Internacional
El mundo superó los 300.000 fallecidos por Covid-19

De acuerdo a los datos aportados por la Universidad Johns Hopkins, el mundo superó los 300.000 fallecidos por la pandemia del coronavirus.
La cifra exacta de fallecidos por coronavirus en el mundo asciende a este jueves a 300.315, mientras que las cifras de contagios se ubican en los 4.405.688.
Estados Unidos sigue siendo el país más afectado por la pandemia con 85.066 fallecidos y 1.400.500 contagiados
Luego le sigue Reino Unido con 33.692 fallecidos, Italia el tercer país con más fallecidos.
De este modo, Italia el primer epicentro de la pandemia en Europa, ha registrado un repunte de los fallecidos con coronavirus, con 262 en las últimas 24 horas, después de una semana por debajo de los 200, y ya son 31.368 desde el inicio de la crisis, según el último balance oficial de Protección Civil.
Otros de los países europeos más afectados por la pandemia es Francia, con un registro de 351 fallecidos en las últimas 24 horas.
Un aumento a causa de decesos no contabilizados previamente, aunque el número de pacientes en cuidados intensivos continúa bajando, según el balance oficial de este jueves.
Por su parte, uno de los países donde más aumentó el número de casos y fallecidos por coronavirus es Rusia. Este jueves registró por primera vez desde inicios de mayo menos de 10.000 nuevos casos diarios de COVID-19.
En total se contabilizaron 9.974 nuevos casos en Rusia, el segundo país con mayor número de contagios por el covid-19, con 252.245 contagios. Desde el 3 de mayo, el país venía registrando más de 10.000 nuevos casos todos los días.
La mortalidad, en tanto, sigue siendo baja en comparación con otros países, con 2.305 víctimas oficiales.
Coronavirus en América Latina
Las autoridades chilenas decretaron ayer una cuarentena obligatoria en todo Santiagotras un aumento en 60% de nuevos casos de coronavirus en 24 horas
Chile registro 22 fallecidos, la cifra más alta de decesos relacionados al virus desde que llego al país el pasado 3 de marzo.
También se contabilizaron 2.659 casos nuevos, 2.301 de ellos correspondientes a personas que presentan síntomas y los 258 restantes asintomáticos. De esta manera, el número total de casos en Chile se eleva a 37.040.
Se reportó en Argentina 23 fallecidos por covid-19, la peor jornada en el país sudamericano desde el inicio de la pandemia.
Brasil es el país más afectado por la pandemia en la región con más de 13.000 fallecidos y cerca de 190.000 contagios.
ACN/ Infobae
No dejes de leer: ¡Ingenio y creatividad! Docente venezolana ejerce en Perú en medio de la pandemia
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional19 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional11 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional20 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto