Carabobo
Luis Barón: Existe un déficit de 150 mil viviendas en Carabobo

La situación económica que vive Venezuela no deja a ningún sector por fuera. Desde la Cámara de la Construcción en el estado Carabobo, indican que en el sector habitacional tiene un déficit de 150 mil viviendas, aportando el 8% de la carencia total que existe en el país, la cual es de 2 millones 500 mil.
El balance del año 2017 es uno de los más tétricos en la historia del sector construcción, así lo expresó el presidente de la Cámara de la Construcción en la región, Ingeniero Luis Barón, quién lamentó que este año presenten una contracción a nivel nacional del 90%, superando este porcentaje el estado Carabobo con un 95%.
No hay posibilidad de obtener otro resultado en el sector, a esto también se le suma la distorsión que afronta la economía venezolana, «no hay manera de llevar una economía cuando tenemos un dolar anclado, un dolar al cual muy pocos tenemos acceso, y que realmente toda nuestra materia prima, repuestos e insumos tenemos que salir a comprarlos a un dolar que todos ustedes saben cual es», recalcó Barón.
Desde el sector se realizó la presentación del Plan Nacional de Infraestructura y el Plan Nacional de Vivienda, en búsqueda de poder solventar la problemática existente, con la propuesta de realizar 150 mil viviendas anuales, «así en el 2027, la curva de construcción y la curva del déficit se puedan cruzar si se consigue mantener este ritmo de viviendas».
Sin proyectos nuevos
El sector construcción en el estado Carabobo no registra un nuevo proyecto desde finales del año 2015, los pocos que aún tienen continuidad no están destinados a saldar el déficit de viviendas existente en la región, «tenemos un pequeño 5% activo que trae por inercia la construcción de centros comerciales y edificios de lujo que se iniciaron tres o cuatros años atrás», añadió Barón.
Esto como consecuencia de la contracción en los productos básicos que mueven a este sector, como lo es la producción de cemento y de acero, además se le suma la falta de financiamiento, siendo este el principal factor de la depreciación en el área de la construcción.
También puedes leer: Gobierno se retrasa en entrega de pernil y cajas Clap navideñas
«La banca tiene que revalorizarse, tiene que aumentar su tamaño, porque el actual tamaño que tiene en el sector financiero, tan solo pudiera financiar entre 200 y 250 viviendas», sostuvo el ingeniero, quien además confirió que estas cifras son en el caso del Banco de Venezuela, considerado que es la entidad bancaria con mayor capacidad financiera en el país.
Barón también explicó que no existe la posibilidad de activar un país «si el tamaño de la banca no puede financiar proyectos de 2 mil hasta 4 mil viviendas», siendo esta otra de las recomendaciones que realizaron desde el sector construcción a través de un documento denominado «Construyendo el país que queremos».
Finalizó pronosticando que estos planes no tendrán factibilidad si no hay un trabajo conjunto entre el sector público y privado, «por lo que hacemos un llamado a las autoridades nacionales, regionales y municipales a oír al sector privado, a ese empresario que tiene años luchando y trabajando en este país, que tenemos la experiencia y la infraestructura de como lograr la meta propuesta».
Redacción: Luis Natera @Luijo02
ACN
Carabobo
Naguanagua celebró 243 años de su Elevación a Parroquia Eclesiástica

La alcaldesa Ana González afirmó, este 14 de mayo, cuando se celebran 243 años de la Elevación de Naguanagua a Parroquia Eclesiástica, que tanto los habitantes como quienes cumplen labores en el municipio, hacen votos de armonía y confraternidad, para seguir avanzando en la construcción de una ciudad económicamente productiva, que aporte a la consolidación de la paz y el bienestar de Venezuela.
La mandataria encabezó los actos de conmemoración de la fundación de Naguanagua, en compañía de la diputada María León, así como de Laura Landaeta (contralora Municipal), Karelia Villegas (secretaria para la Mujer, Equidad e Igualdad de Género del estado Carabobo – Semujer), representantes de la Fanb, miembros de la Sociedad Amigos de Naguanagua, integrantes del tren ejecutivo del ayuntamiento, concejales y representantes de poder popular en la localidad.
La programación inició con una ofrenda floral al Padre de la Patria, en la Plaza Bolívar. Continuó con la acostumbrada Misa de Acción de Gracias, presidida por monseñor Ricardo Guerra, ceremonia que se llevó a cabo en el Santuario Nuestra Señora de Begoña, y en medio de la cual el presbítero pidió orar y dar gracias a Dios por la existencia de la parroquia.
Ciudad pujante y hermosa
“Celebramos un aniversario más de Naguanagua y su conformación como parroquia eclesiástica. Desde hace más de 200 años nos estamos convirtiendo en un territorio pujante, hermoso, cargado de mucho amor de sus vecinos y vecinas”, comentó la alcaldesa Ana González, minutos antes de cantar cumpleaños a la ciudad, junto a las personalidades y a la numerosa cantidad de pueblo asistente.
González calificó al 14 de mayo como un “día de unión familiar”, en que los vecinos de Naguanagua ratifican su compromiso a seguir levantando un municipio donde todos puedan encontrarse, que aporte al bienestar y al crecimiento del país.
Como parte de la programación los niños y niñas de la escuela de baile Danzas Sonort, deleitaron a los presentes con sus movimientos al ritmo de diferentes estilos musicales en la Plaza Bolívar de Naguanagua.
Orden Cnel. Atanasio Girardot
Como ya es costumbre, la Cámara Municipal de Naguanagua organizó una Sesión Solemne para celebrar el Día de Naguanagua en el Santuario Nuestra Señora de Begoña.
La alcaldesa Ana González, otorgó la Orden Coronel Atanasio Girardot a la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, quien participó en la actividad como Oradora de Orden.
“Cuando supe la decisión de la Sociedad de Amigos de Naguanagua que designó como oradora a la ciudadana rectora, me sentí complacida, porque sabemos que Naguanagua ha crecido alrededor de la universidad. Una vez que esta casa de estudios inició su vida en esta tierra Naguanagua tuvo una oportunidad distinta de recibir a una cantidad hombres y mujeres que hemos venido y nos quedamos para construir. Eso es gracias a la Universidad de Carabobo”, enfatizó.
Con información de: NDP
No deje de leer: Homenajeadas más de 300 profesionales de enfermería en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos23 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política23 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos18 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina