Conéctese con nosotros

Internacional

Cuatro militares colombianos murieron al estrellarse helicóptero en Darién

Publicado

el

Mueren cuatro militares colombianos al estrellarse helicóptero-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Cuatro militares colombianos murieron al estrellarse el helicóptero en el cual viajaban, este lunes 5 de febrero, en la zona de Darién.

Según informaron las autoridades Colombia y Panamá; el accidente ocurrió  cuando el aparato, un UH-60 Black Hawk, realizaba una misión de relevo de personal en la Base Militar Binacional Cuti.

Esta base está ubicada en el municipio de Unguía; en el departamento colombiano de Chocó.

Los fallecidos quedaron identificados como el mayor Karol Felipe García Murillo; piloto al mando de la aeronave y el capitán Darío Bernal Toloza.

También falleció el teniente Jhon Elder Barbosa Cruz, piloto; y el sargento viceprimero Javier Elías Reino, jefe de la tripulación.

Los heridos: el sargento viceprimero Jhonatan del Río; el cabo primero Alejandro Gutiérrez Trejos y el soldado profesional Galindo Suárez Prada.

Rescatistas los trasladados en helicóptero a un centro médico especializado en el municipio de Apartadó; en el departamento colombiano de Antioquia.

Mueren cuatro militares colombianos al estrellarse helicóptero en Darién

Las causas del accidente aún se desconocen y están siendo investigadas por las autoridades competentes.

El Ministerio de Defensa de Colombia expresó sus condolencias a las familias de los militares fallecidos y su solidaridad con los heridos.

El Ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino; manifestó su apoyo al país vecino y al Ejército colombiano, a quienes se les está brindando toda la colaboración posible.

Mueren cuatro militares colombianos al estrellarse helicóptero-acn

Foto: Cortesía

Pino destacó la importancia de la cooperación binacional para garantizar la seguridad en la zona fronteriza; que es afectada por la presencia de grupos armados ilegales y el narcotráfico.

Con información de: ACN/ A.P/Sextovisión

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído