Nacional
Denuncian falta de pruebas para detección de covid-19 en zonas fronterizas de Táchira

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gomez, denunció falta de pruebas para detección de covid-19; en los ambulatorios en zonas fronterizas del estado.
“Nos preocupa que los caseríos fronterizos en medio de la pandemia por el coronavirus; no cuentan con pruebas rápidas de descarte del covid-19. Esto no es más que otro esquema de irresponsabilidad del Ministerio de Salud”; comentó Gómez.
La gobernadora del estado manifestó que cualquier persona que entre al país desde la frontera con Colombia; podría infectar a la población por falta de pruebas para detección de covid-19; en la zona fronteriza de dicha entidad.
Falta de pruebas para detección de covid-19
“Sigue existiendo la mezquindad, que nosotros a través de la corporación de salud no podamos asignar test de coronavirus; en estas zonas tan vulnerables no es más que un esquema de irresponsabilidad manejado por el Ministerio de Salud”; manifestó Gómez.
Del mismo modo, Gómez insistió en que se encuentra disponible para trabajar junto al Ministerio de Salud; para detener y detectar los casos de coronavirus; en el estado si les proporcionan los insumos necesarios.
“Sigo insistiendo, señor ministro: estamos dispuestos a trabajar. Ustedes saben que en estos rincones remotos de Venezuela hay gente; aquí hay gente y hay familias”, añadió.
Hasta los momentos, en la nación venezolana hay 2.904 contagios de los cuales 412; se encuentran en el estado Táchira.
No le pondremos un candado al hospital central de San Cristóbal
Cabe destacar, que el pasado jueves la gobernadora acompañada de la directiva de Corposalud y Hospital Central de San Cristóbal; realizó una rueda de prensa donde amplió distintos puntos importantes en materia de salud; y como está funcionando toda esta área.
“Nos negamos a colocarle un candado al Hospital Central de San Cristóbal; así no tengamos presupuesto; estamos trabajando en medio de una cantidad de dificultades; pero gracias a la vocación de nuestro personal y equipo; vamos a seguir teniendo al Hospital de San Cristóbal puertas abiertas; no solo para los tachirenses sino para todos los pacientes que diariamente recibimos de Santa Bárbara de Barinas, Guasdualito; El Guayabo, el Vigía y de los PASI”, dijo.
Del mismo modo, hizo mención de la ausencia de personal que registra el principal hospital de referencia del Táchira; y de ciertas áreas que no están operativas por el mismo motivo; no obstante, los pocos que todavía siguen laborando mantienen su compromiso y vocación con el hospital y por los pacientes.
ACN/Noticiero de Venezuela
No dejes de leer: ¡Casi tres mil casos! 10 nuevos pemones y otro fallecido
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes18 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional16 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU