Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Instituciones de salud piden que se cumplan normativas en contra del cigarro

Publicado

el

normativas en contra del cigarro
Compartir

Para diversos entes del área de la salud, como la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), es necesario que se hagan cumplir los instrumentos legales que regulan el hábito de fumar en espacios públicos, así como la comercialización de cigarrillos electrónicos en el país.

Así lo destacó el doctor Juan Saavedra, gerente general de la SAV, organización que en conjunto con el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), se ha unido a la campaña mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el Día Mundial Sin Tabaco.

Saavedra recordó que entre los años 80 y 90 49% de la población fumaba, porque era una moda; pero, tras acciones de la OMS a la par de normativas promulgadas por el Estado venezolano, el consumo comenzó a disminuir y se estima que en 2019 la cifra fue aproximadamente entre 10 y 11% de la población.

“Pese a que ha descendido, este porcentaje sigue siendo un problema muy serio”, destacó.

Entre los instrumentos legales aprobados en Venezuela está la Resolución del año 2011 sobre Ambientes Libres de Humo de Tabaco; La Ley de Impuestos Sobre Cigarrillos y Manufacturas de Tabaco en el 2014; y la prohibición de comercialización de cigarrillos electrónicos y similares, emitida en el año 2019.

Unidos en la prevención

Para el doctor es necesario el trabajo conjunto para concientizar contra este hábito, y en este orden de ideas señaló que la alianza que mantiene la SAV desde hace tres años con el Grupo Médico Santa Paula ayuda a prevenir a la ciudadanía sobre las consecuencias del cigarrillo y otras actividades similares.

“Organizaciones de salud como la SAV y el GMSP estamos unidos en la lucha contra el cáncer, no solo de pulmón, sino en general por todas las demás complicaciones que causa este mal hábito como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, metabólicas y de fertilidad, entre otras”, destacó Saavedra.

“En la medida en que más organizaciones lleven el mensaje de la prevención a la comunidad llegaremos a un mayor número de personas”.

El tabaco mata personas y al ambiente

Sobre la campaña que impulsa la OMS -en el marco del Día Mundial Sin Tabaco- bajo el lema “El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente”.

Saavedra destacó que “la industria tabacalera tala 600 millones árboles para fabricar cigarrillos, arroja a la atmósfera 84 millones de toneladas métricas de CO2, lo que hace que aumente la temperatura del planeta y además utiliza 22 billones de litros de agua en la fabricación de los cigarros”.

Igualmente aprovechó el especialista para alertar sobre el efecto que origina sobre las personas esta práctica y subrayó que cada fumador pierde 10 años de su vida por esta adicción fatal que mató a más de 100 millones de personas durante el siglo XX.

Instituciones de salud piden que se cumplan normativas en contra del cigarro

“Es un problema magno de salud pública global: existen un mil 300 millones de fumadores en el mundo, de los cuales se estima que más de ocho millones mueren cada año».

«De esta cantidad, siete millones son consumidores directos y 1,2 millones son fumadores pasivos”, alertó el doctor.

Para mayor información sobre las actividades y acciones que desarrolla la Sociedad Anticancerosa y la Clínica de Prevención del Cáncer pueden ingresar
www.sociedadanticancerosa.org y seguirlos en las redes como @sociedadanticancerosavzla

Nota de prensa

No dejes de leer

Alcalde León Jurado: «Esperamos que esta sea la última prórroga de la intervención de la Policía de San Diego»

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído