Internacional
Covid-19 en Tailandia: Habilitan vagones de tren para alojar a pacientes de coronavirus

Las autoridades de Bangkok, la capital de Tailandia, está convirtiendo 15 vagones de tren en una sala de aislamiento de Covid-19 con 240 camas para pacientes con síntomas leves, según informaron el martes las autoridades de la capital tailandesa.
Esto como medida para aliviar la tensión en la ocupación de las camas hospitalarias en Bangkok.
“Necesitamos instalar mosquiteras en las ventajas, sistemas de agua y electricidad y habilitar baños adicionales”; apunta en un comunicado la Administración Metropolitana de Bangkok.
Covid-19 en Tailandia
La metrópoli es el epicentro de la peor ola de covid-19 en Tailandia desde el inicio de la pandemia, y este miércoles las autoridades sanitarias registraron 16 533 nuevos casos y 133 fallecidos en todo el país.
De este modo, la presión en los hospitales de la capital y las provincias aledañas se encuentra en un momento crítico; con una ocupación del 100% de las casi 37 000 camas habilitadas para los enfermos con covid-19, según los datos oficiales facilitados el pasado sábado.
Las autoridades han admitido que varios infectados han perdido la vida en sus casas después de reclamar ayuda médica y mientras esperaban en sus hogares a que esté disponible un espacio en los hospitales.
Tailandia, el primer país en detectar el virus fuera de China en enero de 2020, ha detectado desde el inicio de la pandemia 543.361 infectados; incluidos 4 397 decesos.
Casi el 95 % de los casos y el 99% de los fallecidos se ha registrado durante la actual ola del rebrote; detectada a principios de abril y vinculada a la variante delta.
Bajo un confinamiento parcial
La capital y otras 12 provincias se encuentran bajo un confinamiento parcial, que impone un toque de queda nocturno; y limita las reuniones a cinco personas, el cierre de restaurantes y establecimientos de ocio, entre otras medidas.
En este sentido, la campaña de vacunación, que se inició en febrero, avanza con retraso con respecto al calendario inicial presentado por el Gobierno, y hasta el momento alrededor del 5 por ciento de la población vacunable ha recibido la pauta completa.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Choque de camión y autobús en India deja al menos 18 muertos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos17 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina