Nacional
Decadencia del Metro de Caracas se muestra mediante cámara oculta

Tras la grabación de un vídeo con cámara oculta, se muestra la decadencia en la que se encuentra actualmente el Metro de Caracas.
Es una realidad, que el Metro de Caracas sigue siendo uno de los principales transportes para que los caraqueños; se trasladen a sus destinos diariamente, pero ¿Cómo están sus instalaciones?
Para corroborar lo que dicen sus usuarios, durante un recorrido que realizó el equipo de Caraota Digital con cámara oculta en las instalaciones; constataron que muchos de los pasajeros deben esperar hasta 15 minutos para abordar un tren.
Mientras, que para usar el Metro se debe comprar una tarjeta, que tiene un costo alrededor de los 3 bolívares y en las taquillas puedes recargarlas desde 1 bolívar; lo que te alcanza para un total de 10 viajes.
Ahora, ¿cómo está de manera detallada el sistema subterráneo?, se puede decir que los vagones no tienen aire acondicionado; la mayoría de las áreas de los andenes están sucias y con presencia de personas en situación de calle y vendedores informales que tampoco colaboran con limpieza del espacio.
Aunado a lo antes descrito, algunas de las escaleras eléctricas del sistema se encuentran fuera de servicio desde hace varios años; otras están paralizadas y las razones según las autoridades es que están en «remodelación».
Metro de Caracas en decadencia
Otra de las situaciones poco habituales, es que hay personas que con agua, jabón, una escoba y trapos viejos; limpian los vagones y piden dinero a los pasajeros para poder sobrevivir a la crisis venezolana.
Además, los retrasos son recurrentes en la Línea 1 del Metro de Caracas; pues es la principal vía que usan los usuarios para trasladarse a sus destinos en la Capital.
De igual manera, las fallas eléctricas en el sistema son constantes cada día y cuando ésto sucede; cientos de personas deben esperar horas para poder llegar a sus casas y trabajos a cualquiera hora del día.
¡Caos subterráneo!
Vale recordar que el pasado 14 de octubre, se registró un nuevo incendio en un vagón en Los dos Caminos.
En este sentido, autoridades del Metro de Caracas informaron en su cuenta de Twitter (@metro_caracas), que se presentó una “falla de tren” en la estación.
También, comentaron que en consecuencia, subrayó que la instalación fue cerrada; mientras que el personal operativo se dirigió al lugar para controlar la situación.
Asimismo, el pasado 25 de septiembre se registró un conato de incendio en esta misma estación. En esa ocasión, presuntamente, las llamas iniciaron por una explosión en uno de los vagones; generando que los usuarios abandonaran rápidamente el lugar.
Con información: ACN/Carota Digital/Foto: Cortesía
Lee también: Fallas eléctricas son el «pan de cada día» en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos16 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina