Conéctese con nosotros

Internacional

Cubanos protestan de nuevo en las calles para exigir libertad éste 15Nov

Publicado

el

cubanos protestas éste 15nov- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Cubanos protestan de nuevo en las calles para exigir libertad éste 15Nov, luego de que durante semanas, la fecha del 15 de noviembre, ha sido difundida por los cubanos en Cuba y fuera de la isla.

En este sentido, ya la policía del país mantiene desde antes del 15Nov el acceso bloqueado a la casa del dramaturgo opositor Yunior García.

Es decir, que el joven se encuentra dentro de su casa debido a que las fuerzas policiales no le permiten su salida a la convocatoria de éste lunes; por lo que el artista sacó por una de sus ventanas un trozo de tela y tres rosas blancas, significado que identifica al 15N.

Es importante recordar, que ésta protesta nacional es una nueva oportunidad para marchar en las calles de Cuba; cuatro meses después de las históricas y espontáneas manifestaciones del 11 de julio.

Sin embargo, para el gobierno cubano dirigido por Díaz- Canel, las manifestaciones de éste lunes marca la vuelta a la “normalidad”; tras meses de cierre de las fronteras del país y de las escuelas debido a la pandemia del coronavirus.

De hecho, también están programadas las celebraciones por el 502 aniversario de La Habana. «Nuestra divisa es la paz», prometió el presidente Miguel Díaz-Canel durante una comparecencia éste viernes.

https://twitter.com/RosaMariaPaya/status/1459977174681890816?s=20

cubanos protestas éste 15nov- acn

Foto: Cortesía/Medios independientes

Cubanos protestan éste 15Nov

En una realidad, que la isla vive su peor crisis económica en casi 30 años, lo que ha generado una grave escasez de alimentos y medicinas; así como un creciente descontento social.

Mientras, el pueblo cubano convocó a una gran manifestación pacífica en La Habana y en otras seis provincias; con el fin de exigir «el cambio» y la liberación de presos políticos. Para ello, quienes quieran participar deben vestir de blanco.

No obstante, la participación masiva aún se tiene en duda, debido a los enfrentamientos entre defensores y críticos del gobierno; lo que coloca la situación de éste lunes en un punto más álgido.

Vale recordar, que las autoridades acusan a los organizadores de ser agentes entrenados y financiados por Estados Unidos; con el propósito de provocar un cambio de régimen. Por ese motivo, prohibieron la manifestación y los amenazaron con sanciones penales, lo que incluye la aplicación de sentencias de hasta de 30 años; como sucedió con alguno de los manifestantes presos por el 11 de julio.

Días antes del 15 de noviembre

Cabe mencionar, que en los últimos días, muchos disidentes, promotores de la manifestación y periodistas independientes denunciaron en redes sociales; que fueron bloqueados en sus casas por agentes de la Seguridad del Estado.

De hecho, una carta publicada el domingo, unas 40 organizaciones civiles en Cuba y en el extranjero denunciaron; la «ola represiva que se ha intensificado en el país contra sus promotores y los ciudadanos que se identifican con ella».

Vale resaltar, que en apoyo al pueblo de Cuba, varios grupos salieron a las calles en Miami y Tampa en Florida; así como en California en Estados Unidos.

Con información: ACN/NTN24/Foto: Cortesía/Medios independientes

Lee también:¡Bajo presentación! Liberada médico que negó atención a menor en Lara

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. acusa formalmente de terrorismo a alías «Chuqui», presunto líder del Tren de Aragua

Publicado

el

Estados Unidos acusa líder Tren de Aragua - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Las autoridades estadounidenses acusan formalmente de terrorismo a alías «Chuqui», presunto líder del Tren de Aragua, capturado en Colombia por una orden de arresto solicitada por Estados Unidos

El acusado es José Enrique Martínez Flores, de 24 años. Se le acusa en el distrito sur de Texas de actuar para «proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera designada». Así como, de distribución de cocaína en Colombia destinada a Estados Unidos, afirma el Departamento de Justicia en un comunicado.

Es la primera vez que Washington acusa a un miembro del Tren de Aragua de «delitos relacionados con el terrorismo», añade.

EE.UU acusa formalmente a miembro del tren de Aragua

Por el momento permanece bajo custodia en Colombia tras ser detenido en ese país el 31 de marzo en virtud de una orden de arresto solicitada por Estados Unidos.

Según la información presentada ante el tribunal, «Flores es un líder de alto rango del Tren de Aragua en Bogotá». Además indicaron que, «forma parte del círculo íntimo de la alta dirección» de la banda, afirma Washington.

El Tren de Aragua «no es una pandilla callejera, es una organización terrorista altamente estructurada que echó raíces en nuestro país durante la administración anterior» del presidente demócrata Joe Biden, acusó la fiscal general Pamela Bondi, citada en el comunicado.

Así mismo el director de la policía federal (FBI), Kash Patel, calificó la organización de «amenaza directa» a la «seguridad nacional».

En caso de que  Martínez Flores resulte culpable, se expone a cadena perpetua y al pago de una multa de 10 millones de dólares.

El presidente estadounidense, Donald Trump, libra una guerra contra el Tren de Aragua, declarada organización «terrorista» global en febrero junto con varios carteles y la pandilla MS-13.

Con información de: ACN / NTN 24

No dejes de leer: Rusia lanza una lluvia de misiles y drones sobre Kiev con saldo trágico

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído