Economía
Mensualmente crecen las órdenes de Arturo’s vía delivery

Aunque para la tradicional marca venezolana de pollo frito la entrega a domicilio era un servicio en el que había incursionado hace más de 20 años, retomarlo en un entorno netamente digital fue el desafío que enfrentó en medio de la pandemia. Es así que al evaluar entre la opción in house o a través de un aliado experto, se decidió por una acuerdo preferencial a través de PedidosYa, con el que ha logrado un crecimiento de 30% mes sobre mes.
Cobertura en todo el país, mayor potencial de crecimiento y una mejor operación al unificar las entregas a domicilio en una solo aplicación, son las ventajas que reporta la cadena de restaurantes Arturo’s con esta alianza.
“Ampliar nuestro servicio de la mano de PedidosYa con toda su plataforma lo hizo manejable, inmediato, controlable y gracias al apoyo que nos han brindado con su tecnología especializada para este proceso -Marketplace, App, PartnerPortal, dispositivos- nuestro crecimiento fue inmediato. Adicionalmente su apoyo publicitario y el impulso cliente a través de sus cupones ha sido una estrategia efectiva para su crecimiento”, explicó Laura Decena, gerente de Mercadeo de Arturo’s.
En la actualidad, Arturo’s tiene 80 puntos de venta en todo el país, y en 60% de ellos ya está presente con servicio a domicilio junto a PedidosYa. Un número que va creciendo aceleradamente conforme avanza la expansión de la plataforma líder en delivery online, con presencia en 14 ciudades principales, más de 2000 comercios afiliados y más de 700 repartidores.
Sabor y crocancia como en el restaurante
Tan pronto el pedido se genera y es aceptado por el restaurante, se activa todo un sistema de preparación y empaquetado del producto, en un rango que no excede los 15 minutos, para que el repartidor lo entregue en su destino final.
Engranar todo este proceso junto a la plataforma de PedidosYa, ha requerido ajustes para cumplir con la calidad que ya conoce el consumidor venezolano: “Nuestro objetivo es garantizar la mejor experiencia de compra al cliente y que pueda disfrutar en su domicilio de nuestro producto con el mismo sabor y crocancia como si lo consumiera directo en nuestros restaurantes”, afirma Decena.
PedidosYa forma parte de un gigante mundial en el mundo de los domicilios, como es Delivery Hero. Y gracias a esta conexión, cuenta con un numeroso equipo de tecnología en todo el mundo, con mucho talento, experiencia e innovación que busca todo el tiempo ser más eficaces y superar las expectativas de los usuarios.
Acerca de PedidosYa
PedidosYa es la compañía líder en delivery online de América Latina. Nació en 2009 en Uruguay como iniciativa de tres emprendedores y, desde 2014, forma parte de Delivery Hero, empresa alemana líder mundial en delivery online. Su plataforma, que funciona a través del sitio web o las aplicaciones para iPhone y Android, conecta a millones de personas con una red de más de 65.000 comercios con entrega a domicilio. Su servicio integral de delivery incluye restaurantes, farmacias, supermercados, botillerías, tiendas de mascotas, café & deli y tiendas de conveniencia, así como envíos, entre otros servicios. La compañía opera en más de 500 ciudades de Latinoamérica con zonas de amplia cobertura.
ACN/ Nota de Prensa
No dejes de leer: PedidosYa se expande al sureste del país y llega a Puerto Ordaz
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.
«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.
Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».
López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».
También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa
Sector maíz necesita unos US$ 350 millones
Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.
Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.
«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
-
Economía23 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos18 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Espectáculos23 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes