Nacional
CPI confirma inacción de Gobierno venezolano para castigar delitos de lesa humanidad

La Corte Penal Internacional, CPI reconoció inacción de justicia venezolana para castigar los delitos de lesa humanidad; según lo dio a conocer la ONG Acceso a la Justicia ayer y que el domingo 8 de agosto se hizo público el último documento que estaba pendiente de parte de ese máximo ente de justicia, con motivo del caso Venezuela.
En ese sentido, la Fiscalía de la CPI confirmó que el gobierno de Nicolás Maduro ha cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela; afirmó que dichos delitos deben ser investigados.
La organización indicó en un hilo de Twitter, que la Fiscalía de la CPI considera que existe inacción de parte de las autoridades venezolanas en investigar y sancionar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.
CPI reconoció inacción de justicia venezolana
La fiscal saliente Fatou Bensouda dejó un informe a su sucesor Karim Khan; en el que afirma que “autoridades civiles, miembros de las fuerzas armadas e individuos progubernamentales han cometido crímenes contra la humanidad en Venezuela, al menos desde abril de 2017”.
De acuerdo con el documento, la Fiscal también concluyó que los casos que probablemente surgirían de una investigación de estos crímenes; “serían admisibles de conformidad con el artículo 17 (1) (a) – (d) del Estatuto” de Roma.
Esto significa que en el caso conocido como Venezuela I ante la CPI solo queda pendiente decidir si se pasa a la fase investigación ante la Sala de Cuestiones Preliminares de esa institución; de acuerdo con lo publicado por Acceso a la Justicia.
Tamara Saju celebra decision del CPI
Por su parte, la abogada defensora de Derechos Humanos y directora Ejecutiva de Casla Institute; Tamara Suju celebró que la CPI publicara la versión completa de las observaciones de la fiscal saliente Fatou Bensouda.
Bensouda, confirmó que al menos desde 2017 autoridades civiles, Fuerza Armada y militantes progobierno han cometido crímenes de lesa humanidad, como detención arbitraria; tortura; crímenes de violencia sexual y persecución de grupos políticos minoritarios.
Asimismo, Bensauda consideró que es admisible el proceso, dada la inacción del Estado; el número limitado de procedimientos relacionados con los casos y la falta de pasos concretos para determinar la responsabilidad de los altos jerarcas.
Dudan de imparcialidad
“Es significativo que, habiendo revisado la información presentada por las autoridades nacionales, los casos potenciales que probablemente surgirían de una investigación sobre la situación serían admisibles en términos de inacción. Esto se debe al número limitado de procedimientos internos pertinentes relacionados con los posibles casos identificados por la Fiscalía; su alcance muy limitado en relación con sus hallazgos; y la falta de pasos concretos y progresivos en esos casos para determinar la responsabilidad penal de los sospechosos”; reza el documento de la CPI.
Finalmente, el documento establece además dudas sobre la imparcialidad de la justicia en Venezuela. “Según la información disponible, se han iniciado procedimientos internos o se han adoptado decisiones nacionales con el fin de proteger a las personas de la responsabilidad penal, pero las investigaciones se han llevado a cabo de una manera que es incompatible con una intención de llevar al interesado ante la justicia”; señala el texto.
#AlertaLegal El #8Agosto se hizo público el último documento que estaba pendiente por publicarse de parte de la Fiscalía de la CPI con motivo del recurso dilatorio del fiscal Saab. Se abre hilo #JusticiaVe
— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) August 12, 2021
#AlertaLegal En él se confirma que la Fiscalía de la CPI no ha tomado una decisión sobre el examen preliminar, pero sí sobre el requisito de complementariedad: el mismo estaría cumplido a los efectos de la admisibilidad del caso venezolano ante la CPI #JusticiaVe
— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) August 12, 2021
ACN/MAS/El Pitazo/El Carabobeño
No deje de leer: Segundo día de inundaciones en Caracas y Miranda por fuertes lluvias
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness15 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo12 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía13 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac