Internacional
Supremo de EE.UU. decide bloquear restricciones a píldora abortiva

Deciden bloquear restricciones a píldora abortiva el Tribunal Supremo de Estados Unidos. por lo que decidió en un fallo proteger su acceso que era ampliamente utilizada en el país, al suspender los fallos de los tribunales inferiores.
Como resultado, la autorización para la mifepristona de parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en ingles), así como las acciones posteriores que extendieron su acceso, permanecerán vigentes mientras se desarrollan las apelaciones, posiblemente durante los próximos meses.
El juez Clarence Thomas y el juez Samuel Alito discreparon públicamente.
Un tribunal federal de apelaciones ya anunció un cronograma de sesiones informativas con argumentos orales que se escucharán a mediados de mayo. El próximo paso en el litigio será una audiencia ante un tribunal federal de apelaciones con sede en Nueva Orleans el 17 de mayo.
Deciden bloquear restricciones a píldora abortiva
Deciden bloquear restricciones a píldora abortiva. La medida supone mantener sin cambios el «statu quo» sobre el acceso a la medicación, al menos mientras el tribunal de apelaciones decide sobre la legalidad de la aprobación que los reguladores de EE.UU. dieron al medicamento hace más de 20 años.
El tribunal de apelaciones en cuestión -el del Quinto Circuito, que incluye los estados de Texas, Luisiana y Misisipi- aprobó restringir el acceso a la mifepristona mientras valora la decisión de un juez de Texas de prohibir por completo el acceso a la píldora, que se usa en más de la mitad de los abortos en el país.
Primera vez que se pronuncia
El fallo supone la primera vez que el Supremo se pronuncia en un caso relativo al aborto tras su controvertida decisión el verano pasado de eliminar la protección constitucional de la que gozaba desde los años setenta, provocando una avalancha de restricciones en los estados gobernados por conservadores.
En un mensaje celebrando la decisión del Supremo, el presidente estadounidense, Joe Biden, destacó que «la mifepristona sigue estando disponible y está aprobada para su uso seguro y efectivo mientras continuamos con la batalla en los tribunales».
Gobierno continuará defensa de la aprobación
El mandatario aseguró que su Gobierno continuará defendiendo la aprobación de la mifepristona por los reguladores, y declaró que seguirá «luchando contra los ataques a la salud de las mujeres políticamente motivados».
La mayor instancia judicial del país decidió este viernes bloquear de momento una serie de restricciones que el tribunal de apelaciones del Quinto Circuito había ordenado la semana pasada, como prohibir que la píldora pudiera recetarse a partir de las siete semanas de embarazo o su envío por correo.
Algunos jueces en desacuerdo
Dos de los jueces más conservadores de la corte, Clarence Thomas y Samuel Alito, se mostraron en desacuerdo con la decisión.
Thomas no explicó sus razones para disentir, pero Alito publicó una opinión separada de cuatro páginas en la que asegura que mantener las restricciones del tribunal del Quinto Circuito no hubiera supuesto un gran cambio en el acceso al fármaco.
Hacerlo, escribe Alito, «simplemente hubiera restaurado las circunstancias que existían (y que el Gobierno defendió) de 2000 a 2016», que es cuando los reguladores decidieron ampliar el acceso a la píldora abortiva.
Devuelve caso al tribunal de apelaciones
El fallo devuelve el caso al tribunal de apelaciones, que ha fijado la fecha para el comienzo de los argumentos orales para el próximo 17 de mayo.
En el centro de la disputa legal está la autorización sanitaria que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés) dio hace 23 años a la mifepristona.
El juez federal de Texas Matthew Kacsmaryk, postulado por el expresidente Donald Trump (2017-2021), ordenó el 8 de abril retirar la autorización sanitaria a la píldora abortiva.
La orden fue recurrida por el Gobierno de Joe Biden y el tribunal de apelaciones del Quinto Circuito estipuló que el fármaco estuviese disponible solo hasta las primeras siete semanas de embarazo y que debiera ser recogido en persona, que fue lo inicialmente aprobado por la FDA en el año 2000.
FDA amplió aprobación del fármaco
La FDA amplió su aprobación del fármaco en el 2016 para permitir que la mifepristona se envíe por correo y pueda ser recetada por profesionales médicos que no son doctores, además de extender el periodo en el que puede ser recetada a diez semanas de embarazo.
Esta ampliación fue invalidada por el tribunal de apelaciones, pero el Departamento de Justicia elevó el caso al Supremo alegando que la restricción tendría graves consecuencias para las mujeres y para la industria farmacéutica, por lo que el alto tribunal ha tenido que intervenir.
No significa que pueda recetarse
Con la decisión del Supremo no significa que la mifepristona pueda recetarse en los estados que han prohibido el aborto, pero sí asegura que el acceso al fármaco, incluido por correo, se mantiene como hasta ahora, al menos hasta que se resuelva la apelación.
La organización Planned Parenthood, que gestiona la mayor red de clínicas de salud reproductiva del país, celebró la decisión de este viernes, pero advirtió de que la salud de las mujeres no debería estar a merced del sistema judicial.
«Nos sentimos aliviados que el acceso a la mifepristona seguirá protegido mientras este caso sin mérito procede. Podemos tomarnos un respiro, pero sin perder la vigilancia», dijo en un comunicado la presidenta de la organización, Alexis McGill Johnson.
Abogados conservadores pidió mantener restricciones
Por su parte, el principal grupo de abogados conservadores que pidió al Supremo mantener las restricciones del tribunal de apelaciones, la Alianza para la Defensa de la Libertad, se limitó a recordar que el caso se debe dirimir aún en los tribunales.
«Esperamos una resolución final de este caso que obligue a la FDA a rendir cuentas», dijo en un comunicado el abogado Erik Baptist, que pertenece al grupo.
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que ha liderado la respuesta de la Casa Blanca a las sucesivas restricciones al aborto aprobadas en varios estados conservadores, celebró también la decisión del Supremo, aunque defendió que «nadie debería inmiscuirse entre una mujer y su médico».
ACN/MAS/CNN/EFE
No deje de leer: Organizaciones alertan que migrantes están en total abandono en la frontera Perú-Chile
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes13 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU