Conéctese con nosotros

Nacional

Aumenta crisis medioambiental en el Parque Nacional Canaima

Publicado

el

crisis-medioambiental-canaima-acn
Foto: Cortesía
Compartir

La destrucción de los parques nacionales y la crisis medioambiental ha empeorado en los últimos 20 años y el  Parque Nacional Canaima no escapa de esta realidad, así lo dio a conocer en un reportaje el Financial Times.

 

De acuerdo al trabajo presentado por el periódico británico; el Parque Nacional Canaima se caracteriza por ser un pulmón vegetal de tepuyes, selvas, ríos y serpientes.

Sin embargo, esta maravilla tiene otra perspectiva desde el aire, pues el suelo está salpicado de parches tierra “desnudos y marrones; signos reveladores de actividad minera. Caminos de tierra que atraviesan el bosque hasta campamentos improvisados”, señala el reportaje.

La fundadora de SOS Orinoco, Cristina Burelli, conversó en entrevista con el diario británico y reveló la existencia de estas actividades mineras en la zona.

“Las minas están justo al borde del parque, dentro de la zona de amortiguamiento que exige la Unesco para los sitios del Patrimonio Mundial. En muchos casos, incluso están dentro del parque”, detalló Burelli.

Asimismo, agregó que “los gobiernos socialistas revolucionarios, primero Hugo Chávez, y ahora Nicolás Maduro; han presidido lo que ella llama el desmantelamiento sistemático de la institucionalidad ambiental de Venezuela».

Deforestación en el Parque Nacional Canaima

El documento aclara que, aunque la deforestación no comenzó en la época de mandato de Chávez y Maduro; en los últimos 20 años se han destruido unos 3.800 km2 de cubierta arbórea en la Amazonía venezolano.

Esto representa 1% del total o un área más grande que Rhode Island. De forma acelerada la mitad de esa área se ha perdido en los últimos cinco años.

Financial Times resalta que entre el 2015 y el 2020 la cantidad de tierra utilizada para la minería al sur del Orinoco; se ha triplicado en las últimas dos décadas y aumentó en 20%.

Este hecho afecta notoriamente a la selva amazónica de Venezuela que había logrado escapar en gran medida a la destrucción provocada por la tala; la agricultura de su así vecino Brasil.

Con información: ACN/El Nacional/Foto: Cortesía

No deje de leer:

FANB despliega operativo en Apure tras escalada de grupos guerrilleros

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela felicita al papa León XIV y manifiesta su esperanza de que siga el legado de Francisco

Publicado

el

Venezuela felicitó nuevo papa - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

A través de un comunicado el Gobierno de Venezuela felicitó al nuevo sucesor del papa Francisco (+), su santidad León XIV. El norteamericano quien fue elegido la tarde ese jueves 8 de mayo como el nuevo papa de la iglesia católica, compartimentase en el primero en la historia,  de esta nacionalidad.

«La República Bolivariana de Venezuela felicita con profundo respeto y esperanza a Su Santidad León XIV por su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, confiando en que su liderazgo marcará un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos», reza el comunicado publicado pro el canciller Yvan Gil.

De igual manera el presidente de la República, Nicolás Maduro, extendió sus felicitaciones a Robert F. Prévost. A través de un mensaje oficial, el jefe de Estado manifestó su respaldo y buenos deseos para el pontificado del sucesor de San Pedro.

Venezuela felicita al nuevo papa

Asimismo, destacó la importancia de este nombramiento para la comunidad católica mundial, además de expresar su esperanza en la continuidad del legado de Su Santidad Francisco. En sus declaraciones, afirmó que “esperamos que su guía pastoral dé continuidad al valioso legado de Su Santidad Francisco, Jorge Bergoglio. Confiamos en la fructificación de los importantes avances impulsados bajo su sabia conducción, ahora bajo el nuevo liderazgo”.

Igualmente, mandatario nacional elevó la petición por la pronta concreción de las causas de canonización de los beatos Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández. Al respecto, enfatizó que “Sus vidas ejemplares y su santidad probada son faros de esperanza e inspiración para nuestro pueblo venezolano, que con fervor anhela verlos elevados a los altares”.

En su mensaje, reafirmó el compromiso de Venezuela con los principios cristianos y la Iglesia Católica, así como el fervor religioso del pueblo. “Desde Venezuela, el pueblo católico y cristiano reafirma su inquebrantable compromiso de fidelidad a Cristo y a la Iglesia, en comunión con el Santo Padre”.

Con información de: ACN / VTV

No dejes de leer:  Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído