando comenzó a funcionar la Corte Penal Internacional; ésta ha generado gastos superiores a 1.500 millones de dólares y en ese largo período; solo ha procesado a cuatro criminales africanos y a ninguno en América Latina.
Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Es importante resaltar, que actualmente se encuentran en disputa dos escaños para Latinoamérica; en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para el que están postulados Brasil y Venezuela.
No obstante, Costa Rica anunció que competiría para evitar que la administración de Maduro logre ingresar.
En este sentido, Carlos Alvarado, presidente del país centroamenticano expresó; que «por las graves violaciones contra los derechos humanos que evidenció el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos; el régimen de Venezuela no es candidato adecuado…».
Ante esta denuncia de Suju en relación a la continuidad de la creación de centros clandestinos de tortura; los miembros deben tomar en cuenta esta realidad al momento de elegir a los nuevos integrantes del Consejo, el próximo 16 de octubre.
ACN/El Nacional/Panampost/Foto: Cortesía
Lee también: España solicita «investigación independiente» por muerte del capitán Acosta Arévalo(Opens in a new browser tab)
Política
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.
Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.
En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.
La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,
«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.
https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link
En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford.
Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus
Con información de nota de prensa
Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sin categoría18 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional12 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos17 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos17 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo