Nacional
Denuncian que Tarek William Saab despide a 450 fiscales

Rafael Narváez, coordinador de la Asociación civil Defensa por los Derechos Civiles, denunció el desmantelamiento del Ministerio Público por parte del Fiscal provisorio Tarek William Saab, con la salida de la institución de alrededor de 450 fiscales del Ministerio Público quienes fueron, “despedidos por alguien que paradójicamente hizo historia en materia de Derechos Humanos”.
Explicó que entre los despedidos, se encuentran 27 fiscales nacionales con su competencia, quienes junto a un promedio de 20 fiscales por cada estado destituidos cuentan con una experiencia de gran valor. “Si acaso está saliendo de ellos por la presunción de que sean corruptos entonces que tengan su debido proceso y no siga desmantelando el Ministerio Público donde ya se están colocando expedientes de las protestas en manos de nuevos fiscales superiores y nacionales que fungen como dirigentes políticos apegados a una decisión de una parcialidad política”.
También puedes leer: MP detiene a 10 funcionarios de Pdvsa por irregularidades
Condenó que Tarek William Saab descuide lo que establece el Código Procesal Penal así como las funciones de velar por la correcta investigación del proceso penal. “Lo más grave es ver a esta persona asumiendo desde su tribuna, la exclusividad de investigar penalmente lo que ocurre con la traición de militantes del Psuv propuestos por el fallecido Hugo Chávez en materia petrolera como Rafael Ramírez y parte de su equipo”.
Destacó su desacuerdo con la detención de quienes presuntamente están catalogados como corruptos, cuando fueron sometidos a allanamientos sin orden judicial con un equipo que pareciera ser una imitación de Pedro Estrada, jefe máximo de la Seguridad Nacional en tiempo de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. “Nuestras leyes no permiten que una aprehensión se efectúe ocultando el rostro de los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado además de la compañía del garante de la legalidad y el debido proceso que es el Ministerio Público”.
En su opinión, Tareck William Saab convirtió esta instancia en un, “comisariato político que tiene la instrucción de efectuar una purga ordenada por el Jefe de Estado para extirpar todo lo que tiene que ver con el presidente fallecido, olvidando por completo la investigación penal y el respeto que debe existir en materia de Derechos Humanos”.
Advirtió el hecho de la no investigación penal a más de trescientas mujeres asesinadas en lo que va de año tanto por el hampa como por violencia doméstica. Del mismo modo, tampoco han aprehendido a los delincuentes que roban y atracan con violencia, “asesinando a jóvenes y a niños para despojarles de un bien o de un celular”.
No dejes de leer: Saab asistió a la reunión de Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos
En cuanto a las detenciones arbitrarias, aseguró que el Fiscal provisorio “convalidar la impunidad al no meter las manos” en lo que tiene que ver con el derecho a la vida. “Para este señor, el Plan Zamora luce intocable y descuidando su historia como abogado penalista y defensor, no ha iniciado una investigación de oficio y todo lo referente a las pruebas documentales”.
Exigió al Fiscal provisorio que se despoje de la disciplina partidista y del apego al mandato político y se dedique al menos, a darle la garantía del Estado venezolano a las víctimas que va a abrir el compás de la investigación penal sin color político y contrario al lado oscuro de la justicia, que es la impunidad que no es otra cosa que la tiniebla de los Derechos Humanos que no prescriben”
Nota de Prensa
Nacional
Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.
“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.
Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.
Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.
Evaluación sobre la calidad educativa en clases
El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.
El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.
Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.
Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales
En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.
La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.
De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.
Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo
No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política6 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía3 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Sucesos22 horas ago
Capturados dos hombres por hurto de comercios en Valencia
-
Espectáculos23 horas ago
Maestro José Calabrese ganó primer lugar de Dirección Orquestal en «New York Classical Music Competition»