Conéctese con nosotros

Internacional

Cortarán el Titanic para sacar telégrafo que transmitió el «SOS» en el naufragio

Publicado

el

Cortarán Titanic para sacar telégrafo
Foto: fuentes.
Compartir

Este miércoles se pudo conocer que cortarán Titanic para sacar telégrafo. Un tribunal de Estados Unidos (EE.UU.); autoriza por primera vez; seccionar el casco del Titanic para extraer de su interior el telégrafo que transmitió el «SOS»; durante el naufragio de la nave.

Se trata de una controversial operación organizada por la empresa RMS Titanic Inc.y pretende seccionar la embarcación que se hunde en el Atlántico hace 108 años; y acaba con la vida de más de 1.500 personas.



La juez de la corte federal de Norfolk; en la ciudad estadounidense de Virginia​​​​​​ Rebecca Beach Smith otorga este lunes la aprobación de cortar parte del casco del Titanic; con el fin de recuperar de allí el telégrafo inalámbrico Marconi; que se usa para contactar a barcos cercanos en busca de ayuda y otros objetos.

Cortarán Titanic para sacar telégrafo

De acuerdo con la jueza de la ciudad Virginia; esta expedición representa «una oportunidad única para recuperar un artefacto; que contribuirá al legado dejado por la pérdida indeleble del Titanic».

El mismo tribunal con un personal diferente en el año 2000; dictamina que no se podía cortar ni sustraer ninguna parte de dicho trasatlántico.

Ahora, con la nueva autorización de la corte, a la RMS Titanic Inc., que es la misma compañía que localiza la embarcación en 1994; se le concede el derecho de recoger no sólo el telégrafo sino cientos de otros artefactos del naufragio.

Cortarán Titanic para sacar telégrafo. La misma corte de la ciudad estadounidense todavía debe aprobar la financiación del proyecto lo que parece difícil; debido al impacto económico de la actual pandemia del nuevo coronavirus.

No obstante, la RMS Titanic Inc. planea comenzar la expedición este verano; haciendo uso de robots submarinos para extraer el Marconi; y otros objetos del lujoso barco.

Cabe recordar, que el buque que zarpa el 10 de abril de 1912 desde Southampton (Inglaterra); y colisiona con un iceberg el 14 de abril de ese mismo año al sur de Terranova (Canadá); lo que arroja cifras de más 1.500 pasajeros y tripulantes fallecidos y 705 sobrevivientes.

«Para unos es un monumento, para algunos es un sitio histórico y para otros es donde murió un miembro de la familia. Para unos es un destino turístico y para otros es una oportunidad de negocio. Es muy difícil equilibrar todo eso» comenta el arqueólogo marítimo James Delgado; quien participa en el mapeo de una expedición al Titanic en el 2010.

ACN/Telesur

No dejes de leer: Cacerolazos en Caracas y Barquisimeto por segundo día consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído