Carabobo
Debaten reforma de Ley del Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia

Este martes se llevó a cabo un debate por la reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el cual fue coordinado por la primera dama, Diana Caicedo de Gutiérrez, y contó con la participación de representantes del poder popular.
Gutiérrez se enfoca en la necesidad de presentar y analizar propuestas que serán elevadas a la Asamblea Nacional; para que los legisladores las sometan a discusión y continúen con el proceso de reforma de la ley.
Resalta que en la región continúan impulsando la defensa de las mujeres; proveyéndolas de herramientas legales para que sepan qué hacer en caso de ser violentadas, a cuál organismo dirigirse, a ser voceras en sus comunidades.
“Desde Naguanagua les decimos que no callen, que denuncien; háganlo por ustedes, por sus familias. Aquí cuentan con apoyo en ese proceso”, subrayó la primera dama.
Reforma de Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres
Entre tanto, la concejala Daniela Gamboa, destacó la importancia de que desde las bases se estén dando aportes; a fin de garantizar mayor seguridad en la defensa de las mujeres venezolanas.
Según expresó Gamboa, entre las propuestas que se presentaron en la discusión resaltaron, la legalización del aborto; la ampliación de las penas para los agresores y las defensoras comunales.
Al ser consultada sobre la posibilidad de continuar estos debates en las comunidades, la vicepresidenta de la Cámara Municipal de Naguanagua; explicó que desde la Secretaria de Mujer se han desplegado por distintos sectores de la jurisdicción, incluso, mantienen abierta una oficina de atención para las mujeres y hombres que han sido violentados.
“Hay que recordar que hablamos de equidad e igualdad de género, los hombres también son violentados por mujeres. Por eso tenemos la oficina de la Secretaria de la Mujer, para brindar apoyo a los naguanagüenses; independientemente del género”, agregó.
Asistencia a la víctima
Por último, Yajeli Melean, asesora externa de la Policía Naguanagua en materia de consultoría jurídica y asistencia a la víctima; destacó la importancia de estas discusiones donde no solo participan expertos, sino que tienen la palabra mujeres que forman parte de la cotidianidad y observan las tipologías de violencia y las situaciones que se presentan en las comunidades.
Melean mencionó, entre otras propuestas que se discutieron la tarde de este martes, la incorporación de la denominada violencia vicaria, la cual es ejercida por un agresor en contra de su pareja involucrando a los hijos de esa relación; así mismo citó el tema de la castración química en contra de un agresor o violador.
La asesora indicó que en el municipio las personas vulneradas pueden dirigirse a la sede de Policía Comunal de Naguanagua; ubicada en la urbanización las quintas; Comando de la Policía Municipal, en la carretera vía La Entrada, Defensoría de Derechos de la Mujer. “Sin embargo, es bueno que sepan que todas las instancias de seguridad del Estado son órganos receptores de denuncias, absolutamente todas”, afirmó.
En el encuentro que se llevó a cabo en el Jardín Botánico de Naguanagua participaron mujeres representantes de la Vicepresidencia de la Mujer, UBCH, Clap; Consejos Comunales, Congreso Bicentenario de los Pueblos, Sala Situacional de la Mujer, Consejo Municipal, Frente Fernanda Bolaños y Secretaria de la Mujer.
ACN/Nota de prensa
No dejes de leer: Inspeccionan rehabilitación del CDI La Cidra en Naguanagua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness23 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo21 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía21 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac