Internacional
La Cruz Roja pide acelerar vacunaciones contra el covid-19 en América ante el aumento de casos

La Federación Internacional de la Cruz Roja, FICR hizo un llamado el miércoles a los países de América de acelerar las vacunaciones y otras intervenciones en la salud pública por el repunte de contagios y muertes por covid-19.
La organización por medio de un comunicado indicó que, el continente “sigue desafiado por el peso de esta crisis monumental”; donde también pide más medidas de apoyo a la recuperación económica de los más vulnerables en la región.
Cruz Roja pide acelerar vacunaciones anticovid
FRIC recuerda que Uruguay, Perú, Paraguay y Brasil están entre los países del mundo con mayor cantidad de muertes por cada 100.000 habitantes; y muchos sufren una tendencia al alza en contagios que está causando gran presión en sus sistemas sanitarios, caso de Chile, Costa Rica o Colombia.
En Brasil, segundo país con mayor número de muertes por covid-19 (más de 390.000), la variante P1 del coronavirus afecta a todo el territorio; y el mes pasado algunos de sus estados reportaron más decesos que nacimientos debido a la incidencia de la pandemia, señaló Cruz Roja.
Igualmente, señalan que el impacto económico de la pandemia podría tener relación con el agravamiento de ésta en la región, teniendo en cuenta que el 54 % de los trabajadores latinoamericanos viven de la economía informal y en la crisis sanitaria se han visto obligados a trabajar con menor seguridad o a vivir más hacinados.
La federación advierte que los países más pobres podrían quedarse atrás en los procesos de vacunación contra la covid-19; teniendo en cuenta que sólo una de cada mil dosis administradas en el mundo se ha dirigido a países americanos en desarrollo.
De este modo, Ghotai Ghazialam, directora de operaciones contra la pandemia de la Cruz Roja internacional en América advirtió que, “La distribución desigual de dosis favorece altos niveles de transmisión entre la población más vulnerable y crea oportunidades para que surjan nuevas variantes”.
Los lugares con avanzados planes de vacunación como Chile, uno de los países del mundo con más dosis inoculadas en términos porcentuales de su población, están sufriendo un gran aumento de casos y muertes, advierte el comunicado de Cruz Roja.
Para la organización esto podría deberse a distintos factores, entre ellos la propagación de nuevas variantes del coronavirus; o la llamada “fatiga pandémica” por la que muchos relajan las medidas de prevención individuales.
ACN/ Su Noticiero
No dejes de leer: Vacunados en EEUU pueden salir sin mascarilla en exteriores
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua