Conéctese con nosotros

Internacional

Crisis en Catatumbo deja ya 63 muertos

Publicado

el

Crisis en Catatumbo deja ya 63 muertos
Compartir

Colombia ha confirmado que la crisis en Catatumbo deja ya 63 muertos por enfrentamientos entre grupos armados en la región. El conflicto es ya una de las peores crisis humanitarias de los últimos años en el vecino país. Son casi 85.000 afectados, entre desplazados y atrapados en medio de la violencia.

El 16 de enero recrudecieron los combates entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC. Ambos grupos se disputan el control de esta región, fronteriza con Venezuela, rica en recursos minerales y bajo unas ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca.

Crisis en Catatumbo deja ya 63 muertos y con conversaciones de paz suspendidas

Mientras la crisis en Catatumbo deja ya 63 muertos, el Gobierno de Colombia ha cancelado las conversaciones de paz con el ELN por estos hechos. Y reactivó las órdenes de arresto de sus principales cabecillas, entre ellos su líder, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, o el jefe negociador, Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’.

Desde entonces, son más de 52.000 los desplazados y casi 20.000 los atrapados bajo el fuego cruzado de los grupos armados. Un conflicto que está dejando una de las peores crisis humanitarias de la historia reciente de Colombia y que saca a colación la violencia endémica que arrastra este país.

Las autoridades han decretado el estado de conmoción interior y han anunciado medidas adicionales de seguridad para la población en general. Igualmente, para líderes sociales, firmantes paz,autoridades locales y otros actores regionales de la región hacia la que va dirigida la violencia.

Por otra parte se informó que el decreto de conmoción interior para Catatumbo quedaría listo este miércoles, según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. La medida otorga al gobierno un plazo de 90 días para implementar acciones específicas en tres áreas prioritarias: seguridad, atención humanitaria y transformación socioeconómica.

No deje de leer: Trump confirmó que está «examinando» licencia de Chevron en Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

Publicado

el

Trump reducir aranceles China - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.

«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

Trum propone rabajat aranceles a China

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

 

Con información de: NTN24

No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído