Salud y Fitness
Cuando el cerebro envejece llega la rigidez cognitiva

La rigidez cognitiva es la consecuencia de la falta de flexibilidad mental y la incapacidad de cambiar de conducta o creencias, cuando estas están siendo ineficaces para alcanzar los objetivos.
Lo cual puede conducir a alteraciones en la regulación de la propia conducta, dándose patrones de comportamiento ineficientes y perseverancia.
En el caso de los adultos, la rigidez cognitiva genera la sensación de quedarse “atascado” en un punto, sin ser capaz de dar con la forma de salir de ahí, trayendo consecuencias negativas en las actividades de la vida diaria de las personas.
Los seres humanos nacen con una “Flexibilidad Cognitiva” que se va desarrollando con el paso del tiempo, al igual que el lenguaje o las destrezas motoras y permite resolver problemas nuevos de forma flexible, ayuda a comprender el punto de vista de los demás y por ello se le relaciona con la empatía.
La rigidez cognitiva es la consecuencia de la falta de flexibilidad mental
La flexibilidad cognitiva, o también llamada flexibilidad mental, se define como la capacidad que tiene nuestro cerebro para adaptar nuestra conducta y pensamiento a situaciones novedosas, cambiantes o inesperadas.
En otras palabras, es la capacidad de darnos cuenta de que lo que estamos haciendo no funciona, o ha dejado de funcionar.
Por ende debemos reajustar nuestra conducta, pensamiento y opiniones, para adaptarnos al entorno y a las nuevas situaciones.
La maduración de la flexibilidad cognitiva se completa en torno a los 20 años; sin embargo, cuando se llega a la edad de los adultos mayores, a menudo empieza a experimentar un deterioro.
Los expertos en neurología aseguran que el envejecimiento cerebral causa cambios físicos y funcionales, que incluyen un declive en la velocidad de procesamiento, el funcionamiento sensorial central, la integridad de la materia blanca y el volumen cerebral.
Por lo que recomiendan ejercicios interactivos que pueden tener efectos positivos, y ayudan a mejorar y/o mantener la habilidad cognitiva.
Muchas de las personas que deciden acudir a terapia tienen problemas con pensamientos rígidos y poco adaptativos. Estos bloqueos pueden provocar cuadros de estrés, ansiedad, depresión o simplemente no les permiten alcanzar sus objetivos.
Adaptación a los cambios y la flexibilidad cognitiva
Para las personas con escasa flexibilidad mental, la adaptación al cambio puede resultar mucho más compleja y, en algunos casos, puede estar asociado a otras patologías que motivan trastornos neuropsiquiátricos.
Como por ejemplo, en niños pequeños con dificultades de atención, en personas que hayan sufrido algún traumatismo craneoencefálico (accidente de coche, caída), ictus, o trastornos complejos como el de déficit de atención con hiperactividad, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), esquizofrenia, del espectro autista (asperger y autismo), de la alimentación (anorexia nerviosa y bulimia nerviosa), personas con adicciones, etc.
Recomendaciones para la flexibilidad cognitiva
La evaluación de la flexibilidad cognitiva con un experto resulta de alta utilidad, tanto en el área médica, como en el ámbito de la educación e incluso, en el aspecto profesional.
Este tipo de casos se atienden en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), donde el proceso de flexibilidad mental o flexibilidad cognitiva puede ser medido con precisión, a través de una evaluación neuropsicológica completa.
Para aumentar la flexibilidad cognitiva el GMSP recomienda tres pasos:
· Tomar unas vacaciones para reducir el estrés crónico.
· Desconectarse de lo laboral mientras descansas, lo cual fortalece tu salud mental.
· Evita situaciones de estrés durante las vacaciones, por ejemplo, no hacer largas filas.
· Permitir a tu cuerpo liberar dopamina para que el cerebro se active positivamente a los cambios.
Entre los resultados que se obtienen al trabajar desde la flexibilidad cognitiva destacan:
Aquellas personas con mayor flexibilidad cognitiva son capaces de generar respuestas alternativas y cambiantes para solucionar problemas.
La flexibilidad cognitiva ayuda a tolerar y manejar con mayor facilidad los cambios que pueden suceder sin alterarnos y permite adaptarnos rápidamente a estos cambios. (Resiliente)
Ayuda a tener un enfoque selectivo y centrarnos menos en los posibles factores que producen estrés o ansiedad.
Las personas con flexibilidad mental toleran mejor los errores y cambios de planes, tienen mayor facilidad para ponerse en lugar del otro, y llegan más fácilmente a acuerdos comunes.
Nos permite pensar en varios conceptos a la vez o realizar varias tareas al mismo tiempo.
Para conocer más consejos y recomendaciones ingresa a @grupomedicosp
Nota de prensa
No dejes de leer
¡Enhorabuena! Rihanna está embarazada de su primer bebé
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo

El próximo 19 de julio se realizará la 9na Jornada de Limpieza Subacuática en Isla Larga, dentro del Parque Nacional San Esteban, en el estado Carabobo, organizada por Fundación Arrecifes de Venezuela.
Este evento marca un hito importante en nuestra labor, ya que es la primera vez que extendemos nuestras actividades fuera del estado Aragua, donde históricamente
hemos centrado nuestros esfuerzos.
También puede leer: Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’
9na Jornada de Limpieza Subacuática
La 9na Jornada de Limpieza Subacuática tiene como objetivo principal la recolección de desechos sólidos del fondo marino de Isla Larga contribuyendo al saneamiento de la zona y a la preservación de la biodiversidad marina.
Esta actividad, que contará con la participación de más de 65 buzos certificados y voluntarios locales, será acompañada de apoyo logístico en superficie. Todos los aspectos operativos, desde el transporte hasta la recolección de residuos, están siendo coordinados con las autoridades correspondientes para asegurar que se lleve a cabo de manera segura y eficiente.
“Este evento es un paso muy importante para nosotros. No solo amplía el alcance de nuestras actividades, sino que también nos permite involucrar a más personas en la protección de nuestros mares. La limpieza subacuática en Isla Larga es solo el inicio de lo que esperamos sea una serie de jornadas en nuevas áreas de Venezuela”, comentó María Olga Vargas, presidente de la Fundación Arrecifes de Venezuela.
En esta jornada contaremos con el valioso apoyo de Inparques Carabobo (Instituto Nacional de Parques). Gracias a su colaboración, podemos garantizar que la actividad se realice respetando los lineamientos ambientales y las normativas establecidas para las áreas protegidas.
La participación de Inparques no solo refuerza nuestra labor, sino que también subraya la importancia de trabajar de la mano con las instituciones encargadas de conservar nuestros espacios naturales, asegurando la sostenibilidad de nuestros esfuerzos a largo plazo.
Un recorrido por nuestros logros
Desde que iniciaron sus actividades en 2021, han liderado diversas jornadas de limpieza subacuática, logrando retirar cientos de kilogramos de desechos marinos en las zonas costeras del estado Aragua. Las jornadas han reunido a más de 50 buzos voluntarios por evento, comprometidos con la conservación y restauración de nuestros ecosistemas. En mayo de 2024, realizamos la limpieza subacuática más grande de Venezuela, con la participación de 56 buzos, lo que nos permitió retirar 134 kg de desechos en Bahía de Cata, Estado Aragua.
En la 9na jornada, ya han superado su propio récord, con 65 buzos voluntarios inscritos, lo que convierte a este evento en el más grande de su tipo en el país hasta la
fecha.
Impacto total: más de 1.000 kg de desperdicios retirados
Hasta la fecha, la fundación ha retirado más de 1.000 kg de desechos marinos en diversas jornadas. Cada jornada, que incluye desde limpiezas subacuáticas hasta la recolección de residuos en las costas, tiene un impacto directo en la salud de los ecosistemas marinos de Venezuela. Nuestro compromiso con la restauración de los arrecifes y la educación ambiental se ha fortalecido con cada actividad, y la participación de la comunidad ha sido clave para garantizar el éxito de estas iniciativas.
También destacan la importancia del apoyo de la empresa privada en la realización de estas actividades. A lo largo de estos 4 años, numerosas empresas se han
sumado a nuestra causa, compartiendo nuestra visión de mejorar la salud de los ecosistemas marinos y demostrando que, juntos, podemos lograr un cambio real.
Igualmente, agradecemos profundamente el respaldo de los medios de comunicación, quienes han tenido un papel fundamental en la difusión de nuestro trabajo y en el
llamado colectivo a la conciencia ambiental.
«Gracias a ellos, nuestra voz y esfuerzo llegan más allá del mar, alcanzando a miles de personas dispuestas a colaborar en la protección de nuestros recursos naturales. Es, sin duda, un esfuerzo mancomunado que demuestra el poder de la colaboración para generar un impacto positivo», dice la nota de prensa.
Sobre la Fundación Arrecifes de Venezuela
La Fundación Arrecifes de Venezuela es una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación y salud de los ecosistemas marinos y costeros del país. Desde su fundación en 2021, han liderado diversas iniciativas para promover la economía azul, generar empleo verde, y sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de la
protección de nuestros mares.
«Nuestro objetivo es crear un impacto duradero en la salud ambiental, mejorando la salud de los ecosistemas marinos y asegurando un futuro sostenible para las generaciones venideras» indicó la Fundación.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Mitos sobre Ozempic y su papel en el tratamiento de la obesidad
-
Deportes14 horas ago
República Dominicana vence a Venezuela y gana la Serie del Caribe Kids
-
Deportes13 horas ago
Carlos Cañizales se prepara para la revancha por el título mundial ante Panya Pradabsri
-
Nacional14 horas ago
Conoce las condiciones meteorológicas en Venezuela para la semana del 14 al 20 de julio
-
Salud y Fitness10 horas ago
9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo