Internacional
Lo que se sabe de los cuatro niños desaparecidos selva amazónica de Colombia

El pasado 1 de mayo se registró un accidente aéreo en la selva amazónica de Colombia, desde entonces las autoridades buscan a cuatro niños quienes viajaban en la avioneta siniestrada y que siguen desaparecidos.
Tras 18 días del siniestro de la avioneta, la búsqueda de los pequeños, Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses), continúa.
Hasta los momentos esto es lo que se sabe del caso:
- Este jueves, el director general de la Aeronáutica Civil de Colombia, Sergio París Mendoza, dijo que recuperaron tres cuerpos que llevaron a San José del Guaviare, dos de los fallecidos serían de una comunidad indígena, y el tercer cuerpo pertenece a un piloto.
- La operación de búsqueda masiva de las Fuerzas Armadas de Colombia la apoya unidades caninas, comunidades indígenas locales, aviones y helicópteros, que sobrevolaron la región transmitiendo un mensaje grabado por la abuela de los niños.
- La búsqueda se llama «Operación Esperanza».
- Gracias a la orientación del canino Ulises, las Fuerzas Especiales ubicaron lo que parece un refugio improvisado con palos y ramas. Allí los oficiales encontraron unas tijeras y unas ‘monitas” ‘que suelen usar las mujeres para sujetarse el cabello.
- La búsqueda se intensificó el jueves por la noche, según la Autoridad de Aviación Civil, tras “nuevos hallazgos que podrían dar pistas sobre el paradero (de los niños)”.
- En su tuit de este jueves, el presidente Petro se disculpó por decir que habían encontrado a los niños.
- Fidencio Valencia, abuelo de los 4 niños desaparecidos en la Amazonía colombiana dijo este jueves a medios locales que tiene la esperanza de que sus nietos puedan sobrevivir.
- La abuela de los niños, que perdió a su hija en el accidente, grabó un mensaje para que su voz sonara por el altavoz del helicóptero que trabaja en la ‘Operación Esperanza’: «Soy su abuelita Fátima. Tienen que estar quietos. Los están buscando. Escuchen el altavoz, estén quietos, para que ellos los traigan. Si se sienten angustiados, solo mi Dios lo sabe».
Con información de ACN/ CNN
No dejes de leer: Petro se retracta y dice que no está confirmado hallazgo de niños desaparecidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos16 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía17 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes16 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional10 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible