Nacional
Aumenta crisis medioambiental en el Parque Nacional Canaima

La destrucción de los parques nacionales y la crisis medioambiental ha empeorado en los últimos 20 años y el Parque Nacional Canaima no escapa de esta realidad, así lo dio a conocer en un reportaje el Financial Times.
De acuerdo al trabajo presentado por el periódico británico; el Parque Nacional Canaima se caracteriza por ser un pulmón vegetal de tepuyes, selvas, ríos y serpientes.
Sin embargo, esta maravilla tiene otra perspectiva desde el aire, pues el suelo está salpicado de parches tierra “desnudos y marrones; signos reveladores de actividad minera. Caminos de tierra que atraviesan el bosque hasta campamentos improvisados”, señala el reportaje.
La fundadora de SOS Orinoco, Cristina Burelli, conversó en entrevista con el diario británico y reveló la existencia de estas actividades mineras en la zona.
“Las minas están justo al borde del parque, dentro de la zona de amortiguamiento que exige la Unesco para los sitios del Patrimonio Mundial. En muchos casos, incluso están dentro del parque”, detalló Burelli.
Asimismo, agregó que “los gobiernos socialistas revolucionarios, primero Hugo Chávez, y ahora Nicolás Maduro; han presidido lo que ella llama el desmantelamiento sistemático de la institucionalidad ambiental de Venezuela».
Deforestación en el Parque Nacional Canaima
El documento aclara que, aunque la deforestación no comenzó en la época de mandato de Chávez y Maduro; en los últimos 20 años se han destruido unos 3.800 km2 de cubierta arbórea en la Amazonía venezolano.
Esto representa 1% del total o un área más grande que Rhode Island. De forma acelerada la mitad de esa área se ha perdido en los últimos cinco años.
Financial Times resalta que entre el 2015 y el 2020 la cantidad de tierra utilizada para la minería al sur del Orinoco; se ha triplicado en las últimas dos décadas y aumentó en 20%.
Este hecho afecta notoriamente a la selva amazónica de Venezuela que había logrado escapar en gran medida a la destrucción provocada por la tala; la agricultura de su así vecino Brasil.
Con información: ACN/El Nacional/Foto: Cortesía
No deje de leer:
FANB despliega operativo en Apure tras escalada de grupos guerrilleros
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón

La materia prima que alimenta las parrillas tiene un origen que se remonta a épocas antiguas. Antes de convertirse en el combustible actual, fue vegetación que, sometida a condiciones extremas de presión y calor durante millones de años, se transformó en una roca sedimentaria rica en carbono.
Para los maestros parrilleros, el carbón es mucho más que un simple combustible, es el alma de una experiencia culinaria única.
La recomendación es optar por aquel que proviene de maderas duras como teca, eucalipto, cují, algarrobo o vera.
Estas maderas, de alta densidad calórica, garantizan brasas duraderas y un calor constante, esenciales para una cocción óptima.
Calidad sostenible
El carbón vegetal de La Montserratina, un producto 100% nacional y ecológico, destaca por su calidad superior.
Extraído de bosques sustentables en el estado Cojedes, cuenta con la aprobación de los maestros parrilleros de la marca. Su solidez, porosidad y alto contenido de carbono le permiten alcanzar temperaturas hasta tres veces superiores a la leña, asegurando una cocción eficiente y sabrosa.
Para aprovechar al máximo este elemento, es crucial conocer su grado de degradación y elegir trozos grandes y compactos, que se consumen más lentamente y generan brasas duraderas.
Los artesanos del sabor sugieren crear una cama para sellar piezas grandes de carne, como la punta o el solomo, que requieren altas temperaturas.
A medida que se consume, se puede utilizar para cocinar piezas más pequeñas, como bistecs, aprovechando el calor residual.
Experiencia práctica
Fiel a uno de sus lemas: “si es con La Montserratina, ¡Fuego!”, la marca recuerda que la temperatura no se controla, sino que se aprende a utilizar.
La experiencia y la práctica son claves para dominar el arte de la parrilla.
Cada vez que se encienden las brasas, se revive un capítulo de la historia terrestre, donde la naturaleza, en su infinita capacidad de transformación, nos brinda el combustible perfecto para compartir momentos especiales al calor de las brasas.
Con información de nota de prensa
Radios vecinales una estrategia de seguridad en El Hatillo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional20 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos18 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes24 horas ago
Real Madrid por otra épica ante Arsenal e Inter a dar el paso
-
Sucesos18 horas ago
Detenido obrero de un colegio de Los Teques por supuesto abuso sexual de tres alumnas