Conéctese con nosotros

Carabobo

Denuncian desatención en el sector 4 de Fundación CAP

Publicado

el

fundación cap- acn
Foto: Cortesía/Eduar Yépez.
Compartir

Vecinos del sector 4 de la comunidad Fundación CAP en el municipio Libertador; denuncian la poca atención desde hace varios años por parte de las autoridades regionales y municipales de turno.

Esta sector populoso, está conformado por más de 700 familias; las cuales en su mayoría suman más de 30 años residenciadas en el lugar, desde su fundación.

Actualmente, consta de siete sectores y en pocas oportunidades ha sido tomada en cuenta por los gobernantes; de hecho habitantes reclaman que hoy en día no cuenta con el servicio de agua, iluminación y descuido de las calles.

fundación cap- acn

Problemas eléctricos afectan el servicio de agua. Foto: Eduar Yépez.

Fundación CAP en el olvido

El dirigente social, Eduar Yépez  pudo constatar que en ese sector de Fundación CAP; «no llega Barrio Nuevo Tricolor y el Clap apenas lo reciben cuatros veces al año».

Por su parte, Maria Arrieta, una de las vecinas manifiesto, «hace más de un año que un funcionario de la Alcaldía; anunció que declararía el pozo que surte de agua el sector 4 en emergencia. Pozo, que tenía una vida útil de 20 años y ya tiene 25 años de construido».

En este contexto, una de las voceras de la mesa técnica de Agua, Rudy Rodríguez explicó; «la bomba de agua inicialmente era de 60 hp y en un mantenimiento la cambiaron por una 45 hp. En la última revisión la cambiaron por una de 25 hp y por tanto no tiene fuerza suficiente para llegar a la mayoría de las casas».

Agregó sobre ello, que del pozo han sacado tubos y que el vital líquido; presenta un olor y color no apto para el consumo humano. «Es puro barro, no es potable y causa problemas en la piel a los niños», detalló.

Aunado a lo anterior, Arrieta aseguró que «los apagones al parecer han afectado uno de los transformadores; que surten de electricidad la bomba, por lo que todos estos detalles o afectan el suministro de agua del pozo».

Toda ésta situación genera, que para surtirse de agua algunos habitantes de Fundación CAP; deban pagar 30 mil bolívares para que los dueños de los camiones cisternas le llenen un pipote.

Mientras, que aquellos que cuentan con mejores condiciones económicas; tienen que cancelar 150 mil bolívares por el llenado de un tanque.

Vialidad, alumbrado y preescolar

En el caso de la vialidad, se conoció que en muchas de las calles se han formado huecos; lo que dificulta el paso del camión del aseo urbano y los cisternas.

Respecto al alumbrado público, parece que «brilla por su ausencia», pues los postes se encuentran envejecidos y sin bombillos; a punto de caerse en cualquier momento. Incluso «los sostenemos con mecates para evitar una desgracia», señaló un vecino.

Sobre el tema educativo, los niños que cumplen sus escolaridad en el Preescolar C.EI. Belén San Juan; ubicado en el sector 4 de Fundación CAP, también se han visto afectados por la escasez de agua.

En este sentido, una docente que suma 14 años laborando en el recinto educativo comentó; «hace tres años que tenemos la problemática del agua, los niños deben salir temprano y los representantes están cansados; porque se les solicita colaboración para conseguir el agua, trabajamos con el PAE y debemos preparar alimentos y fregar, son 117 niños en tres aulas».

Además de la actual crisis económica, la docente afirmó que existe ausentismo debido a la falta de agua en los hogares.

«A diario asisten 60 o 70 niños, algunos vienen sin el debido aseo y en algunos ocasiones; nos toca comprar el agua pese a nuestro bajo salario…», detalló la educadora.

Ante todas las problemáticas que viven a diario los habitantes del sector 4 de Fundación CAP; el dirigente social Eduar Yépez invitó al Alcalde Juan Perozo y al Gobernador Rafael Lacava; a constatar la realidad y buscar una solución para cada una de las denuncias.

Con información: Nota de prensa/Fotos: Cortesía

Lee también: Más de 30 cultores de Carabobo recibieron ayudas sociales

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído