Internacional
Al menos 14 sismos sacuden costa central de Perú

La costa central de Perú registra 14 sismos por choques de placas geológicas. El departamento de Ica registró ayer viernes 28 de octubre al menos 14 temblores, con magnitudes entre 4 y 5,9 en la escala de Richter; que fueron producidos por la «colisión entre las placas de Nazca y Sudamericana», informa el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El organismo oficial señala que cuatro de los movimientos telúricos alcanzaron magnitudes de 5, 5,1, 5,2 y 5,9; aunque «no han ocasionado daños en superficies ni pérdidas humanas».
Segú, el IGP detalló que el temblor más fuerte se presentó a las 15.22 horas que alcanzó una magnitud de 5,9, con epicentro a 111 kilómetros al suroeste de Ica y una profundidad de 26 kilómetros.
El primero de los movimientos se registró a las 04.11 horas del viernes, de 5,1 y epicentro a 91 kilómetros al sur oeste de Ica, tras lo cual se sucedieron otros trece a lo largo del día.
Los sismos fueron percibidos con una intensidad entre leve y moderada por los habitantes de Ica y ninguno de ellos generó alerta de tsunami en el litoral peruano; según precisa la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Costa central de Perú registra 14 sismos
Al respecto, el presidente del IGP, Hernando Tavera, remarcó que estos sismos pueden producirse «en todo momento y en cualquier punto» del territorio peruano; un país ubicado en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.
Tavera pidió a la población no alarmarse, pero sí remarcó que siempre debe estar preparada ante sismos como los del viernes.
«La zona costera tiene mayor frecuencia de sismos de diferentes magnitudes e incluso los de mayor magnitud fueron los ocurridos en la región Ica, por ejemplo, los sismos de 1942, 1996 y 2007»; acotó.
El jefe del IGP reiteró que los peruanos viven en un país «altamente sísmico y cíclico»; por lo que recomendó reconocer el tipo de suelo en el que se instalan las viviendas y utilizar materiales adecuados en el proceso de construcción.
La región de Ica fue la más golpeada por el último gran terremoto ocurrido en Perú; que en agosto de 2007 alcanzó una magnitud de 7,9 y dejó un saldo de casi 600 fallecidos y decenas de miles de damnificados.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico; donde se registra aproximadamente el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.
https://twitter.com/moreynoso_no/status/1586173995514138624
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Un muerto y cuatro heridos entre ellos un futbolista tras ataque en Milán
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política12 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes19 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política17 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes19 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)