Internacional
Costa Rica elegirá presidente con la cifra récord de 25 candidatos

Costa Rica elegirá al presidente y los diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2022-2026; tras una campaña marcada por la urgencia de la reactivación económica ante la crisis provocada por la pandemia.
Serán 3,5 millones de votantes los convocados a acudir a las 6.767 juntas receptoras de votos; de las cuales 80 se encuentran en un total de 42 países, para escoger al presidente y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2022-2026.
En las calles del país se percibe este sábado tranquilidad y poco ambiente electoral, como es característico en este país en la víspera de los comicios; pues este día los partidos tienen prohibido realizar actividades públicas.
Costa Rica elegirá presidente
Los 25 candidatos a la Presidencia dedican este día a reunirse con sus equipos de campaña para afinar los detalles para el domingo; en el que cumplirán agendas que incluyen visitar centros de votación y medios de comunicación, para luego esperar los resultados.
El viernes por la noche se llevó a cabo el último debate de televisión con 6 de los 25 candidatos que participan en el proceso; y en las afueras del evento se congregaron seguidores de los políticos portando banderas y gritando consignas.
El TSE ha indicado que todo está listo para que a las 06.00 hora local del domingo (12.00 GMT); abran los colegios electorales para una jornada que se extenderá por 12 horas y cuyos primeros resultados se publicarán a las 20.45 hora local (02.45 GMT del lunes).
Las elecciones se llevarán a cabo bajo medidas sanitarias de seguridad en el marco de la pandemia de la Covid-19.
El TSE ha informado que a ninguna persona se le puede negar el derecho al voto, por lo que hizo un llamado a las personas; con síntomas o contagiadas con la Covid-19 a que extremen las medidas preventivas para evitar contagios.
Cifra record de candidatos
Para estos comicios se inscribió la cifra récord de 25 candidatos presidenciales y según las encuestas lo más probable; es que sea necesaria una segunda ronda en abril próximo.
La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla (2010-2014), la única mujer que ha gobernado el país, dijo en una entrevista con Efe que su país celebrará unos comicios atípicos; por la emergencia sanitaria y la multiplicación de candidatos, pero destaca que el proceso electoral evidencia la madurez democrática del país.
«Pese a las particularidades del proceso, en comparación con otros países estamos enrumbándonos con mucha normalidad a las elecciones. Hay un ambiente bastante maduro, de discusión, de debate intenso, de respeto, un ambiente armonioso»; manifestó Chinchilla en una entrevista desde China, en donde se encuentra como miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) en los Juegos Olímpicos de Invierno.
La exmandataria agregó que «hay una oferta electoral muy grande y hasta ahora lo único que tenemos seguro es que va a haber una segunda vuelta».
La campaña estuvo marcada por las propuestas económicas de los aspirantes presidenciales y no ha surgido un tema que polarice a la población; como sí ocurrió en 2018 con el matrimonio entre personas del mismo sexo y otros derechos de la población sexualmente diversa.
La crisis económica y sanitaria por la pandemia, que ha empeorado el desempleo hasta alcanzar el 14 % y la pobreza hasta el 26 %, fue el principal tema de discusión de los candidatos que prometieron desde el cierre de instituciones y bajar impuestos, hasta grandes proyectos de infraestructura y programas de empleo para reactivar la economía.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Rescatan sin vida a Rayan tras caer hace 5 días en un pozo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes20 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)