Internacional
¡Sequía histórica! Se puede cruzar caminando de Argentina a Paraguay

Una sequía histórica, es el resultado del descenso de las aguas del río Paraná, el segundo más caudaloso de Suramérica detrás del Amazonas, lo que abre paso a que se pueda cruzar caminando de Argentina a Paraguay.
Las sorprendentes imágenes, son la prueba de cómo la sequía afecta no solo a las actividades económicas relacionadas a él, sino también al paisaje y al desarrollo natural del planeta.
De hecho, en las redes sociales, circuló un video donde se observa a un grupo de personas que pasa caminando de Argentina a Paraguay; solo pasando los obstáculos de piedras que es lo que quedó en el camino donde debería haber agua.
Así, lo confirmó una mujer, quien mientras exhibe las costas de San Marcos, Paraguay, la isla Caraguatay, y los márgenes de la ciudad de Montecarlo; en la provincia argentina de Misiones, relataba que «Estamos caminando sobre el lecho del río Paraná. Es realmente muy triste la imagen».
En relación a que ahora se puede cruzar caminando de Argentina a Paraguay, el portal de Actualidad RT reseñó que «la bajante del curso hídrico; permite observar las piedras del fondo del río; así como transitarlo a pie en algunas zonas».
Río Paraná: Se puede cruzar caminando de Argentina a Paraguay
Vale mencionar, que a finales de julio, el Gobierno de Argentina declaró el Estado de Emergencia Hídrica por 180 días en la región de la cuenca del río Paraná; donde se registra el descenso de sus aguas más importante de los últimos 77 años.
Sobre ello, en éstos momento desde el puerto de Paraná, la capital de la provincia de Entre Ríos, el caudal tiene una altura de -32 centímetros por debajo del nivel del mar; lo que significa la peor marca desde 1944, cuando había llegado a -1,40 metros.
Esta realidad ambiental, afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires. De hecho, desde la Casa Rosada vinculan la inusual situación al «déficit de precipitaciones en las cuencas brasileñas del río Paraná y del río Iguazú».
Por su parte, varias organizaciones ambientalistas afirman que las causas están relacionadas con la contaminación industrial, el cambio climático; así como la deforestación e incendios de bosques, las obras de dragado, el aumento de la navegación fluvial, las represas hidroeléctricas, la expansión de la frontera agrícola, ganadera, y otras relacionadas con las actividades humanas.
Con información: ACN/Actualidad RT/Foto: Cortesía/Heraldo USA
Lee también: Hallan el cadáver de un hombre en el río Guaire de Caracas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año