Conéctese con nosotros

Internacional

Informe del Oxfam: COVID-19 puede agudizar el hambre en Venezuela

Publicado

el

COVID-19 agudizará hambre en Venezuela - noticiasACN
Venezuela y países de Centroamérica les espera otra dura prueba. (Foto: EFE)
Compartir

La pandemia de COVID-19 agudizará hambre en Venezuela; igualmente en países centroamericanos como Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras, alerta un informe publicado ayer viernes por Oxfam.

El documento es parte de un informe global dado a conocer el jueves y ahonda en el caso de los países latinoamericanos donde había crisis preexistentes; en los cuales «la pandemia tendrá un efecto negativo inminente en un plazo inmediato».



Antes de la pandemia, según el informe, cerca de 9,3 millones de personas estaban en condición de «inseguridad alimentaria aguda» en Venezuela; otras 4,5 millones de personas en Centroamérica.

COVID-19 agudizará hambre en Venezuela

En el caso de Venezuela, señala Oxfam, desde que se desató la pandemia han empeorado varios factores que influyen en la capacidad de la población para acceder a los alimentos; tales como la hiperinflación el desempleo y la caída en las remesas.

La escasez de la gasolina, subraya el texto, impide el normal funcionamiento del sector agrícola; con lo que se deteriora el suministro de alimentos.

Fedenaga alerta que la producción cubre menos del 15 % de las necesidades de la población; destaca el informe.

«Corredor seco» en gran riesgo

Asimismo. el informe señala el «corredor seco»; la zona de la costa del Pacífico en Centroamérica, Oxfam considera que puede aumentar el hambre que se produce de forma estacional debido a las sequías que afectan a la región en verano.

En estos países, las restricciones a la movilidad; acaparamiento de alimentos han repercutido en el aumento de precios de productos básicos, como el maíz y el frijol.

Ese factor se ha unido a la caída de los ingresos de la población; que según el informe se contrajeron hasta un 20 % durante la crisis, empeorando la crisis alimentaria.

El número de hogares en situación de inseguridad alimentaria severa ha aumentado un 12 % entre agosto de 2019 y junio de 2020 «y las perspectivas para los próximos meses apuntan a una profundización de la crisis».

Esto implica que las familias tienen una dieta basada en cinco o menos grupos de alimentos; que generalmente son maíz, frijol, azúcar, aceite y café.

El informe considera que las medidas de respuesta de los Gobiernos de esta región han tienen un alcance limitado en términos de cobertura y de duración.

«En todos estos países, incluso antes de la aparición de la COVID-19, las acciones de los Estados no han logrado evitar que más personas del corredor seco padezcan hambre; el futuro de esta región, azotada permanentemente por la sequía y la pobreza, y ahora también por el virus, es muy desalentador», concluye el informe.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Compañía alemana espera tener vacuna contra COVID-19 a fin de año

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído