Conéctese con nosotros

Nacional

Denuncia Acción Solidaria que el Programa Nacional de VIH/SIDA tiene debilidades

Publicado

el

Acción Solidaria Programa Nacional de VIHSIDA
Compartir

César Pacheco, director de la Unidad de Respuesta al VIH de la ONG Acción Solidaria, explicó al medio de comunicación El Diario, que en 2018 se aprobó un fondo de emergencia para la compra de medicamentos antirretrovirales, debido a que el Estado venezolano dejó de comprar estos tratamientos en 2016.

Los pacientes diagnosticados con VIH en Venezuela tienen el acceso a un tratamiento garantizado desde el año 2018 gracias al apoyo de organismos internacionales y el lobby de ONG que consiguen donaciones para paliar la falta que ha tenido el gobierno venezolano.

El vocero de Acción Solidaria considera que el Programa Nacional de VIH/SIDA podría mejorar para brindar más opciones de terapia.

Afortunadamente, el Fondo Mundial de Lucha contra el VIH, Tuberculosis y Malaria otorgó posteriormente una subvención a Venezuela para garantizar los tratamientos para estas enfermedades en el país desde el 1° de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026.

De acuerdo con Acción Solidaria, una de las debilidades del Programa Nacional de VIH/SIDA es la falta de diversidad en los medicamentos disponibles

 

“Los primeros periodos fueron fondos de emergencia porque Venezuela, por ser un país petrolero y tener reportes de ingresos medios o altos, no calificaba para una subvención para la compra de medicamentos de alto costo. Gracias al lobby de activistas y de organizaciones de la sociedad civil nacional e internacional, Venezuela ya es elegible para aplicar a estos fondos y comenzamos este año formalmente con la nueva subvención que se extiende hasta 2026”, explicó César Pacheco en entrevista para El Diario.

A propósito de conmemorarse este 1ero de diciembre el Día , la Fundación MAVID, del estado Carabobo, escribió en su cuenta de Instagram lo siguiente:

El lema de este año, » «, pone de manifiesto la importancia de garantizar los derechos humanos de todas las personas, especialmente de aquellas que viven con el VIH.

 

La defensa de estos derechos es fundamental para prevenir nuevas infecciones, mejorar el acceso al tratamiento y reducir el estigma asociado a esta enfermedad.

Según datos de ONUSIDA en el mundo millones de personas viven con el VIH. Aunque se han logrado avances significativos en la lucha contra esta epidemia, aún queda mucho por hacer.

La discriminación, la falta de acceso a servicios de salud y la estigmatización continúan siendo barreras importantes para alcanzar los objetivos de poner fin al sida para el año 2030.

César Pacheco indicó que «para hace 15 o 20 años, el Programa Nacional de VIH/SIDA de Venezuela fue pionero en el continente, incluso muchas personas con VIH de los países vecinos preferían venirse a Venezuela que atenderse. Con la llegada de la emergencia humanitaria compleja este desmejoró”.

 

Te invitamos a leer

Inflación de octubre es la más baja desde 2012, según BCV

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela felicita al papa León XIV y manifiesta su esperanza de que siga el legado de Francisco

Publicado

el

Venezuela felicitó nuevo papa - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

A través de un comunicado el Gobierno de Venezuela felicitó al nuevo sucesor del papa Francisco (+), su santidad León XIV. El norteamericano quien fue elegido la tarde ese jueves 8 de mayo como el nuevo papa de la iglesia católica, compartimentase en el primero en la historia,  de esta nacionalidad.

«La República Bolivariana de Venezuela felicita con profundo respeto y esperanza a Su Santidad León XIV por su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, confiando en que su liderazgo marcará un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos», reza el comunicado publicado pro el canciller Yvan Gil.

De igual manera el presidente de la República, Nicolás Maduro, extendió sus felicitaciones a Robert F. Prévost. A través de un mensaje oficial, el jefe de Estado manifestó su respaldo y buenos deseos para el pontificado del sucesor de San Pedro.

Venezuela felicita al nuevo papa

Asimismo, destacó la importancia de este nombramiento para la comunidad católica mundial, además de expresar su esperanza en la continuidad del legado de Su Santidad Francisco. En sus declaraciones, afirmó que “esperamos que su guía pastoral dé continuidad al valioso legado de Su Santidad Francisco, Jorge Bergoglio. Confiamos en la fructificación de los importantes avances impulsados bajo su sabia conducción, ahora bajo el nuevo liderazgo”.

Igualmente, mandatario nacional elevó la petición por la pronta concreción de las causas de canonización de los beatos Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández. Al respecto, enfatizó que “Sus vidas ejemplares y su santidad probada son faros de esperanza e inspiración para nuestro pueblo venezolano, que con fervor anhela verlos elevados a los altares”.

En su mensaje, reafirmó el compromiso de Venezuela con los principios cristianos y la Iglesia Católica, así como el fervor religioso del pueblo. “Desde Venezuela, el pueblo católico y cristiano reafirma su inquebrantable compromiso de fidelidad a Cristo y a la Iglesia, en comunión con el Santo Padre”.

Con información de: ACN / VTV

No dejes de leer:  Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído