Deportes
El crecimiento del fútbol colombiano y su retorno a las canchas

En la actualidad hablar del crecimiento del fútbol colombiano no se trata de solamente mencionar a la selección colombiana de fútbol. Cuando se habla del progreso del fútbol colombiano hay que hacer un paréntesis y reconocer el gran trabajo que están desempeñando los clubes de fútbol colombianos dentro del progreso futbolístico del país.
Solo basta mirar la tabla de posiciones del actual torneo apertura para darse cuenta de lo emocionante que puede ser la primera división del fútbol colombiano. La diferencia de puntos entre los clubes durante el arranque muestra que la cima de la Liga Águila es un puesto muy difícil de lograr.
El nivel mostrado por clubes colombianos se fundamenta en la gran producción de talento del país cafetalero. Así mismo como su buena implementación de talento extranjero, donde figuran varios venezolanos. Por lo tanto, luego de echar un vistazo al desarrollo del torneo apertura hasta el momento se puede reconocer el gran nivel de dicho torneo, siendo uno de los más emocionantes del continente.
La combinación talento hace cada vez más parejo en el fútbol colombiano
Recientemente se ha demostrado que Colombia posee una gran cantidad de talentos tanto para el fútbol local como para el internacional. Este hecho ha revolucionado totalmente la competitividad del fútbol colombiano en términos generales. La cantidad de talentos a disposición de los clubes colombianos hace que muchos clubes tengan en sus filas jugadores de mucha calidad.
La presencia de estrellas provenientes de países hermanos como Venezuela, Ecuador y Brasil es uno de los potenciadores más importantes de esta liga. Gracias a ello, es difícil concentrarse en un solo candidato cuando se piensa en la Liga Águila, ya que posee muchísimos clubes de talla y categoría internacional. Por ello, el torneo se hace cada vez más parejo durante su desarrollo.
Hablamos de una liga en la muchos clubes son serios candidatos a llevarse el título. Clubes como Millonarios donde brilló la estrella del arco vinotinto Wuilker Fariñez o el actual bicampeón Junior donde milita el Luis Daniel Gonzalez solo son algunos de los equipos competitivos de la Liga Águila. De hecho, con mirar la tabla de posiciones se puede apreciar el nivel de un fútbol donde nueve clubes pueden pelear la punta.
Las expectativas de la actual Liga Águila
Luego de 8 fechas y a la espera de un regreso a las actividades, es difícil resaltar diferencias en la Liga Águila. De hecho, la distancia entre los clubes de la tabla de posiciones es demasiado corta. Es por ello que las predicciones de cara al cuadrangular del torneo apertura pueden ser demasiado especulativas. Sin embargo, algo sí está garantizado, la emoción para todos los fanáticos que siguen fielmente todo lo relacionado con el fútbol colombiano.
A pesar de que hablamos de un torneo muy reñido, en el cuadrangular probablemente los ojos estén puestos sobre el América de Cali, el actual campeón de la Liga Águila. De igual forma Junior de Barranquilla de Luis Gonzalez que seguramente buscará llevarse el título luego de ser bicampeón previo al título de America.
De momento Atletico Nacional ocupa la cima de la tabla de la Liga Aguila colombiana. A la espera del regreso del fútbol colombiano, Atlético Nacional y Deportivo Cali son los primeros clubes en definir el retorno a los entrenamientos. Ambos a la espera de un pronto regreso de la máxima competición de fútbol colombiano.
El nuevo formato impulsa la competitividad de la Liga Águila
Una de las cosas más interesantes de la Liga Águila es el formato del torneo. De hecho, si bien ya mencionamos que luego de 8 fechas el torneo colombiano demostró muchas emociones a sus espectadores, el cuadrangular significa el broche de oro para un torneo tan reñido.
Luego de seis jornadas de ida y vuelta entre los mejores ocho contendientes del torneo, se va a definir a los finalistas del torneo clausura del fútbol colombiano. Después una final a ida y vuelta define al campeón de la actual temporada.
En la actual temporada, los clubes colombianos ya exhibieron una reñida competencia por los primeros puestos van a eliminarse. Por su parte, clubes como el Atlético Nacional buscan conservar el liderato del fútbol colombiano y conseguir el título. Además de ellos, el actual campeón (que inició con mal pie) espera enderezar su camino y repetir el título esta temporada.
Los fanáticos están a la espera del regreso del fútbol en Colombia
El aforo a los estadios en términos generales es bastante grande en Colombia. La fidelidad de sus fanaticadas es una de las mejores de toda la región, por ello, el torneo puede verse bastante cambiado al jugar a grada vacía. Esto puede significar un gran cambio a lo que resta del desarrollo de la presente temporada. Es por ello que los fanáticos de la Liga Águila solo deben estar a la expectativa de todos los cambios que puede traer el reinicio del fútbol colombiano.
Por otra parte, el fútbol colombiano es reconocido como uno de los favoritos de los fanáticos de las apuestas deportivas. Luego de que el internet absorbió a las plataformas de pago más comunes para realizar apuestas en latinoamérica, los distintos portales de apuestas online ofrecen sus servicios en todo el continente. Luego del reinicio del fútbol mundial, las casas de apuestas se han encontrado más activas que nunca. Por lo que actualmente las noticias de fútbol se encuentran a la expectativa del regreso de uno de los torneos favoritos de los apostadores.
No dejes de leer: Copa América 2020 también desiste y se disputará en 2021
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Deportivo Táchira cayó 2-1 ante Central Córdoba en Argentina

La tercera fecha de la Copa Libertadores 2025 deparó al Deportivo Táchira una derrota 2-1 ante el debutante Central Córdoba de Santiago del Estero.
El club aurinegro comprometió su aspiración copera al caer ante un rival que cimentó su triunfo en un buen primer tiempo.
El elenco argentino le dio la pelota a Táchira y replicó con rápidos ataques por los costados. En la primera mitad, Central Córdoba anotó dos veces, pero pudo haber conseguido más.
En el minuto 4, Luis Miguel Angulo abrió el marcador tras un avance de Matías Perelló por la derecha. Esa zona del campo fue terreno fértil para incursiones locales.
En el 19, otra aparición de Perelló por la derecha permitió a Nicolás Quagliata ampliar el marcador.
El conjunto venezolano mejoró su accionar en el cierre del primer período y consiguió el descuento en el 37, con un cabezazo de Juan Manuel Requena en un tiro libre.
También puede leer: Zamora y La Guaira abren última jornada del Torneo Apertura en la Liga Futve
En la segunda etapa se fue diluyendo con el paso de los minutos
Tras su primer gol en la actual edición de la Libertadores, Táchira intentó ir por el empate en la segunda etapa pero se fue diluyendo con el paso de los minutos.
Central Córdoba no dejó de ser peligroso con su juego directo, de poca posesión y contragolpes. Jesús Camargo evitó una diferencia mayor.
Sin puntos luego de la primera vuelta, el bicampeón nacional es el colista del Grupo C, con obligación de ganar sus dos restantes partidos en casa para aspirar a seguir en torneos internacionales después de mayo.
Con información de ACN/Lavinotinto.com
No deje de leer: Tachirense Fabiana Candelas asegura cupo para Venezuela en los Panamericanos Junior 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Cabello desmintió detención de presuntos miembros del Tren de Aragua en Bogotá
-
Deportes22 horas ago
Gleyber Torres sonó segundo jonrón con Detroit (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Tachirense Fabiana Candelas asegura cupo para Venezuela en los Panamericanos Junior 2025
-
Internacional22 horas ago
Vaticano oficializó los nueve días de duelo por fallecimiento del papa Francisco