Conéctese con nosotros

Economía

Banplus aceptará la apertura de cuentas en dólares en Venezuela

Publicado

el

cuentas en dólares en Venezuela - acn
Compartir

Banplus anunció que su plataforma aceptará la apertura de cuentas en dólares en Venezuela esto debido a la alta cantidad de divisas que se transan en el país.

Según informó la entidad bancaria en su página web, este servicio se encuentra enmarcado dentro del Convenio Cambiario N° 20 y la Resolución 13-03-01 emanada del Banco Central de Venezuela (BCV), en el cual se permite mantener y transferir dólares dentro y fuera de Venezuela.

“Para abrir su cuenta, sólo requiere ser cliente de Banplus Banco Universal con una antigüedad de al menos un mes”, señala parte de la misiva.

De esta modo, Banplus se une a Bancaribe como las entidades bancarias que, hasta los momentos, han confirmado y formalizado la apertura de cuentas en dólares en Venezuela.

Requisitos para apertura de cuentas y para realizar transferencias.

RECAUDOS PESONAS NATURALES:

  • Fotocopia de la Cédula de Identidad.
  • Fotocopia del RIF.
  • Constancia de trabajo o Certificación de ingresos.
  • Referencia Bancaria.

RECAUDOS TRANSFERENCIAS:

  • Completar y consignar Formulario de Transferencia en Moneda Extranjera (debe ser llenado en computadora).
  • Consignar recaudos según sea su caso particular.

Viajes

  • Copia del Boleto (Marítimo, Aéreo, Terrestre) de traslado al evento.
  • Copia del Pasaporte vigente.
  • Otro documento que soporte el gasto, por ejemplo: Reservación de hotel.

Remesas familiares

  • Copia de Constancia de Registro Consular o Constancia de Residencia del Estudiante y del Cónyuge o Concubino(a).

Remesas estudiantiles

  • Copia legible de la Cédula de Identidad y del pasaporte vigente en el cual se indique el número y los datos de identificación del estudiante.
  • Original y copia, debidamente legalizada de la constancia de estudio o actividad de formación, capacitación o intercambio académico a realizar o Carta de aceptación de la institución educativa.
  • Copia de Constancia de Pago de la Actividad Académica.

Cultura, salud, deporte

  • Carta de Exposición de motivos.
  • Documentos del pensionado o jubilado.
  • Invitación o Inscripción en el Evento.
  • Informe Médico.

Otros casos

  • Carta de Exposición de motivos.
  • Otros Documentos.

Transferencias domésticas

  • No requiere de soportes.

No dejes de leer: Estas son las nuevas tarifas de Cantv ABA

ACN/ 2001

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído