Conéctese con nosotros

Economía

Contrabando de huevos afecta a productores nacionales

Publicado

el

Contrabando de huevos afecta a productores nacionales - noticiacn
Máximo Colmenares.
Compartir

Contrabando de huevos afecta a productores nacionales. El sector agroindustrial venezolano se está viendo afectado por el ingreso ilegal de alimentos para animales, huevos y algunos medicamentos veterinarios.

La mercancía está entrando a la nación a través de la frontera; se observa ya en mercados del occidente del país y en algunas regiones del centro.

Máximo Colmenares, director del área agroindustrial de Fedeindustria Carabobo, indicó que, aunque en los últimos 10 días se ha observado ciertas limitaciones en el ingreso de alimentos para animales y medicamentos; sigue el contrabando de huevos.

“Han cerrado algunas trochas en ciertas áreas, pero la frontera es extensa”; indicó. Esto está generando una competencia desleal, caída en las ventas y estancamiento del sector.

Contrabando de huevos afecta a productores nacionales

«Veníamos de tener un crecimiento en el número de gallinas ponedoras. En enero había 12 millones 100 mil y ahora estamos cerca de 14 millones y medio, esto indica que podemos cubrir todo el mercado nacional y más»; dijo.

Mencionó que producto al contrabando han limitado el crecimiento en lo referente al número de animales.

Oferta engañosa

Colmenares señaló que, a través de una oferta engañosa, están haciendo creer a los consumidores que están adquiriendo huevos criollos; porque la cáscara es blanca y la pigmentación de la yema es muy amarilla.

Explicó que el color realmente depende de la raza de la gallina y de la alimentación que reciba el animal.

«La tonalidad de la yema normalmente se hace con pigmentos sintéticos o naturales los productores piden a las empresas fabricantes de alimentos balanceados lo que quieren. En Venezuela hay compañías que están fabricando con pigmentos naturales», aseguró,

Peticiones

El directivo de Fedeindustria Carabobo, señaló que es necesario que el Ejecutivo exija la permisología a todos los rubros que ingresan al país.

En función de la protección de la industria nacional; también debería cobrar un arancel a quienes ingresen esta mercancía.

Igualmente, debe efectuarse una campaña de concienciación a la población para que no caigan en ofertas engañosas. “La gente debe conocer que el huevo con cáscara blanca no es nacional, se desconoce el tiempo que tiene en tránsito y las condiciones sanitarias»; dijo.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Inicia entrega de Bono Trabajo y Unión, este es el monto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

BANCOEX y CANBIC impulsan el comercio exterior venezolano con ponencia especializada

Publicado

el

BANCOEX y CANBIC
Compartir

El Banco de Comercio Exterior (BANCOEX) dirigido por Guillermo Lara Toro y la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (CANBIC) presidida por el Prof. Gerardo Salazar y el Dr. Noel Cordero, llevaron a cabo una ponencia enfocada en las oportunidades para el comercio exterior venezolano, destacando estrategias y herramientas para potenciar la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.

Durante el evento, realizado en el Centro Gerencial Mohedano, en La Castellana, Caracas, se presentó la Ruta Financiera del Eximbank de Venezuela, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad exportadora del país.

Durante la jornada, los empresarios recibieron asesoría especializada sobre opciones de financiamiento para la exportación de productos nacionales, consolidando el compromiso del sector bancario y empresarial en fortalecer las exportaciones venezolanas y expandir su alcance en el mercado global.

Asimismo el Dr. Cordero aseveró que esto es una iniciativa importante para sector empresarial y seguirán buscando espacios para seguir construyendo un país mejor.

La actividad contó con la ponencia de referentes clave de la institución bancaria, encabezados por la vicepresidenta de BANCOEX, Yurimian Jauregui.

También asistieron afiliados de CANBIC, entre ellos Fernando Villamizar (ASOPROCO), Pedro García (Corporación Boavita, C.A.), Nayib Rabah Torres (Laboratorios Balker, C.A.), Neil Estevez (Comercializadora Brayan Pez, C.A.), Gaspare Ruggeri (Industrias Ruansa Venezuela, C.A.), Pedro Fernández (Prune, C.A.), Dario Pérez (Hábitat Nova, S.A.), Cedric De Musso (Altrom, S.A.), entre otros.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído