Internacional
Crisis en Haití: Estados Unidos evacúa a sus connacionales tras ola de violencia

Estados Unidos ha evacuado desde el 17 de marzo, 160 ciudadanos estadounidenses de Haití a Santo Domingo, República Dominicana, tras la ola de violencia que vive este país.
Así lo informó el Departamento de Estados de EEUU a la cadena CNN. Los vuelos organizados por el gobierno de Estados Unidos continuarán este viernes, indicó el portavoz de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), Luis López.
Agregó que se prevé que cuatro helicópteros con capacidad para 18 personas cada uno aterricen en el Aeropuerto Internacional de Las Américas.
Te puede interesar: Petro solicita capturar vivo a jefe de la disidencia de las FARC
Estados Unidos evacua a sus connacionales en Haití
Los vuelos son operados por un helicóptero comercial, agregó López.
En tanto, el Gobierno de República Dominicana reportó haber trasladado a 296 personas desde Haití en evacuaciones preventivas o de emergencia, informó la Presidencia de ese país en un comunicado oficial.
En los traslados se encontraba personal de la Unión Europea, el Banco Mundial, la Embajada de Canadá, el Fondo Monetario Internacional, las Naciones Unidas y la Embajada de Cuba.
Entre los 296 evacuados hay 174 hombres, 105 mujeres, 9 niñas y 8 niños, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Defensa dominicano (MIDE) en la nota de prensa del Gobierno
Crisis en Haití
El pasado 29 de febrero, el primer ministro interino, Ariel Henry, anunció su compromiso de celebrar elecciones en agosto de 2025, pese a que su mandato terminaba en realidad ese mismo mes de febrero. Las bandas violentas tomaron el anuncio como una llamada al ataque, asaltando el Palacio Nacional, las prisiones y liberando a más de 3.000 presos.
Desde entonces, grupos violentos controlan amplias zonas de la capital. Decenas de miles de residentes han huido de Puerto Príncipe. Mientras, Henry, que acaba de estar en Nairobi (Kenia), en una campaña a favor de una fuerza de intervención keniana en Haití, se encuentra desde entonces atrapado en el territorio estadounidense de Puerto Rico.
Expertos señalan a que las causas de la crisis actual pueden ser más profundas de lo que parece y apuntan a que Francia, como antigua potencia colonial, tiene una parte histórica de culpa.
Con información de CNN/DW
No dejes de leer: Rusia y China bloquearon la resolución que impulsaba EEUU en la ONU sobre un alto al fuego inmediato en Gaza
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes23 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Espectáculos22 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política