Conéctese con nosotros

Economía

Contrabando de huevos afecta a productores nacionales

Publicado

el

Contrabando de huevos afecta a productores nacionales - noticiacn
Máximo Colmenares.
Compartir

Contrabando de huevos afecta a productores nacionales. El sector agroindustrial venezolano se está viendo afectado por el ingreso ilegal de alimentos para animales, huevos y algunos medicamentos veterinarios.

La mercancía está entrando a la nación a través de la frontera; se observa ya en mercados del occidente del país y en algunas regiones del centro.

Máximo Colmenares, director del área agroindustrial de Fedeindustria Carabobo, indicó que, aunque en los últimos 10 días se ha observado ciertas limitaciones en el ingreso de alimentos para animales y medicamentos; sigue el contrabando de huevos.

“Han cerrado algunas trochas en ciertas áreas, pero la frontera es extensa”; indicó. Esto está generando una competencia desleal, caída en las ventas y estancamiento del sector.

Contrabando de huevos afecta a productores nacionales

«Veníamos de tener un crecimiento en el número de gallinas ponedoras. En enero había 12 millones 100 mil y ahora estamos cerca de 14 millones y medio, esto indica que podemos cubrir todo el mercado nacional y más»; dijo.

Mencionó que producto al contrabando han limitado el crecimiento en lo referente al número de animales.

Oferta engañosa

Colmenares señaló que, a través de una oferta engañosa, están haciendo creer a los consumidores que están adquiriendo huevos criollos; porque la cáscara es blanca y la pigmentación de la yema es muy amarilla.

Explicó que el color realmente depende de la raza de la gallina y de la alimentación que reciba el animal.

«La tonalidad de la yema normalmente se hace con pigmentos sintéticos o naturales los productores piden a las empresas fabricantes de alimentos balanceados lo que quieren. En Venezuela hay compañías que están fabricando con pigmentos naturales», aseguró,

Peticiones

El directivo de Fedeindustria Carabobo, señaló que es necesario que el Ejecutivo exija la permisología a todos los rubros que ingresan al país.

En función de la protección de la industria nacional; también debería cobrar un arancel a quienes ingresen esta mercancía.

Igualmente, debe efectuarse una campaña de concienciación a la población para que no caigan en ofertas engañosas. “La gente debe conocer que el huevo con cáscara blanca no es nacional, se desconoce el tiempo que tiene en tránsito y las condiciones sanitarias»; dijo.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Inicia entrega de Bono Trabajo y Unión, este es el monto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído