Conéctese con nosotros

Internacional

Caso Debanhi Escobar: tercera autopsia revela que murió de asfixia por sofocación

Publicado

el

Caso Debanhi Escobar - acn
Compartir

El caso de Debanhi Escobar, la joven de 18 años que apareció muerta en abril en la cisterna de agua de un motel en Nuevo León, México, acaparó la atención e la presa internacional.

Hoy su nombre es tendencia, ¿la razón?, una tercera autopsia revela que murió de asfixia por sofocación.

Así lo anunció este lunes en una rueda de prensa el equipo forense encargado de la autopsia.

El nuevo informe descarta otras versiones planteadas hasta ahora, como un golpe en la cabeza o que muriera ahogada en la cisterna.

Caso Debanhi Escobar

El  doctor Felipe Edmundo Takahashi Medina, director del Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México indicó que:

«Se tienen los elementos suficientes necesarios para establecer que la causa de muerte de Debanhi Susana Escobar se debió a una asfixia por sofocación en su variedad de obstrucción en sus orificios respiratorios».

Además, anunció otras dos conclusiones importantes.

Una que Debanhi murió entre tres y cinco días antes del hallazgo de su cadáver el 21 de abril.

La otra es que no encontraron evidencias, lesiones o cualquier otro hallazgo que indicara una agresión sexual.

Padre pide establecer responsabilidades

El padre de la joven, Mario Escobar, pidió que se pidan responsabilidades a los funcionarios forenses que realizaron las primeras investigaciones y que hubieran actuado por «negligencia, dolo u omisión».

«Podemos hablar, ahorita sí ya, de un feminicidio, que es lo que nosotros siempre hemos creído», dijo Escobar en un comunicado.

Así mismo añadió que «Los resultados de hoy son el ejemplo de cómo las omisiones de las instituciones tienen que ser tomadas en consideración para no afectar el derecho a la verdad».

Los resultados presentados este lunes contradicen la conclusión de la primera necropsia realizada por la Fiscalía de Nuevo León, que determinó que la joven había muerto por una «contusión profunda de cráneo».

El objetivo de exhumar el cuerpo era realizar una nueva necropsia, la tercera, para comparar los dictámenes forenses, uno de la Fiscalía estatal y otro independiente que solicitaron los familiares de Escobar y que diferían sobre la causa de la muerte de la joven.

«Es una lucha que se continuará hasta que se haga justicia», dijo el padre de la joven en su comunicado de este lunes.

Gobierno de México se compromete a hacer justicia

El gobierno de México se comprometió a aclarar la misteriosa muerte de Escobar, cuyo cuerpo apareció el 21 de abril en una cisterna de un motel de Nuevo León tras haber desaparecido la noche del 8 al 9 de abril.

La muerte de la joven causó revuelo internacional por la imagen que se viralizó de ella abandonada en la carretera por un taxista que supuestamente la acosó, y por las presuntas fallas de la Fiscalía de Nuevo León, que primero indagó el caso como accidente.

A mediados de mayo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con los padres de la joven y prometió que no habrá impunidad en el caso.

Desde los años 90 han aumentado los asesinatos y desapariciones de mujeres en el país, tendencia que se agravó en medio de la llamada guerra del narcotráfico.

Se estima que cada día son asesinadas 10 mujeres en México.

 

ACN/CNN

No dejes de leer: Las altas temperaturas llegan al centro de Europa (+vídeos)

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído