Carabobo
Denuncian que atención es negada en centros médicos del municipio Miranda

La crisis sanitaria que atraviesa el mundo cada día se hace más aguda y el municipio Miranda, del estado Carabobo, no escapa de dicha situación, mientras incrementan los casos a diario, denuncian que está siendo negada la atención en los centros médicos ubicados en dicha localidad.
Así lo aseguró Nerio Rico, miembro del Movimiento de Participación Protagónica de Miranda; quien agregó que existe un descontrol en los suministros médicos distribuidos en los centros de salud del municipio.
“Nosotros los mirandinos no contamos con un servicio público que nos permita que nos hagan un diagnóstico e inclusive; que atienda a pacientes de covid”, expresó.
Atención es negada en centros médicos de Miranda
De igual manera, detalló que en Miranda solo se cuenta con un CDI y un ambulatorio; los cuales a su juicio no atienden al paciente.
Indica que estos son enviados a los centros médicos de Montalbán y Bejuma o a casa; pues el personal médico argumenta que no cuentan con las herramientas para atender al paciente.
“Existe un descontrol en el tema de la atención primaria, al llegar a estos centros, mandan al paciente a comprar absolutamente todo; no es posible que un paciente que acude por ayuda a un centro público de salud, le nieguen los medicamentos, le nieguen la atención”, puntualizó.
Asegura, que los pacientes al ser trasladados a centros médicos de Bejuma o Montalbán, al ser recibidos por los trabajadores de la salud; le indican que por qué no fueron atendidos en su localidad, pues según ellos la dotación ha sido enviada a los centros asistenciales de Miranda.
“No hay una atención, es un exhorto que hago al ejecutivo regional y municipal; pues el covid-19, no está siendo atendida como debe ser en el municipio”, manifestó Rico.
Fallas y amenazas
Asimismo, alertó que en la localidad existen diversas fallas en los servicios públicos, entre los cuales destacó un déficit de agua de más del 80%, por lo cual sus habitantes han salido a manifestar, siendo víctimas de persecuciones por reclamar sus derechos. “Vecinos al reclamar pacíficamente el problema del agua, el problema del gas han sido, amenazados por la policía municipal de Miranda para amedrentar “, aseveró.
Rico destacó, que hay sectores como El Pajal, que tienen más de 15 años sin agua por tubería; al igual que el sector Las Lomas; en donde hay una población infantil amplia con un alto índice de desnutrición.
Existe una sola bomba de agua para “surtir” todo el municipio que no se da abasto, advierte Rico.
“Una Meta, Muchos Corazones”
Se ha implementado una organización de ayuda entre los vecinos, entre ellas “Una Meta, Muchos Corazones”; la cual ayuda con recursos de los propios habitantes a dar de comer a personas de la tercera edad que se encuentran solas.
Es importante destacar, que el Movimiento de Participación Protagónica, está próximo a realizar entre las comunidades más vulnerables; talleres de prevención del delito, educación sexual.
De igual manera, realizarán asesorías legales gratuitas para los emprendedores. “Estamos llamando a la comunidad a organizarse, a emprender y a aprender cómo registrar una empresa, entre otras orientaciones.
ACN
No dejes de leer: Fallece Argenis «Goto» Ecarri víctima de covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua