Internacional
Conviven los virus más infecciosos del mundo

Los virus más infecciosos del último siglo en imágenes
Desde la gripe A de 1918 no han dejado de surgir nuevas epidemias o variantes de los virus que ya se conocían. El último en llegar es un nuevo coronavirus, Sars-Cov-2, que ha puesto al mundo en cuarentena. Gracias a las muestras de pacientes y al progreso de la investigación científica, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ofrece unas imágenes detalladas de los virus más infecciosos del último siglo que se agarran a las células humanas.
1-SARS-COV-2
Micrografía electrónica de una célula humana muy infectada con partículas del virus SARS-COV-2. Este nuevo coronavirus fue detectado el jueves 16 de enero del 2020 en dos pacientes en Wuhan (China) y se fue expandiendo por el mundo. Este virus cuya evolución sigue sin controlarse del todo ha infectado a casi dos millones de personas y se ha cobrado al menos 120.000 vidas. Las personas que padecen la Covid-19 sufren, entre otras cosas, problemas respiratorios, tos y fiebre. En los peores casos, la infección provoca neumonía, y en los mejores, puede no dar ni siquiera síntomas.
2-El Mers
Unas partículas del virus del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (amarillo) unidas a la superficie de una célula infectada. El Mers apareció en Arabia Saudí en 2012 y fue muy letal. El 35% de los pacientes contagiados de este coronavirus, murieron. Los síntomas son los mismos que para la Covid-19: tos, fiebre y problemas respiratorios.
3-Coronavirus inicial (SARS)
En 2003, apareció en Hong Kong un coronavirus que se extendió a dos docenas de países. El virus, cuyas partículas se pueden ver en la imagen cerca de la periferia de una célula infectada, provocaba el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave). Este coronavirus solo infectó a 8.098 personas de los que murieron 774, según datos de la Organización Mundial de la salud. Los síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza e incomodidad en todo el cuerpo.
4-Nipah (VNi)
Partículas extracelulares del Virus Nipah cerca de la periferia de una célula infectada. La infección por el virus Nipah (VNi) es una zoonosis que emergió en 1998 en Malasia y ha provocado varios brotes en Asia. Aunque la cifra de infectados no sea muy alta, de pocas decenas de afectados por brote, la OMS estima que la tasa de letalidad varía entre el 40% y el 75% de los casos. El huésped natural del virus es el murciélago frutero de la familia ‘Pteropodidae’ y puede afectar a los cerdos y otros animales domésticos. Las manifestaciones clínicas van desde un proceso asintomático hasta un síndrome respiratorio agudo o una encefalitis mortal y no hay ninguna vacuna por ahora.
5-VIH (Sida)
Una célula T infectada por el VIH. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), detectado en 1983 por el equipo de Luc Montagnier en Francia, infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. El sida sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mundo, especialmente en los países de ingresos bajos o medianos, según alerta la OMS. La institución calcula que al menos 37 millones de personas están infectadas y 35 millones ya han fallecido. Cada año, se llegan a detectar dos millones de nuevas infecciones, como fue el caso en 2015. Hay tratamientos disponibles para frenar la multiplicación del virus en el organismo.
6-El Ébola
Uno de los virus de mayor letalidad que se ensañó con África es el del ébola descubierto en 1976. En la imagen se ven partículas del virus saliendo de una célula infectada aislada a partir de muestras de sangre de pacientes obtenidas en Mali. La tasa de mortalidad de esta fiebre hemorrágica es de aproximadamente el 50%. El brote que ocurrió entre 2014 y 2016 en África Occidental fue el más extenso y complejo, de acuerdo a la OMS. Más recientemente, el 6 de marzo de 2020, Semida Masika, fue la última paciente de ébola dada de alta en la República Democrática del Congo en un brote que ha durado 19 meses. Todavía no hay ningún tratamiento aprobado que neutralice el virus de forma demostrada.
7-FHCC (Fiebre Hemorragica de Crimea-Congo
Partículas virales (amarillas) de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) que brotan de la superficie de células epiteliales cultivadas de un paciente. En 1943, África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia, fueron atacados por un virus parecido al ébola que causa una fiebre hemorrágica. La tasa de letalidad de los brotes de FHCC puede llegar hasta el 40%, según la OMS. El virus se transmite al ser humano principalmente a través de garrapatas y del ganado y puede darse una transmisión entre personas en casos de contacto estrecho con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de los infectados. Tampoco hay vacuna disponible.
8-Gripe Porcina
Una sección transversal de partículas de virus de influenza (cepa porcina) encontradas cerca de la superficie de una célula infectada. La primera aparición registrada de lo que se conoce como gripe A fue en 1918 y mató a más de 50 millones de personas. Ha dejado huella ya que vuelve cada año, pero con menor impacto, como una gripe estacional. En 1957, en Asia, una variante de este virus (H2N2) causó la gripe asiática que acabó con la vida de casi un millón de personas. En 2009, volvió un subtipo y dio lugar a la denominada gripe porcina.
9-Célula asesina (NK)
La célula asesina humana (célula NK) es un linfocito que se encarga de luchar contra las infecciones. Es un componente importante para el sistema inmunitario del organismo.
10-Malaria
Una becaria del Laboratorio de Investigación de Malaria y Vector del NIAID usa un microscopio de disección para realizar la identificación morfológica de especímenes de mosquitos preservados.
ACN/NIAID
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política8 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía5 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Sucesos24 horas ago
Capturados dos hombres por hurto de comercios en Valencia
-
Economía4 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras