Nacional
El poder terapéutico de la literatura y la poesía

A lo largo de la historia, ciertas obras literarias han trascendido épocas y culturas, ofreciendo una profunda visión de la complejidad humana. Desde la Biblia hasta las obras de Shakespeare, estos textos contienen una sabiduría acumulada a lo largo de milenios. Explorando las profundidades del corazón humano que permanecen inalteradas con el tiempo una curación del alma con poesía y literatura.
Es precisamente esta capacidad de revelar verdades atemporales sobre la condición humana lo que confiere a estas obras un poder sanador. Desde la antigüedad, se ha reconocido el potencial terapéutico de la gran literatura. ¿Hasta qué punto pueden estas obras influir positivamente en quienes las explotan?
La poesía ha sido vista como una forma de terapia y curación del alma desde tiempos antiguos. En la tragedia griega, la catarsis buscaba purificar al espectador de sus propias pasiones, ofreciendo una experiencia que alivia tensiones y reconcilia el alma. Filósofos como Platón y Aristóteles reflexionaron sobre el efecto purificador de los discursos bellos, mientras que los pitagóricos consideraban que la música tenía el poder de elevar y purificar el alma.
El Poder terapéutico de la Literatura
En la época contemporánea, poetas como José Hierro y pensadores como Walter Benjamin han destacado el papel cicatrizador de la poesía y la narración en la curación del alma. La narrativa, especialmente, ha mostrado ser una herramienta terapéutica poderosa que puede desbloquear los confines interiores revelados por la enfermedad.
Los románticos sostuvieron que las narrativas, ya fueran la religión, los ritos o la conexión con el cosmos, proporcionaban consuelo en un mundo que de otra manera estaría desencantado. Martin Heidegger sugirió que la poesía tiene el poder de reconectar con lo sobrehumano y lo cósmico, dando voz a los anhelos más profundos del corazón humano.
Para muchos poetas y filósofos, la poesía va más allá de la razón, integrando diferentes aspectos del ser humano en una experiencia unificada. Giacomo Leopardi advirtió sobre los peligros de una razón desmedida, mientras que Novalis señaló que la poesía puede sanar las heridas infligidas por la razón.
La poesía, en su esencia, busca integrar hechos, objetos y significaciones en una identidad unificada. Los teóricos de la expresión poética han destacado su capacidad para ofrecer una visión penetrante de la realidad, más profunda que la proporcionada por la mera razón.
Aunque la investigación sobre la lectura como psicoterapia es limitada, muchas personas han experimentado personalmente el poder sanador de la gran literatura. A través de sus efectos físicos, psicológicos y emocionales, estas obras continúan ofreciendo consuelo y entendimiento a lo largo del tiempo.
El poder transformativo de la poesía
Es importante recordar que lo que llamamos poético no se limita al género de la poesía en sí misma. La intuición poética se encuentra en una variedad de formas literarias, desde novelas hasta ensayos filosóficos. Como señaló Percy B. Shelley, la poesía trasciende los límites del género literario, siendo esencial para comprender la totalidad de la experiencia humana, ya sea poesía venezolana, africana, rusa etc, todas trascienden.
En última instancia, el poeta actúa como un terapeuta, señalando las heridas que todos compartimos y ofreciendo un camino hacia la curación del alma con poesía. A diferencia de los medicamentos, la poesía perdura en el tiempo, manteniendo su frescura y relevancia a lo largo de las generaciones.
Nacional
Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.
Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.
Seguridad y producción en Táchira
Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.
«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.
También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.
Apertura fronteriza y desarrollo binacional
Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.
En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.
Elecciones y llamado a la unidad
De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.
«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.
Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo23 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía24 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes22 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Deportes17 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026