Conéctese con nosotros

Internacional

Covid-19 escondió avances científicos

Publicado

el

Compartir

Más allá de la vacuna  

La solución del enigma de las señales extraterrestres y la revolución médica; contra las enfermedades hereditarias son algunos de los descubrimientos del año 2020

La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, ganadoras del Nobel de Química de 2020, en una imagen de archivo en Oviedo.ELOY ALONSO / REUTERS

La búsqueda desesperada de vacunas y tratamientos contra la covid;  ha eclipsado al resto de grandes avances científicos del año 2020; rescatados ahora por revistas especializadas como Nature y Science.

Algunos de estos logros ya se hicieron un hueco en Materia; como el hallazgo de presuntos indicios de vida en Venus, el lanzamiento de varias misiones robóticas a Marte; la recuperación de arena de un asteroide gracias a una sonda japonesa; y la predicción de la estructura de las proteínas; uno de los problemas más importantes de la biología.

Otros avances científicos históricos, sin embargo, pasaron más desapercibidos. Estos son algunos de ellos.

No hay alienígenas tras las ráfagas de radio

El 28 de abril de 2020 un radiotelescopio canadiense detectó una ráfaga rápida de radio; un tipo de fenómeno de gran energía y unos milisegundos de duración; que ha desconcertado a los científicos desde su primera observación en 2007.

Ya se han notificado más de un centenar de estos estallidos; alimentando en el imaginario colectivo la idea de que civilizaciones extraterrestres intentan comunicarse con la Tierra. La explicación real es menos fantasiosa.

El 4 de noviembre, un equipo científico internacional vinculó la ráfaga de abril a un magnetar; una estrella de neutrones con un campo magnético muy intenso. En el descubrimiento participaron Alberto Castro-Tirado y Youdong Hu; dos investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía. No había alienígenas tras las ráfagas de radio.

Una revolución contra enfermedades hereditarias

Una de las principales noticias científicas del año se conoció hace apenas unas semanas y fue eclipsada por la segunda ola de la pandemia de covid.

Las multinacionales CRISPR Therapeutics y Vertex anunciaron el éxito; de la revolucionaria técnica de edición genética CRISPR en el tratamiento experimental;  de una decena de personas con enfermedades hereditarias.  La terapia, denominada CTX001, consiste en extraer células madre de la sangre de un paciente; corregir los errores genéticos en el laboratorio y devolverlas al cuerpo.

Siete de los enfermos tratados tienen beta talasemia, un trastorno sanguíneo que hace que el organismo disponga de menos hemoglobina; la proteína que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos de la sangre.  Los otros tres pacientes sufren una anemia de células falciformes; una enfermedad que deforma los glóbulos rojos.

Las 10 personas han respondido bien al tratamiento, basado en las investigaciones pioneras; de la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna, ganadoras del Nobel de Química de 2020.

Tratamiento definitivo contra el VIH

Es uno de los grandes enigmas de la medicina. El 0,5% de los 38 millones de personas que viven con el virus del sida; mantienen niveles indetectables de carga viral sin necesidad de tratamiento.  En agosto, un equipo de científicos de EE UU iluminó los mecanismos moleculares de estas personas; conocidas como controladores de élite.

Los investigadores, capitaneados por la viróloga Xu Yu, del Hospital General de Massachusetts;  llegaron incluso a hablar de una “cura funcional” de una de las mujeres estudiadas; Loreen Willenberg, diagnosticada en 1992.  Willenberg, de 66 años, sería la primera persona conocida; cuyo sistema inmune controla de manera natural y por completo el VIH.  El estudio, publicado en la revista Nature, abre nuevas vías para buscar un tratamiento definitivo contra el virus.

Gráfica: Loreen Willenberg (derecha), una mujer con una infección por VIH diagnosticada en 1992, pero con una «cura funcional».AMFAR

Superconductores a temperatura ambiente

El físico Ranga Dias habla del “santo grial”; de un material que podría “cambiar el mundo tal y como lo conocemos”.  Es uno de los grandes sueños de la física; encontrar un superconductor de la electricidad a temperatura ambiente; que permitiese diseñar motores y redes de transporte ultraeficientes, sin pérdidas de energía.

El equipo de Dias se ha acercado este año como nadie antes; con un material rico en hidrógeno, azufre y carbono; sometido a una presión más de dos millones de veces superior a la ejercida por la atmósfera terrestre al nivel del mar.

El material es superconductor a unos 14 grados de temperatura, pero se requieren unas presiones tan altas que las aplicaciones son todavía muy lejanas. El avance fue portada de la revista Nature en octubre.

El cerebro de las aves

La corneja común, un ave de hasta un metro de envergadura; con un plumaje negro metálico, es conocida por los ornitólogos por su amplísima gama de sonidos; desde el grave kraar al klok-klok-klok que emite en vuelo.

Este año, estos córvidos han sido protagonistas de un experimento que, una vez más, pone a prueba el excepcionalismo humano; la creencia de que las personas son la única especie animal con ciertas capacidades.

El neurocientífico Andreas Nieder y sus colegas de la Universidad de Tubinga (Alemania); entrenaron a dos cornejas para mover la cabeza; al ver una determinada secuencia de luces en una pantalla. Unos electrodos colocados en sus cerebros sugirieron una especie de “conciencia sensorial”; una forma rudimentaria de la autoconciencia humana; según los científicos, cuyo descubrimiento fue portada de la revista Science.

El futuro climático del planeta

Hace ya más de 40 años, en 1979, un equipo de científicos se reunió; en la localidad estadounidense de Woods Hole para intentar predecir el futuro del planeta Tierra.

Su pronóstico se ha repetido desde entonces; si las emisiones de CO2 se duplican respecto a la época preindustrial; la temperatura subirá entre 1,5 y 4,5 grados.

Este año, otro grupo de científicos ha afinado la predicción con el conocimiento acumulado en las últimas décadas; la temperatura aumentaría entre 2,6 y 3,9 grados en ese escenario de gases descontrolados; según el nuevo análisis, coordinado por el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas.

Si las emisiones continúan su trayectoria, el momento de la duplicación podría llegar dentro de unos 70 años; según la organización. La temperatura ya se ha incrementado 1,2 grados respecto a los tiempos anteriores a la Revolución Industrial.

ACN/Reuters/Manuel Ansede/ The Trust Project

No deje de leer: Se despide 2020 con más de 2 millones de muertes

Internacional

Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump

Publicado

el

Lula respondió sobre aranceles - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Lula respondió sobre aranceles, luego de que Donald Trump anunciara un arancel adicional del 50% a todas las importaciones brasileñas, su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una reunión urgente de gabinete para este 10 de julio.

Y, aunque Lula anunció que su país respondería con contramedidas, este jueves tres fuentes gubernamentales aseguraron que las gestiones diplomáticas al interior del Gobierno estaban tomando fuerza para evitar una respuesta recíproca por parte de Brasilia. 

De hecho, en las últimas horas el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, afirmó que “la diplomacia brasileña siempre ha estado disponible junto al gobierno americano para buscar una solución de mayor asociación y de mayor entendimiento, como siempre lo hemos hecho».

Por su parte, el jefe de gabinete de Lula anunció la formación de un grupo de trabajo para determinar la respuesta de la nación suramericana, aunque, según fuentes conocidas por Reuters, es difícil que el mandatario brasileño anuncie medidas concretas hasta que los aranceles estadounidenses entren en vigor.

Lula respondió sobre aranceles

Lula respondió sobre los aranceles. El mandatario brasileño escribió por medio de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. «Cualquier aumento arancelario unilateral se abordará de conformidad con la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil», señaló Lula.

Y advirtió: «Brasil es un país soberano con instituciones independientes y no aceptará ser controlado por nadie».

Entretanto, un diplomático del país, que habló con la agencia de noticias Reuters bajo condición de anonimato, destacó que Brasil no sufrirá un gran golpe a su economía por los aranceles de Trump, al menos no en el corto plazo.

«Estamos muy lejos de tener la misma vulnerabilidad que otros países con respecto a Estados Unidos (…) Lamentamos que se haya tomado esta medida, pero no sufriremos a corto plazo el brutal impacto que sufrirían otras economías», declaró el funcionario.

EE. UU. recibe alrededor del 12 % de las exportaciones brasileñas, menos de la mitad de lo que compra China, y representa solo alrededor del 1 % del PIB.

En cambio, México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, envía el 80% de sus exportaciones al territorio estadounidense.

Estados Unidos y Brasil escalaron sus relaciones diplomáticas desde inicios de esta semana, luego de que el lunes Trump publicara un mensaje en sus redes sociales defendiendo de manera incondicional al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien está siendo procesado en la Corte Suprema por su liderar presuntamente un intento de golpe de Estado contra Lula, luego de perder en las elecciones de 2022.

«Caza de brujas»

Dos días después, el miércoles, el presidente estadounidense le envió una carta a Lula en la que comunicaba las nuevas medidas económicas contra los productos brasileños, una decisión que responde a la “caza de brujas” de la que, según Trump, Bolsonaro está siendo víctima.

Por otro lado, además de anunciar contramedidas, el jefe de Estado de Brasil defendió que su país es “soberano con instituciones independientes” y que “no aceptará ser tutelado por nadie”. En paralelo, Lula aseguró que el caso de Bolsonaro «es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia” de los poderes.

Desde el 1 de agosto

En otro frente de su guerra comercial, Trump anunció el miércoles que los aranceles del 50% que impuso un día antes a las importaciones de cobre empezará a ser aplicado a partir del próximo 1 de agosto. 

«Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional», puntualizó Trump en su red social, Truth Social.

Este nuevo gravamen sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.

La medida, según el republicano, “revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA EDAD DE ORO!».

Desde hace meses el Gobierno de Trump había señalado que estaba preparando aranceles para el cobre, aunque no fue hasta el martes que finalmente materializó su amenaza.

Productos farmacéuticos podrían llegar al 200%

El mismo día en que el magnate anunció las nuevas medidas económicas para el cobre, también indicó que planea informar de aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos que podrían llegar al 200%. 

Con todo y eso, Trump matizó: «vamos a darle a la gente alrededor de un año, un año y medio para venir y, después de eso, se les aplicarán aranceles» a las compañías de este sector.

La Administración republicana inició una investigación sobre la industria farmacéutica en abril como una especie de pretexto para imponer aranceles. En ese sentido, argumenta que la dependencia excesiva de la producción extranjera de medicamentos representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Por ello, el jefe de la Casa Blanca ha insistido en que su país necesita una mayor producción de medicamentos para no depender de otros países.

ACN/MAS/AFP/AP/Reuters

No deje de leer: Nuevo bloqueo nacional contra decreto de acabar ciudadanía por nacimiento en EEUU

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído