Internacional
Más de 20 millones de casos de COVID-19 en el mundo

El número de personas con contagios confirmados de coronavirus superó los 20 millones en el mundo ayer lunes 10 de agosto; según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), que también reporta 733.897 fallecidos hasta la fecha.
El país con más contagios es Estados Unidos con 5.085.821 (un 25,4 % del total); le siguen Brasil con 3.057.470 (15,2 %); la India con 2.215.074 (11 %), Rusia con 890.799 (4,4 %) y Sudáfrica con 563.598 (2,8 %).
Completan las diez primeras posiciones México (480.278), Perú (478.024), Colombia (387.481), Chile (375.044) e Irán (328.844).
Coronavirus superó los 20 millones…
La Johns Hopkins reportó los primeros 5 millones de casos en el mundo el pasado 21 de mayo; los 10 millones el 28 de junio; mientras que los 15 millones se rebasaron el 22 de julio; tendencia que confirma la aceleración de la pandemia.
En cuanto a fallecidos, 733.897 en total, Estados Unidos también encabeza el recuento con 163.370, seguido de Brasil con 101.752, México con 52.298; el Reino Unido con 46.611 y la India con 44.386.
Completan las diez primeras posiciones Italia (35.209), Francia (30.327), España (28.576), Perú (21.072) e Irán (18.616).
OMS: en manos de la humanidad
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus; afirmó que aún está en manos de la humanidad contener la pandemia de COVID-19.
«Hay brotes verdes de esperanza, y para cualquier país, región, ciudad o pueblo no es aún tarde para darle la vuelta a la pandemia»; subrayó Tedros en la rueda de prensa bisemanal del organismo con sede en Ginebra.
«Hay grandes dosis de dolor y sufrimiento»
La semana pasada fue la primera desde mediados de mayo en que no se batieron récords de infecciones diarias (el máximo histórico, casi 300.000 infecciones en una jornada, se alcanzó el 1 de agosto); por lo que la curva global de contagios semanales ha bajado por primera vez después de meses de continuo ascenso.
El experto etíope aseguró que tras las cifras de contagios y víctimas mortales «hay grandes dosis de dolor y sufrimiento» en «un momento difícil para el mundo»; pero subrayó que hay ejemplos en todos los continentes que demuestran que la epidemia se puede contener.
«Países en la cuenca del Mekong (sureste de Asia), Nueva Zelanda, Ruanda o muchos países en el Caribe o el Pacífico pudieron suprimir de forma temprana el virus», citó Tedros.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS (Foto: EFE)
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Tres indígenas del Perú murieron durante conflicto en PetroTal
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional