Conéctese con nosotros

Política

Creemos Alianza Ciudadana realizó encuentro con diversas organizaciones en Carabobo

Publicado

el

Compartir

El viernes 12 de mayo Creemos Alianza Ciudadana en Carabobo realizó un importante encuentro con diversas organizaciones en la entidad con el objetivo de articular a la sociedad civil.

En ese sentido, el profesor Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, resaltó la importancia que la labor que lleva a cabo Creemos Alianza Ciudadana.

Siendo una plataforma de articulación ciudadana y de organizaciones de la sociedad civil, no partidista, que busca promover la organización de los venezolanos para defender sus derechos políticos y a vivir en democracia».

«Nos preocupa el restablecimiento de la democracia en Venezuela», agregó el profesor universitario.

Alarcón, quien funge como asesor y guía del proceso de planificación y de trabajo de Creemos Alianza Ciudadana, destacó que la idea del encuentro en Carabobo es una articulación plena entre todas las organizaciones y poder construir un mensaje esperanzador.

 

Informó que estos encuentros ya lo han realizado, en al menos ocho estados del país, y que la idea es articular el esfuerzo de las organizaciones de cada entidad y de las fuerzas vivas de esas regiones para tratar de generar un manifiesto público que haga un llamado al país, desde la realidad de cada estado acerca de los problemas que viven los ciudadanos y las posibles soluciones, pasando en primera instancia, por la solución al tema político

«Sin que se solucione lo político, es imposible resolver el problema económico y solucionar los problemas sociales, porque al final, lo político termina prelando a los otros espacios, porque es allí donde se toman las decisiones, porque es donde está toda la conducción del proceso y de lo que sucede en el país», destacó Alarcón.

Una lucha por la democracia

Desde las organizaciones de la sociedad civil -dijo- queremos hacer un llamado a todos los sectores del país para que nos unamos en una lucha que de alguna manera devuelva la democracia a Venezuela, y esa lucha pasa por la correcta ejecución de la elección primaria y que se mantenga la Unidad de todos los sectores: incluyendo políticos, económicos y sociales, para poder tener una expectativa de triunfo de construir una esperanza de cara al 2024.

El profesor Alarcón destacó que en las visitas a las comunidades o en las reuniones de Creemos Alianza Ciudadana se han encontrado con ansias de cambio.

«La gran mayoría del país quiere cambio y perciben acertadamente que es difícil que haya cambio sino se hace primero en las instituciones y en el ámbito de gobierno, en el marco jurídico y en la relación del Estado con los ciudadanos, en resumen un cambio político».

«Algunos ciudadanos erróneamente dicen que no tienen tiempo para la lucha porque tienen que encargarse del día a día, sin embargo, otros dicen, de manera más acertada, que sí nos ocupamos del día a día, estaremos siempre sobreviviendo», comentó Alarcón.

Destacó la importancia de que desde la sociedad se busquen salidas estructurales a los problemas, salidas que vayan más allá de resolver la coyuntura diaria para poder vivir de una manera distinta y con futuro.

 

Por otra parte, Benigno Alarcón se refirió a los jóvenes y en ese sentido aseguró que su impresión es que «no se le está hablando a los jóvenes; los partidos políticos y los líderes no le están hablando a los jóvenes o le están hablando en un lenguaje que no implica una narrativa que sea del interés de los jóvenes, es importante entender que el joven es parte de esta lucha y por ende hay que darle un rol protagónico y fundamental, porque los jóvenes no están allí para hacer uso de ellos sólo cuando queramos hacer una protesta o que se nos unan a una causa, sino que debe sentir que al final del día está luchando por su propio futuro».

Finalmente, destacó que el objetivo final de este evento es lograr que las organizaciones presentes puedan construir un comunicado que envíe un mensaje de esperanza y claro acerca de lo que debemos hacer y que por otro lado se muestre una cara unida de la sociedad civil para lograr esos cambios.

Nota de prensa

No dejes de leer

Karina anunció que traerá a sus hijos a Venezuela después de 12 años

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Política

Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 rumbo al Carabobo Comunal

Publicado

el

Lacava presentó su Plan de Gobierno - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Lacava El10 De Carabobo
Compartir

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029 desde la Plaza Bicentenario de Valencia y con el respaldo del poder popular, el candidato a la Gobernación de Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) con el que propone consolidar el Estado Comunal en el territorio carabobeño, como parte esencial del proyecto bolivariano impulsado por el presidente Nicolás Maduro y el legado del Comandante Hugo Chávez.

Este plan de gobierno representa la hoja de ruta para hacer de Carabobo un modelo de gestión comunal en Venezuela, donde el pueblo organizado tenga el control real sobre los procesos sociales, económicos y políticos del estado, construyendo un nuevo modelo de democracia participativa y protagónica que será realidad a partir del próximo 26 de mayo.

También puede leer: UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

Rafael Lacava presentó su Plan de Gobierno 2025-2029

“Hoy entregamos nuestro Plan de Gobierno en compaginación con las 7T que nos manda nuestro presidente Nicolas Maduro, en ese plan estratégico, junto a nuestro poder popular, lo que viene es democracia participativa. Nosotros este 25 de mayo vamos al triunfo, a consolidar grandes proyectos en todos los aspectos”, aseguró Lacava.

Este programa se enmarca en las 7 grandes transformaciones del Plan de la Patria 2025-2030, con énfasis en la Modernización de la Economía, la Independencia Plena, la Paz, Seguridad e Integridad Territorial, la Transformación Social, la Transformación Política, la Transformación Ecológica y la Transformación Geopolítica, todo con un enfoque transversal que impulsa la transición hacia el Estado Comunal como nuevo modelo de desarrollo.

Dotación histórica para fortalecer las Salas de Autogobierno Popular

Como parte de este proceso de transición hacia el Carabobo Comunal, durante la actividad el candidato realizó una dotación histórica de equipos técnicos a las Salas de Autogobierno Popular del estado Carabobo, herramientas fundamentales para el ejercicio directo del poder por parte del pueblo organizado.

“Estamos entregando a los 173 circuitos comunales una dotación, con herramientas tecnológicas, televisores, computadoras, teléfonos inteligentes, impresoras y material de oficina. Estas salas estarán articuladas entre el poder regional, municipal y popular, son circuitos virtuosos, victoriosos, como lo soñó Chávez y aquí estamos los hijos de Chávez y de Nicolás”, expresó el candidato.

Esta entrega, fortalecerá las capacidades operativas y de planificación de las salas, promoviendo la autogestión, el control de los procesos territoriales por parte de las comunidades y la articulación efectiva entre comunas, consejos comunales y todas las expresiones del poder popular.

El evento contó con la presencia de la primera combatiente Nancy de Lacava, el enlace estatal del Psuv en Carabobo, Francisco Torrealba, alcaldesas y alcaldes de la región, los movimientos sociales, comunas, consejos comunales, brigadas comunitarias, colectivos juveniles y sectores organizados que reafirmaron su compromiso con el proyecto de transformación comunal que lidera Rafael Lacava.

Lacava presentó su Plan de Gobierno - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído