Salud y Fitness
Cursos ginecoestética llega a 40 ediciones

Tras varios meses de no poder realizar cursos presenciales por motivo de la pandemia Cursos ginecoestética llega a 40 ediciones.
Como pioneros en el ejercicio y la formación en el campo de la estética ginecológica y funcional en Latinoamérica, se celebró con éxito la 40va. edición.
El evento se denomina Curso Internacional Hands-On de Láser en Patologías de Tracto Genital Inferior y Ginecología Estética Funcional.
Con el objetivo de potenciar al más alto nivel la práctica de la ginecología estética y el láser ginecológico en la región.
El curso cuenta con avales internacionales y ha permitido formar a la fecha 400 especialistas provenientes de 20 países de Latinoamérica y Europa.
Cursos ginecoestética ha formado 400 especialistas de 20 países
El reconocido curso que originalmente nace en la ciudad de Valencia, Venezuela, ha celebrado ediciones también en las ciudades de Lima y Madrid durante un poco más de 9 años de trayectoria, actualmente alternando sedes de Venezuela y Costa Rica.
El curso es liderado por la dra. Maryory Gómez, ginecólogo venezolana quien es la actual asesora para la Educación y Desarrollo de América Central y Del Sur del American Board of Laser Surgery.
Gómez tiene en su haber 3 premios mundiales como mejor resultado ginecoestetico otorgado por la International Society of Cosmetic Gynecology.
La Dra. Maryory Gómez, Ginecobstetra y especialista en láser para cirugías y patologías ginecológicas, fue galardonada en Estados Unidos en 2020 por 3er año consecutivo con el premio:
“Mejor resultado estético en la categoría cosmética ginecológica” por un caso médico venezolano presentado por Gómez en el XIII congreso mundial de la sociedad internacional de cosmetoginecologia.
Cabe destacar que además de presentar este caso que fue galardonado la galena venezolana presentó durante el congreso un estudio sobre «clasificación de flacidez de labios mayores”.
«Este premio otorgado es dedicado a Venezuela, ya que permite reconocer el esfuerzo que realizamos en el país para seguir trabajando por los pacientes y formando a las nuevas generaciones», destacó la Dra. Gómez.
Puede conocer más de su trabajo a través de www.ginecoestetica.com y en sus redes sociales @ginecoestetica.
Nota de prensa
No dejes de leer
90% de los casos de obesidad se combaten con ejercicios y alimentación balanceada
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.
Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.
Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.
También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela
Nueva variante del Covid-19: síntomas
Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».
‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.
Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.
OMS no descarta fuga en un laboratorio
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.
El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.
ACN/MAS/antena3.com
No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante
-
Deportes13 horas ago
Gaiteros empata la final con Trotamundos con «recital» en Valencia (+ video)
-
Deportes15 horas ago
UCV y Caracas ganan, Tachira empata en sus inicios del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes16 horas ago
Suárez al Juegos de Estrellas junto a Acuña Jr. y Torres
-
Sucesos21 horas ago
Espiritista a 20 años de cárcel por abuso sexual a una adolescente