Internacional
Corte Suprema de EEUU concedió una inmunidad parcial a Donald Trump en caso del asalto al Capitolio

La Corte Suprema extendió la demora en el caso penal contra Donald Trump por cargos de complot para anular las elecciones de 2020, lo que reduce la posibilidad de que Trump pueda ser juzgado antes de las elecciones de noviembre.
En un fallo histórico, los jueces dijeron este lunes 1 de julio por primera vez que los ex presidentes pueden ser protegidos del procesamiento por al menos parte de lo que hacen en la Oficina Oval. Pero en lugar de hacerlo ellos mismos, los jueces ordenaron a los tribunales inferiores que determinen exactamente cómo aplicar la decisión al caso de Trump.
El caso de inmunidad fue el último caso discutido, el 25 de abril.
Corte Suprema concedió inmunidad a Trump
En un fallo histórico de 6 a 3, los jueces devolvieron el caso de Trump al tribunal de primera instancia para determinar lo que queda de la acusación del fiscal especial Jack Smith contra Trump. El resultado significa una demora adicional antes de que Trump pueda enfrentar un juicio.
La decisión del tribunal en un segundo caso importante de Trump este período, junto con su fallo que rechaza los esfuerzos para excluirlo de la boleta electoral debido a sus acciones después de la elección de 2020, subraya el papel directo y posiblemente incómodo que los jueces están desempeñando en la elección de noviembre.
“Bajo nuestra estructura constitucional de poderes separados, la naturaleza del poder presidencial le da derecho a un expresidente a inmunidad absoluta de procesamiento penal por acciones dentro de su autoridad constitucional concluyente y preclusiva”, escribió el presidente del Tribunal Supremo John Roberts para el tribunal. “Y tiene derecho al menos a inmunidad presunta de procesamiento por todos sus actos oficiales. No hay inmunidad para los actos no oficiales”.
Roberts estuvo acompañado por los otros cinco jueces conservadores. Los tres jueces liberales discreparon.
“La decisión de hoy de otorgar inmunidad penal a los expresidentes reconfigura la institución de la presidencia. Es una burla al principio, fundamental para nuestra Constitución y sistema de gobierno, de que ningún hombre está por encima de la ley”, escribió la jueza Sonia Sotomayor en un mordaz disenso.
Sotomayor, quien leyó un resumen de su disenso en voz alta en la sala del tribunal, dijo que la protección brindada a los presidentes por la corte “es tan mala como suena y no tiene fundamento”.
Comentarios del fallo
Trump publicó en su red social poco después de que se publicara la decisión: “GRAN VICTORIA PARA NUESTRA CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA. ¡ORGULLOSO DE SER AMERICANO!”
La oficina de Smith se negó a hacer comentarios sobre el fallo.
Te puede interesar: Panamá suspenderá relaciones con Venezuela, si Maduro desconoce resultado de las presidenciales
El fallo fue el último del mandato y se produjo más de dos meses después de que la corte escuchara los argumentos, mucho más lento que en otros casos épicos de la corte superior que involucraban a la presidencia, incluido el caso de las cintas de Watergate.
El ex presidente republicano ha negado haber hecho nada malo y ha dicho que este proceso y otros tres tienen motivaciones políticas para intentar evitar que regrese a la Casa Blanca.
En mayo, Trump se convirtió en el primer expresidente en ser condenado por un delito grave en un tribunal de Nueva York. Fue declarado culpable de falsificar registros comerciales para encubrir un pago de dinero para silenciar a una actriz porno que dice haber tenido relaciones sexuales con él durante las elecciones presidenciales de 2016, algo que él niega. Aún enfrenta otras tres acusaciones.
Smith lidera las dos investigaciones federales del expresidente, que han dado lugar a cargos penales. El caso de Washington se centra en los supuestos esfuerzos de Trump para anular las elecciones de 2020 después de perder ante el demócrata Joe Biden. El caso en Florida gira en torno al mal manejo de documentos clasificados. El otro caso, en Georgia, también gira en torno a las acciones de Trump tras su derrota en 2020.
Si el juicio de Trump en Washington no se lleva a cabo antes de las elecciones de 2024 y no le dan otros cuatro años en la Casa Blanca, presumiblemente sería juzgado poco después.
Pero si gana, podría nombrar a un fiscal general que buscaría la desestimación de este caso y del otro proceso federal al que se enfrenta. También podría intentar indultarse a sí mismo si recupera la Casa Blanca. No pudo indultarse a sí mismo por la condena en el tribunal estatal de Nueva York.
La Corte Suprema que escuchó el caso incluyó a tres jueces designados por Trump – Amy Coney Barrett, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh – y dos jueces que optaron por no hacerse a un lado después de que se plantearan dudas sobre su imparcialidad.
La esposa del juez Clarence Thomas, Ginni, asistió al mitin cerca de la Casa Blanca donde Trump habló el 6 de enero de 2021, aunque no fue al Capitolio cuando una turba de partidarios de Trump lo atacó poco después. Tras las elecciones de 2020, calificó las mismas de “atraco” e intercambió mensajes con el entonces jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, instándolo a mantenerse firme con Trump mientras afirmaba falsamente que hubo un fraude electoral generalizado.
El juez Samuel Alito dijo que no había motivos para que se apartara de los casos tras los informes de The New York Times de que banderas similares a las que llevaban los alborotadores del 6 de enero ondeaban sobre sus casas en Virginia y en la costa de Nueva Jersey. Su esposa, Martha-Ann Alito, fue responsable de ondear tanto la bandera estadounidense invertida en enero de 2021 como la pancarta de “Apelación al cielo” en el verano de 2023, dijo en cartas a los legisladores demócratas en respuesta a sus demandas de recusación.
El juicio de Trump estaba programado para comenzar el 4 de marzo, pero eso fue antes de que solicitara demoras sancionadas por el tribunal y una revisión completa del asunto por parte del tribunal más alto del país.
Antes de que la Corte Suprema interviniera, un juez de primera instancia y un panel de apelaciones de tres jueces habían dictaminado por unanimidad que Trump puede ser procesado por acciones realizadas mientras estuvo en la Casa Blanca y en el período previo al 6 de enero.
Con información de ACN / infobae
No dejes de leer: Tormenta Beryl se convierte en el primer huracán de la temporada y avanza al Caribe
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Al menos 11 muertos y nueve heridos deja una nueva masacre en Ecuador, el hecho se registró en una gallera en la provincia de Manabí. El hecho se habría registrado la noche de este jueves 17 de abril, en medio de un fuerte crisis de seguridad que atraviesa este país, que el fin de semana reeligio a Daniel Noboa como su presidente.
La Policía Nacional confirmó el hecho y ofreció recompensa a quien aporte información o datos relevantes sobre los autores o presuntos implicados.
Medios locales reportan que el ataque armado se produjo en una gallera de la comunidad La Valencia, en el límite provincial entre Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Masacre en gallera de Ecuador
De acuerdo con la información divulgada por el canal Ecuavisa, 12 hombres armados, vestidos de militares, llegaron en tres camionetas.
De acuerdo con el informe policial, los hombres habrían abierto fuego de manera indiscriminada contra las personas congregadas en la gallera, generando caos y pánico. La Policía Nacional investiga la posible vinculación del hecho con bandas criminales organizadas.
Al parecer los delincuentes también se habrían llevado 20 mil dólares que estaban destinados como premio para la competencia.
Ecuador sufre una crisis de seguridad y los sucesos violentos son cada vez más intensos y frecuentes.
El país suma más de mil 500 homicidios en lo que va de año a pesar de las declaratorias de estado de excepción y otras medidas que incluyen la militarización, con las cuales el Gobierno del presidente Daniel Noboa busca frenar el crimen organizado.
Con información de Prensa Latina
Lea también: EE. UU. podría abandonar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría10 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional22 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional5 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo