Conéctese con nosotros

Nacional

Denuncian que Tarek William Saab despide a 450 fiscales

Publicado

el

tarek william saab-acn
Compartir

Rafael Narváez, coordinador de la Asociación civil Defensa por los Derechos Civiles, denunció el desmantelamiento del Ministerio Público por parte del Fiscal provisorio Tarek William Saab, con la salida de la institución de alrededor de 450 fiscales del Ministerio Público quienes fueron, “despedidos por alguien que paradójicamente hizo historia en materia de Derechos Humanos”.

Explicó que entre los despedidos, se encuentran 27 fiscales nacionales con su competencia, quienes junto a un promedio de 20 fiscales por cada estado destituidos cuentan con una experiencia de gran valor. “Si acaso está saliendo de ellos por la presunción de que sean corruptos entonces que tengan su debido proceso y no siga desmantelando el Ministerio Público donde ya se están colocando expedientes de las protestas en manos de nuevos fiscales superiores y nacionales que fungen como dirigentes políticos apegados a una decisión de una parcialidad política”.

También puedes leer: MP detiene a 10 funcionarios de Pdvsa por irregularidades

Condenó que Tarek William Saab descuide lo que establece el Código Procesal Penal así como las funciones de velar por la correcta investigación del proceso penal. “Lo más grave es ver a esta persona asumiendo desde su tribuna, la exclusividad de investigar penalmente lo que ocurre con la traición de militantes del Psuv propuestos por el fallecido Hugo Chávez en materia petrolera como Rafael Ramírez y parte de su equipo”.

Destacó su desacuerdo con la detención de quienes presuntamente están catalogados como corruptos, cuando fueron sometidos a allanamientos sin orden judicial con un equipo que pareciera ser una imitación de Pedro Estrada, jefe máximo de la Seguridad Nacional en tiempo de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. “Nuestras leyes no permiten que una aprehensión se efectúe ocultando el rostro de los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado además de la compañía del garante de la legalidad y el debido proceso que es el Ministerio Público”.

En su opinión, Tareck William Saab convirtió esta instancia en un, “comisariato político que tiene la instrucción de efectuar una purga ordenada por el Jefe de Estado para extirpar todo lo que tiene que ver con el presidente fallecido, olvidando por completo la investigación penal y el respeto que debe existir en materia de Derechos Humanos”.

Advirtió el hecho de la no investigación penal a más de trescientas mujeres asesinadas en lo que va de año tanto por el hampa como por violencia doméstica. Del mismo modo, tampoco han aprehendido a los delincuentes que roban y atracan con violencia, “asesinando a jóvenes y a niños para despojarles de un bien o de un celular”.

No dejes de leer: Saab asistió a la reunión de Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos

En cuanto a las detenciones arbitrarias, aseguró que el Fiscal provisorio “convalidar la impunidad al no meter las manos” en lo que tiene que ver con el derecho a la vida. “Para este señor, el Plan Zamora luce intocable y descuidando su historia como abogado penalista y defensor, no ha iniciado una investigación de oficio y todo lo referente a las pruebas documentales”.

Exigió al Fiscal provisorio que se despoje de la disciplina partidista y del apego al mandato político y se dedique al menos, a darle la garantía del Estado venezolano a las víctimas que va a abrir el compás de la investigación penal sin color político y contrario al lado oscuro de la justicia, que es la impunidad que no es otra cosa que la tiniebla de los Derechos Humanos que no prescriben”

Nota de Prensa

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído