Política
Contraloría General inhabilita a cinco opositores para ocupar cargos públicos

La Contraloría General inhabilita a cinco opositores, entre ellos un alcalde, para ejercer «cualquier cargo» público por 15 años. Así como a otro antichavista por un período de 12 meses, según se puede constatar este miércoles en la página web de la institución.
Los sancionados hasta el año 2039 son el alcalde del municipio El Hatillo (estado Miranda), Elías Sayegh. El exdiputado Tomás Guanipa y los exalcaldes José Fernández y Carlos Ocariz, mientras que el exparlamentario Juan Carlos Caldera está inhabilitado «por 12 meses».
De los cinco, Guanipa, Ocariz y Caldera pertenecen al partido Primero Justicia (PJ). Intervenido el lunes por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que entregó el mando al candidato presidencial José Brito, expulsado de la formación en 2020 ante señalamientos de presunta corrupción.
También puede leer: Presidente Daniel Ortega arriba a Venezuela para participar en Cumbre del ALBA-TCP
Contraloría General inhabilita a cinco opositores
La presidenta de PJ, María Beatriz Martínez, dijo este miércoles 24 de abril a EFE que estas nuevas inhabilitaciones -que se anuncian cuando el país se prepara para celebrar las presidenciales el próximo 28 de julio- significan «una nueva arbitrariedad» por parte del «régimen». En referencia al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien busca su segunda reelección.
«El régimen actúa de esa forma, sabe que tiene una fecha de vencimiento, que es el 28 de julio. Nuestro objetivo es luchar por una Venezuela donde estas injusticias no ocurran y haya un verdadero Estado de derecho». Expresó la dirigente.
De PJ, también está inhabilitado el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien no puede ocupar cargos públicos hasta 2032, una sanción que fue ratificada en enero por el Supremo.
Primero Justicia forma parte de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). La organización eligió al exembajador Edmundo González Urrutia como su candidato presidencial, en sustitución de María Corina Machado -ganadora de las primarias de octubre pasado-, quien está inhabilitada para ejercer cargos de elección popular.
La página de la Contraloría no precisa las razones por las que fueron inhabilitados.
Se prenunció Tomás Guanipa
«Veo en redes que la Contraloría de Miraflores por tercera vez me inhabilita por 15 años, como todas las otras veces, sin notificarme. Pero eso hoy no es lo importante, lo indispensable es habilitar el voto de los millones de venezolanos que están negados a vivir en la miseria», colgó en su cuenta de X, Tomás Guanipa.
«No importa lo que hagan, ni cómo lo hagan, nada nos distrae, nadie nos saca de la ruta electoral», agregó el dirigente.
ACN/MAS/EEE
No deje de leer: Edmundo González habla de la “recuperación de Venezuela” en su primer discurso como candidato presidencial (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua