Conéctese con nosotros

Opinión

La Cultura en Valencia esta cerrada

Publicado

el

Compartir

POR:  CORA PAEZ DE TOPEL

El 25 de Marzo del presente año 2021 cumplió Valencia 466 años de fundada, motivo más que suficiente para celebrar, pese a la pandemia del Coronavirus que azota al mundo actualmente y que ha  cobrado millones de víctimas,  por quienes elevamos una oración a Nuestro Señor Jesucristo por su pronta recuperación y por las almas fallecidas.  Día de la Anunciación a María por el ángel Gabriel para decirle que sería la Madre del Hijo de Dios, las imágenes que  presiden el altar mayor de la Catedral nos comunican ese glorioso momento.

Más de cuatro siglos y medio han transcurrido desde ese memorable suceso, marcados por acontecimientos de singular importancia en el acontecer regional y nacional.  Uno de ellos quedó grabado en el discurso del célebre escritor José Rafael Pocaterra, en el cuatricentenario de la ciudad, cuando proclamó:  VALENCIA, NO PIDAS NADA, TU PARISTE A VENEZUELA.

Tres actividades relevantes le dieron a Valencia el brillo de gran ciudad:  la industria, la universidad y la cultura, desarrolladas en los períodos democráticos  establecidos desde 1958, hasta el  2000, cuando comenzaron a perder  la luminosidad bajo la implantación del Socialismo Revolucionario del s. XXI ,  forzándolos a ir cerrando sus puertas hasta apagarlos. Víctimas de una mentalidad desquiciada que usurpó el poder desde entonces, me referiré en esta ocasión a la ciudad cultural en la que sus espacios más emblemáticos permanecen cerrados, no por el Covid que es una pandemia reciente,  sino que fueron confiscados por manos inescrupulosas al servicio de intereses ajenos al progreso de la Nación.

El Ateneo de Valencia fue una de las primeras víctimas de la confiscación de su sede y de su patrimonio,  ejecutada en el año 2007 por la gobernación de Carabobo presidida por el Gral.  Luis Felipe Acosta Carlez, sufriendo el despojo que puso en peligro la valiosa colección de arte producto de los salones de Arte Arturo Michelena,  celebrados en el Ateneo desde el año 1950 hasta el fatídico año, que sin embargo no logró acabar con el evento artístico, puesto que desde esa fecha hasta el 2014 se realizó en espacios alternos,   hasta alcanzar el 67 Salón Arturo Michelena.  La pregunta obligada es donde reposan esos cuadros premiados.

La Casa Paez, donde sesionaba la celebérrrima Asociación Amigos de Valencia, la Sociedad Bolivariana, la Fundación Roque Muñoz fundada por la querida amiga Vitalia Muñoz de Chacín y el Centro de Excursionistas de Valencia, aparte de la valiosa biblioteca y la permanente vigilancia del amigo Luis Ovalles,   quien fue obligado a salir de la histórica casona, ocasionándole la muerte prematura.  Recordamos las chocolatadas de la Casa Paez en las que los amigos celebrábamos la llegada de la Navidad con auténtico compañerismo.

La sede de la Asociación de Escritores, que fue fundada por los alcaldes Argenis Ecarri y Paco Cabrera  en el Parque Humboldt y que albergó la biblioteca Margot Ramirez Travieso, fue también despojada de su sede para asentar en ese lugar a la Policía Municipal de Valencia.  Hecho ejecutado durante la administración del ex alcalde Miguel Cochiola,  sin que las actuales autoridades municipales hayan revertido el hecho.  El Museo de Antropología, Casa Celis.

El Museo de Arte de Valencia, La Isabela, permanece inactivo, privando a los valencianos de los magnos eventos musicales y artísticos  que allí se celebraban.   El centro cultural Eladio Alemán Sucre, que dirigía con tanto acierto el amigo Esteban Simonetti, fue también clausurado a raíz del cierre del diario El Carabobeño.  Con dos salas de exposiciones y una de conciertos, se siente el vacío dejado por una acción devastadora del quehacer cultural de la ciudad.  La Galería Braulio Salazar, sede del Salón de las Artes del Fuego, también cerrada por falta de presupuesto para sostener las variadas actividades artítisticas universitarias.

Otros artículos:

Lo Real Maravilloso de Latinoamérica

 

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído