Conéctese con nosotros

Internacional

Lo que se sabe de los cuatro niños desaparecidos selva amazónica de Colombia

Publicado

el

niños desaparecidos selva Colombia - acn
Compartir

El pasado 1 de mayo se registró un accidente aéreo en la selva amazónica de Colombia, desde entonces las autoridades buscan a cuatro niños quienes viajaban en la avioneta siniestrada y que siguen desaparecidos.

Tras 18 días del siniestro de la avioneta, la búsqueda de los pequeños, Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses), continúa.

Hasta los momentos esto es lo que se sabe del caso:

  • Este jueves, el director general de la Aeronáutica Civil de Colombia, Sergio París Mendoza, dijo que recuperaron tres cuerpos que llevaron a San José del Guaviare, dos de los fallecidos serían de una comunidad indígena, y el tercer cuerpo pertenece a un piloto.
  • La operación de búsqueda masiva de las Fuerzas Armadas de Colombia la apoya unidades caninas, comunidades indígenas locales, aviones y helicópteros, que sobrevolaron la región transmitiendo un mensaje grabado por la abuela de los niños.
  • La búsqueda se llama «Operación Esperanza».
  • Gracias a la orientación del canino Ulises, las Fuerzas Especiales ubicaron lo que parece un refugio improvisado con palos y ramas. Allí los oficiales encontraron unas tijeras y unas ‘monitas” ‘que suelen usar las mujeres para sujetarse el cabello.
  • La búsqueda se intensificó el jueves por la noche, según la Autoridad de Aviación Civil, tras “nuevos hallazgos que podrían dar pistas sobre el paradero (de los niños)”.
  • En su tuit de este jueves, el presidente Petro se disculpó por decir que habían encontrado a los niños.
  • Fidencio Valencia, abuelo de los 4 niños desaparecidos en la Amazonía colombiana dijo este jueves a medios locales que tiene la esperanza de que sus nietos puedan sobrevivir.
  • La abuela de los niños, que perdió a su hija en el accidente, grabó un mensaje para que su voz sonara por el altavoz del helicóptero que trabaja en la ‘Operación Esperanza’:  «Soy su abuelita Fátima. Tienen que estar quietos. Los están buscando. Escuchen el altavoz, estén quietos, para que ellos los traigan. Si se sienten angustiados, solo mi Dios lo sabe».

 

 

Con información de ACN/ CNN

No dejes de leer: Petro se retracta y dice que no está confirmado hallazgo de niños desaparecidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído